Haiderkhan

60 personas
8 países
Mauricio país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Haiderkhan es más común

#2
Qatar Qatar
9
personas
#1
Mauricio Mauricio
42
personas
#3
Pakistán Pakistán
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
70% Muy Concentrado

El 70% de personas con este apellido viven en Mauricio

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

60
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 133,333,333 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Haiderkhan es más común

Mauricio
País Principal

Mauricio

42
70%
1
Mauricio
42
70%
2
Qatar
9
15%
3
Pakistán
4
6.7%
4
Francia
1
1.7%
5
Inglaterra
1
1.7%
6
India
1
1.7%
7
Myanmar
1
1.7%
8
Malasia
1
1.7%

Introducción

El apellido Haiderkhan es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en diversas regiones del mundo, especialmente en países con influencias culturales y migratorias relacionadas con el mundo musulmán y del sur de Asia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 59 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países como Mauritania, Catar, Pakistán, Francia, Reino Unido, India, Myanmar y Malasia. La incidencia global, aunque relativamente baja en comparación con apellidos más comunes, refleja patrones históricos y migratorios que han contribuido a la dispersión de esta denominación. La presencia en países como Mauritania y Catar, con incidencias de 42 y 9 respectivamente, indica una fuerte presencia en regiones donde las comunidades musulmanas tienen raíces profundas. La historia y el contexto cultural del apellido Haiderkhan están ligados a tradiciones que combinan influencias árabes, turcas y del sur de Asia, lo que enriquece su significado y su carácter distintivo en el panorama onomástico mundial.

Distribución Geográfica del Apellido Haiderkhan

El análisis de la distribución geográfica del apellido Haiderkhan revela una presencia concentrada en ciertos países, con Mauritania liderando claramente la incidencia mundial. Con 42 personas, Mauritania representa aproximadamente el 71% del total global, lo que indica que el apellido tiene raíces profundas en esta nación africana, donde las comunidades musulmanas y las tradiciones árabes han influido en la formación de apellidos. Catar, con 9 incidencias, constituye alrededor del 15% del total, reflejando la presencia de comunidades migrantes y de origen árabe en el Golfo Pérsico. Pakistán, con 4 casos, muestra una dispersión en Asia del Sur, donde los apellidos con raíces turcas, árabes y persas son comunes debido a la historia del imperio mogol y las migraciones regionales. Los países europeos y asiáticos, como Francia, Reino Unido, India, Myanmar y Malasia, tienen cada uno una incidencia muy baja, con 1 caso cada uno, lo que indica una presencia residual o migratoria. La distribución sugiere que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones y diásporas, manteniendo su carácter distintivo en comunidades específicas. La fuerte concentración en Mauritania y Catar puede explicarse por la historia de intercambios culturales y relaciones comerciales en el mundo árabe y musulmán, que han facilitado la transmisión y conservación del apellido en esas áreas.

Origen y Etimología de Haiderkhan

El apellido Haiderkhan tiene raíces que parecen estar relacionadas con la cultura musulmana y las tradiciones del sur de Asia y Oriente Medio. La estructura del apellido combina dos elementos: "Haider" y "Khan". "Haider" es un nombre propio de origen árabe que significa "el león" y es muy común en países musulmanes, especialmente en contextos religiosos y culturales relacionados con el Islam. Es también un epíteto del califa Ali ibn Abi Talib, considerado uno de los líderes más importantes en la historia islámica, y por ello muy utilizado en nombres y apellidos en comunidades musulmanas. Por otro lado, "Khan" es un título de origen turco y persa que significa "líder" o "jefe" y ha sido utilizado históricamente en varias culturas de Asia Central, el subcontinente indio y regiones circundantes. La combinación de estos dos elementos en el apellido sugiere un origen que puede estar ligado a linajes históricos de liderazgo o nobleza en comunidades musulmanas y turcas. Variantes ortográficas pueden incluir "Haider Khan" o "Haiderkhan" en diferentes regiones, reflejando adaptaciones fonéticas y culturales. La presencia en países como Pakistán, India y Myanmar refuerza la hipótesis de un origen que combina influencias árabes, turcas y persas, con una historia que remonta a las dinastías y comunidades que adoptaron estos nombres para reflejar prestigio y linaje.

Presencia Regional

La presencia del apellido Haiderkhan se distribuye principalmente en África, Asia y algunas comunidades en Europa. En África, Mauritania destaca como el país con mayor incidencia, con 42 personas, lo que representa aproximadamente el 71% del total mundial. Esto indica que en Mauritania, el apellido ha sido transmitido y conservado en las generaciones, probablemente ligado a linajes históricos o familias influyentes en la región. En Asia, Pakistán cuenta con 4 incidencias, reflejando su presencia en una nación con profundas raíces en la cultura musulmana y una historia de migraciones y mezclas culturales. La presencia en países como India, Myanmar y Malasia, con una sola incidencia cada uno, sugiere que el apellido ha llegado a estas regiones principalmente a través de migraciones o diásporas, manteniendo un carácter residual. En Europa, Francia y Reino Unido tienen cada uno un caso, lo que indica que comunidades migrantes o descendientes han llevado el apellido a estos países, donde puede estar asociado a migrantes del sur de Asia o del mundo árabe. La distribución regional revela un patrón de dispersión que refleja tanto las migraciones históricas como las relaciones culturales y comerciales entre estas regiones. La fuerte presencia en Mauritania y Catar, en particular, puede estar relacionada con la historia de intercambios culturales en el mundo árabe y musulmán, donde los apellidos con raíces turcas, árabes y persas han sido transmitidos a través de generaciones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Haiderkhan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Haiderkhan

Actualmente hay aproximadamente 60 personas con el apellido Haiderkhan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 133,333,333 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Haiderkhan está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Haiderkhan es más común en Mauricio, donde lo portan aproximadamente 42 personas. Esto representa el 70% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Haiderkhan son: 1. Mauricio (42 personas), 2. Qatar (9 personas), 3. Pakistán (4 personas), 4. Francia (1 personas), y 5. Inglaterra (1 personas). Estos cinco países concentran el 95% del total mundial.
El apellido Haiderkhan tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 70% de todas las personas con este apellido se encuentran en Mauricio, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.