Gorostieta

3.402 personas
7 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gorostieta es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
311
personas
#1
México México
2.972
personas
#3
Argentina Argentina
57
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
87.4% Muy Concentrado

El 87.4% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

3.402
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,351,558 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gorostieta es más común

México
País Principal

México

2.972
87.4%
1
México
2.972
87.4%
2
Estados Unidos
311
9.1%
3
Argentina
57
1.7%
4
España
50
1.5%
5
Francia
10
0.3%
6
Andorra
1
0%
7
Canadá
1
0%

Introducción

El apellido Gorostieta es un apellido de origen hispano que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 3,972 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en México, Estados Unidos, Argentina, España, Francia, y en menor medida en otros países como Andorra y Canadá. La incidencia más alta se encuentra en México, donde el apellido tiene una presencia notable, reflejando quizás un origen ligado a la historia y cultura mexicanas. La distribución geográfica y la historia del apellido Gorostieta ofrecen una visión interesante sobre los movimientos migratorios, las raíces culturales y las variaciones en la presencia de apellidos en diferentes regiones del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Gorostieta, con el fin de comprender mejor su significado y su historia en el contexto global.

Distribución Geográfica del Apellido Gorostieta

El apellido Gorostieta presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su presencia en países de habla hispana y en algunas naciones de Europa. La incidencia mundial de este apellido alcanza aproximadamente 3,972 personas, siendo México el país con mayor concentración, con una incidencia de 2,972 personas, lo que representa cerca del 75% del total mundial. Esto indica que en México, el apellido tiene una presencia significativa, probablemente debido a raíces históricas y migratorias que se remontan a épocas coloniales o a movimientos internos en el país.

En segundo lugar, Estados Unidos cuenta con alrededor de 311 personas con este apellido, lo que, aunque representa solo un pequeño porcentaje del total, refleja la presencia de comunidades hispanas y migrantes que mantienen el apellido en su genealogía. Argentina, con 57 personas, también muestra una presencia notable, en línea con la historia de migración europea y latinoamericana. En Europa, el apellido es menos frecuente, con 50 personas en España, y en Francia, con aproximadamente 10 personas, lo que sugiere que su origen puede estar ligado a regiones de habla hispana y a movimientos migratorios hacia Europa.

En países pequeños como Andorra y Canadá, la presencia es mínima, con solo una persona en cada uno, pero esto no descarta la existencia de descendientes o migrantes que mantienen el apellido en esas regiones. La distribución indica un patrón en el que el apellido se concentra principalmente en América, especialmente en México, y en menor medida en Estados Unidos y algunos países de Europa, reflejando los flujos migratorios y las conexiones culturales entre estos países.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por la historia de colonización, la migración interna y las relaciones culturales entre países hispanohablantes y europeos. La presencia en Estados Unidos, por ejemplo, puede estar relacionada con la migración de mexicanos y otros latinoamericanos en busca de mejores oportunidades, mientras que en Europa, la presencia puede estar vinculada a migrantes o descendientes de inmigrantes españoles o latinoamericanos.

Origen y Etimología del Apellido Gorostieta

El apellido Gorostieta tiene un origen claramente toponímico, derivado de un lugar geográfico en el País Vasco, en el norte de España. La estructura del apellido, que combina "Goro" y "stieta", sugiere una raíz en el idioma vasco, donde "gorostia" o "gorosti" significa "encina" o "roble", y el sufijo "-eta" indica un lugar o una zona. Por lo tanto, Gorostieta puede interpretarse como "lugar de encinas" o "zona de robles", haciendo referencia a un sitio geográfico caracterizado por estos árboles.

Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en la cultura vasca y en otras regiones de España, donde los apellidos se originaron a partir de características del paisaje o de lugares específicos. La presencia del apellido en regiones de habla vasca y en áreas cercanas refuerza esta hipótesis. Además, variantes ortográficas del apellido pueden incluir "Gorostieta" o "Gorostieta", aunque la forma más aceptada y documentada es Gorostieta.

El apellido puede tener un significado simbólico ligado a la naturaleza y al paisaje vasco, donde los robles y encinas eran árboles importantes en la cultura y en la economía local. La historia del apellido probablemente se remonta a familias que habitaban en zonas rurales o en localidades cercanas a bosques de encinas, y que posteriormente transmitieron el apellido a través de generaciones.

En términos históricos, los apellidos toponímicos como Gorostieta surgieron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a identificar a sus miembros por el lugar de residencia o por características geográficas distintivas. La expansión del apellido a otras regiones, especialmente a América, ocurrió principalmente durante los períodos de colonización y migración, llevando consigo la herencia cultural y geográfica de origen vasco.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Gorostieta en diferentes continentes revela un patrón de distribución que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios posteriores. En Europa, especialmente en España y Francia, la presencia es menor pero significativa, con 50 y 10 personas respectivamente. Esto indica que, aunque el apellido tiene raíces en el País Vasco, su dispersión en Europa es limitada, probablemente concentrada en regiones cercanas a su origen.

En América, la presencia es mucho más marcada, con México liderando la incidencia con 2,972 personas, lo que representa aproximadamente el 75% del total mundial. La fuerte presencia en México puede explicarse por la historia de colonización española, en la cual muchos apellidos vascos se asentaron en el territorio mexicano y se transmitieron a través de generaciones. La migración interna y la expansión poblacional también han contribuido a la consolidación del apellido en diversas regiones mexicanas.

Argentina, con 57 personas, refleja la influencia de la migración europea en el siglo XIX y XX, donde muchos inmigrantes españoles, incluidos vascos, llegaron a Argentina y aportaron sus apellidos y tradiciones. La presencia en Estados Unidos, con 311 personas, puede estar relacionada con la migración de mexicanos y otros latinoamericanos, así como con la comunidad hispana en general, que ha mantenido el apellido en su genealogía.

En otros continentes, como África, Asia o Australia, no se registran incidencias significativas del apellido Gorostieta, lo que refuerza la idea de que su distribución está principalmente vinculada a regiones de habla hispana y a Europa. La dispersión global del apellido, aunque limitada en algunos casos, refleja los patrones históricos de migración, colonización y diáspora que han llevado a la presencia de apellidos vasco-hispanos en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gorostieta

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gorostieta

Actualmente hay aproximadamente 3.402 personas con el apellido Gorostieta en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,351,558 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gorostieta está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gorostieta es más común en México, donde lo portan aproximadamente 2.972 personas. Esto representa el 87.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Gorostieta son: 1. México (2.972 personas), 2. Estados Unidos (311 personas), 3. Argentina (57 personas), 4. España (50 personas), y 5. Francia (10 personas). Estos cinco países concentran el 99.9% del total mundial.
El apellido Gorostieta tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 87.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.