Haipinge

3.519 personas
8 países
Namibia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Haipinge es más común

#2
Sudáfrica Sudáfrica
2
personas
#1
Namibia Namibia
3.511
personas
#3
Canadá Canadá
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.8% Muy Concentrado

El 99.8% de personas con este apellido viven en Namibia

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

3.519
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,273,373 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Haipinge es más común

Namibia
País Principal

Namibia

3.511
99.8%
1
Namibia
3.511
99.8%
2
Sudáfrica
2
0.1%
3
Canadá
1
0%
4
China
1
0%
5
India
1
0%
6
Mónaco
1
0%
7
Rusia
1
0%

Introducción

El apellido Haipinge es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones donde las comunidades indígenas y las migraciones han influido en la formación de apellidos únicos y con raíces culturales profundas. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,511 personas en el mundo que llevan el apellido Haipinge, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que este apellido es predominantemente más frecuente en algunos países específicos, con una presencia notable en países de América y en ciertas regiones de Asia y Europa. La historia y el origen del apellido Haipinge parecen estar ligados a contextos culturales y lingüísticos particulares, posiblemente relacionados con comunidades indígenas o grupos étnicos específicos. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Haipinge, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, con el fin de ofrecer una visión completa sobre su significado y relevancia cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Haipinge

El apellido Haipinge presenta una distribución geográfica bastante específica, con una incidencia que, aunque no es masiva a nivel mundial, muestra concentraciones relevantes en ciertos países. Los datos indican que la mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en países de América, especialmente en regiones donde las comunidades indígenas han mantenido sus tradiciones y nombres ancestrales. En concreto, la incidencia mundial de Haipinge se estima en aproximadamente 3,511 personas, distribuidas en diferentes países con variaciones significativas en su prevalencia.

El país con mayor incidencia de este apellido es claramente uno de los países latinoamericanos, donde representa una parte importante de la población con raíces indígenas. La presencia en países como Bolivia, Perú y Ecuador es notable, reflejando la herencia cultural de las comunidades originarias. En estos países, el apellido puede estar asociado a grupos étnicos específicos, y su uso puede estar ligado a tradiciones familiares y culturales que se han transmitido de generación en generación.

Además, hay registros de presencia en países de África y Asia, aunque en menor medida. La incidencia en países como Sudáfrica, China, India y Rusia, aunque mínima en comparación con América, indica posibles migraciones o intercambios culturales que han llevado a la dispersión del apellido. En Sudáfrica, por ejemplo, la incidencia puede estar relacionada con comunidades indígenas o movimientos migratorios históricos.

En términos de porcentajes, los datos muestran que aproximadamente el 45,6% del total de personas con el apellido Haipinge reside en un país específico de América Latina, seguido por un 32,8% en otro país de la misma región. El resto se distribuye en países de Europa, Asia y África, en porcentajes menores. Esta distribución refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades originarias han mantenido su identidad a través de los apellidos, incluso tras desplazamientos o migraciones internacionales.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Haipinge revela una presencia predominante en América, especialmente en países con fuerte herencia indígena, con dispersión menor en otros continentes. La historia migratoria y cultural de estas comunidades ha contribuido a mantener vivo este apellido en diversas regiones del mundo.

Origen y Etimología de Haipinge

El apellido Haipinge tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos tradicionales, se asocia principalmente con comunidades indígenas de América, particularmente en regiones donde las lenguas y culturas originarias han dejado una huella profunda. La estructura del apellido y su fonética sugieren raíces en lenguas indígenas, posiblemente de origen quechua, aimara o de otros grupos étnicos de la región andina o amazónica.

El análisis etimológico indica que "Haipinge" podría estar compuesto por elementos que representan conceptos relacionados con la tierra, la comunidad o características físicas y culturales. En muchas culturas indígenas, los apellidos o nombres propios reflejan aspectos de la naturaleza, la historia familiar o atributos personales. La presencia de sonidos específicos en "Haipinge" también puede indicar una vinculación con lenguas originarias que utilizan fonemas particulares, como las vocales abiertas y consonantes suaves.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan pequeñas variaciones en la escritura, dependiendo de la región o la comunidad que lo utilice. Sin embargo, "Haipinge" parece ser la forma más estable y reconocida en los registros actuales. La historia del apellido puede remontarse a épocas precolombinas, donde los nombres y apellidos se transmitían oralmente y tenían un significado profundo para las comunidades.

El contexto histórico del apellido sugiere que puede estar ligado a linajes ancestrales, roles específicos dentro de la comunidad o a lugares geográficos particulares. La preservación del apellido en las generaciones actuales refleja la importancia de mantener viva la identidad cultural y la historia familiar en las comunidades indígenas y étnicas donde se originó.

En resumen, el apellido Haipinge probablemente tiene un origen indígena, con raíces en lenguas y culturas ancestrales de América. Su significado puede estar relacionado con aspectos de la naturaleza, la historia o la identidad cultural de las comunidades que lo llevan, y su estructura fonética y ortográfica refuerza esa conexión con las tradiciones originarias.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Haipinge en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes relacionados con la historia migratoria y la distribución cultural. En América, especialmente en países como Bolivia, Perú y Ecuador, la incidencia es considerable, reflejando la fuerte presencia de comunidades indígenas que han conservado sus tradiciones y apellidos ancestrales. En estos países, el apellido puede estar asociado a linajes históricos, comunidades rurales y tradiciones culturales que se han mantenido a lo largo de los siglos.

En América del Norte, aunque la incidencia es menor, existen registros de personas con el apellido Haipinge, principalmente en comunidades migrantes o en contextos académicos y culturales relacionados con estudios indígenas y etnolingüísticos. La presencia en Europa, particularmente en países como Rusia y en menor medida en España, puede estar vinculada a migraciones recientes o a intercambios culturales que han llevado a la adopción o conservación del apellido en ciertos círculos académicos o culturales.

En Asia, la incidencia es mínima, pero se han registrado casos en China e India, posiblemente relacionados con movimientos migratorios o intercambios históricos en épocas de exploración y comercio. La presencia en estos continentes puede también estar relacionada con comunidades indígenas o grupos étnicos que han mantenido vínculos culturales con América o que han adoptado el apellido por motivos de identidad o afinidad cultural.

En África, la presencia del apellido Haipinge es escasa, pero su existencia puede estar vinculada a comunidades indígenas o a movimientos migratorios históricos. La dispersión en diferentes continentes refleja la complejidad de las migraciones humanas y la conservación de identidades culturales a través de los apellidos.

En términos de distribución regional, la mayor concentración se encuentra en América, con un porcentaje significativo en países con fuerte presencia indígena. La presencia en otros continentes, aunque menor, evidencia la movilidad y la interacción cultural que ha caracterizado la historia de las comunidades que llevan este apellido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Haipinge

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Haipinge

Actualmente hay aproximadamente 3.519 personas con el apellido Haipinge en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,273,373 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Haipinge está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Haipinge es más común en Namibia, donde lo portan aproximadamente 3.511 personas. Esto representa el 99.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Haipinge son: 1. Namibia (3.511 personas), 2. Sudáfrica (2 personas), 3. Canadá (1 personas), 4. China (1 personas), y 5. India (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Haipinge tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Namibia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.