Hladkaia

7.161 personas
1 países
Ucrania país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Ucrania

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

7.161
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,117,162 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Hladkaia es más común

Ucrania
País Principal

Ucrania

7.161
100%
1
Ucrania
7.161
100%

Introducción

El apellido Hladkaia es una denominación que, aunque no muy común en comparación con otros apellidos, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Ucrania y regiones circundantes. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,161 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en términos globales. La distribución de este apellido revela una concentración notable en Europa del Este, particularmente en Ucrania, donde su presencia es más pronunciada. La historia y el origen de Hladkaia están ligados a las raíces culturales y lingüísticas de la región, reflejando aspectos de la historia social y migratoria de sus habitantes. Este apellido, aunque no tan extendido como otros, ofrece una visión interesante sobre las raíces étnicas y culturales de las comunidades en las que se encuentra, además de ilustrar patrones migratorios y de asentamiento en diferentes épocas.

Distribución Geográfica del Apellido Hladkaia

El apellido Hladkaia presenta una distribución geográfica que se concentra principalmente en Ucrania, donde su incidencia es notablemente alta. De acuerdo con los datos, en Ucrania hay una incidencia de aproximadamente 7,161 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. La presencia en Ucrania sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura y la historia de esa nación, probablemente derivado de términos en idioma ucraniano o ruso, o asociado a regiones específicas dentro del país.

Fuera de Ucrania, la presencia de Hladkaia es mucho menor, pero aún se puede encontrar en países con diásporas ucranianas, como Rusia, Bielorrusia, y en menor medida en países de Europa Occidental y América. La migración interna y externa ha contribuido a que este apellido se disperse, aunque en menor escala. En países como Rusia, la incidencia puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos, especialmente durante los siglos XIX y XX, cuando hubo desplazamientos de población en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos.

En Europa Occidental, la presencia del apellido es escasa, pero puede encontrarse en comunidades de inmigrantes ucranianos y de Europa del Este en general. La comparación entre regiones muestra que la prevalencia es mucho mayor en Ucrania y en países vecinos, mientras que en otros continentes, su incidencia es residual. La distribución refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades ucranianas han mantenido sus apellidos tradicionales en sus nuevos destinos, preservando así su identidad cultural.

En América, especialmente en países como Argentina, Estados Unidos y Brasil, la presencia de Hladkaia es limitada pero significativa en comunidades con raíces en Ucrania. La diáspora ucraniana en estos países ha contribuido a mantener el apellido vivo, aunque en menor escala que en su región de origen. La dispersión geográfica del apellido evidencia las migraciones europeas y las conexiones culturales que aún perduran en la actualidad.

Origen y Etimología del Apellido Hladkaia

El apellido Hladkaia tiene raíces que probablemente se relacionan con el idioma ucraniano o ruso, dado su patrón fonético y su distribución geográfica. La terminación "-aia" o "-aya" en los apellidos de la región suele estar vinculada a formas patronímicas o a características descriptivas en la lengua eslava. Es posible que el apellido derive de un término que describía alguna cualidad física, característica personal o un lugar geográfico asociado a la familia original.

En cuanto a su significado, no existen registros claros que indiquen una traducción literal, pero la raíz "Hlad" en ucraniano significa "hambriento" o "sediento", lo que podría sugerir un origen descriptivo relacionado con condiciones de vida o características físicas de los primeros portadores del apellido. Sin embargo, también es plausible que el apellido tenga un origen toponímico, derivado de un lugar llamado Hladka o similar, en el que residían los primeros miembros de la familia.

Las variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Hladkaya, Hladka, o incluso adaptaciones en otros idiomas, dependiendo del país y la época. La adaptación fonética y ortográfica en diferentes regiones ha contribuido a la existencia de variantes, aunque la raíz principal se mantiene reconocible.

Históricamente, los apellidos en Ucrania y regiones circundantes se formaron en torno a características personales, ocupaciones o lugares de origen. En este contexto, Hladkaia puede haber sido inicialmente un apodo o una referencia a un lugar, que con el tiempo se consolidó como un apellido familiar. La historia social de la región, marcada por migraciones, guerras y cambios políticos, también ha influido en la conservación y transmisión de este apellido a través de generaciones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Hladkaia muestra una presencia predominante en Europa, especialmente en Ucrania, donde su incidencia es la más alta. La región de Europa del Este, en particular, es el núcleo principal de su distribución, reflejando su origen en las comunidades eslavas. La presencia en países vecinos como Rusia y Bielorrusia también es significativa, lo que indica que el apellido se mantiene dentro de las áreas culturales y lingüísticas relacionadas.

En América, la presencia del apellido es resultado de la migración de comunidades ucranianas, especialmente en países como Argentina, Estados Unidos y Brasil. Aunque en estos países la incidencia es menor en comparación con Ucrania, la presencia de Hladkaia en estas regiones evidencia la importancia de las diásporas en la conservación de los apellidos tradicionales. La migración europea, en particular durante los siglos XIX y XX, ha sido un factor clave en la dispersión del apellido a través de diferentes continentes.

En Asia, la presencia del apellido Hladkaia es prácticamente inexistente, salvo en comunidades de inmigrantes en países con presencia significativa de europeos. La distribución en África y Oceanía también es mínima, reflejando patrones migratorios centrados en Europa y América.

En resumen, la distribución regional del apellido Hladkaia refleja su origen en Europa del Este, con una dispersión limitada en otros continentes, principalmente a través de migraciones y diásporas. La conservación del apellido en las comunidades de inmigrantes demuestra la importancia de las raíces culturales y familiares en la identidad de los descendientes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Hladkaia

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Hladkaia

Actualmente hay aproximadamente 7.161 personas con el apellido Hladkaia en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,117,162 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Hladkaia está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Hladkaia es más común en Ucrania, donde lo portan aproximadamente 7.161 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Hladkaia tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ucrania, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.