Gontsa

360 personas
9 países
Rusia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gontsa es más común

#2
Moldavia Moldavia
83
personas
#1
Rusia Rusia
258
personas
#3
Bielorrusia Bielorrusia
8
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
71.7% Muy Concentrado

El 71.7% de personas con este apellido viven en Rusia

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

360
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 22,222,222 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gontsa es más común

Rusia
País Principal

Rusia

258
71.7%
1
Rusia
258
71.7%
2
Moldavia
83
23.1%
3
Bielorrusia
8
2.2%
4
Estados Unidos
4
1.1%
5
España
2
0.6%
6
Sudáfrica
2
0.6%
7
Kazajstán
1
0.3%
8
Turquía
1
0.3%
9
Uzbekistán
1
0.3%

Introducción

El apellido Gontsa es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, aproximadamente 258 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan migraciones, historia y conexiones culturales específicas.

El apellido Gontsa muestra mayor prevalencia en países de Europa del Este y en algunas regiones de la antigua Unión Soviética, con presencia también en países de Europa Occidental y en comunidades de América del Norte y América Latina. Los países donde su incidencia es más notable incluyen Rusia, Moldavia, Bielorrusia, y en menor medida, Estados Unidos, España y otros países. La distribución sugiere que el apellido tiene raíces en regiones con historia compartida y movimientos migratorios que han llevado a su dispersión en diferentes continentes.

Históricamente, los apellidos en estas regiones suelen tener orígenes relacionados con características geográficas, ocupaciones o linajes familiares específicos. En el caso de Gontsa, aunque no existe una historia ampliamente documentada, su presencia en países con influencias eslavas y su posible origen en lenguas de esa área, permiten suponer que tiene raíces en la tradición patronímica o toponímica de la región. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y características para comprender mejor su significado y contexto cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Gontsa

La distribución del apellido Gontsa revela una presencia notable en varias regiones del mundo, con una incidencia total estimada de 258 personas. La mayor concentración se encuentra en Rusia, con aproximadamente 258 individuos, lo que representa el 100% de la incidencia mundial registrada en los datos disponibles. Esto indica que, en términos relativos, el apellido es predominantemente ruso o tiene raíces profundas en esa región.

En Moldavia, la incidencia es de 87 personas, lo que equivale aproximadamente al 33,7% del total mundial. La presencia en Moldavia sugiere que el apellido también tiene raíces en comunidades de habla rumana o en regiones cercanas a Rusia, donde las influencias culturales y lingüísticas se han mezclado a lo largo de los siglos.

En Bielorrusia, se registran 83 personas con el apellido Gontsa, representando cerca del 32,2% del total mundial. La proximidad geográfica y cultural con Rusia y Moldavia refuerza la hipótesis de un origen en la región eslava oriental.

Fuera de estas áreas, existen registros menores en otros países: 8 en Bielorrusia, 4 en Estados Unidos, 2 en España, 2 en Sudáfrica, y en países de Asia Central como Kazajistán, Turquía y Uzbekistán, con 1 cada uno. La presencia en Estados Unidos y España puede atribuirse a movimientos migratorios en los últimos siglos, especialmente en el caso de Estados Unidos, donde muchas familias de origen europeo han llegado en busca de nuevas oportunidades.

El patrón de distribución indica que el apellido Gontsa tiene un fuerte arraigo en la región eslava y en países que formaron parte de la antigua Unión Soviética. La dispersión hacia Occidente, en países como Estados Unidos y España, refleja procesos migratorios más recientes, probablemente en los siglos XIX y XX, vinculados a movimientos económicos, políticos o de refugiados.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Gontsa mantiene una presencia concentrada en su región de origen, con una expansión limitada a otros continentes, lo cual es típico en apellidos con raíces en comunidades específicas y con migraciones relativamente recientes.

Origen y Etimología de Gontsa

El apellido Gontsa, por su distribución y presencia en regiones de habla eslava y rumana, probablemente tenga un origen toponímico o patronímico en esa área. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su etimología exacta, se pueden considerar algunas hipótesis basadas en patrones similares de apellidos en la región.

Una posible raíz del apellido Gontsa podría estar relacionada con un topónimo, es decir, un nombre de lugar. En muchas culturas eslavas, los apellidos derivados de lugares geográficos son comunes, y suelen indicar la procedencia de una familia o linaje desde un área específica. La terminación "-a" o "-sa" en algunos casos puede ser una forma diminutiva o un sufijo que indica pertenencia o relación con un lugar.

Otra hipótesis es que Gontsa sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio o apodo de un antepasado. En las tradiciones eslavas, es frecuente que los apellidos se formen a partir del nombre del padre o de un ancestro, añadiendo sufijos que indican descendencia o pertenencia.

En cuanto al significado, no hay una traducción clara o un significado específico en los idiomas de la región, pero algunas interpretaciones sugieren que podría estar relacionado con características físicas, ocupaciones o características geográficas. Sin embargo, sin evidencia concreta, estas hipótesis permanecen en el ámbito de la especulación.

En cuanto a variantes ortográficas, en los registros históricos y en documentos oficiales, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura del apellido, dependiendo del idioma o la época. Algunas variantes podrían incluir formas similares con cambios en la terminación o en la grafía, reflejando la adaptación a diferentes alfabetos o sistemas de escritura.

El contexto histórico del apellido Gontsa, en definitiva, parece estar ligado a las comunidades eslavas y a las regiones de Europa del Este, donde los apellidos con raíces toponímicas o patronímicas son comunes y reflejan la historia de migraciones, asentamientos y cambios culturales en la región.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Gontsa en diferentes continentes revela que su impacto es mayor en Europa, especialmente en países de Europa del Este y en comunidades que han tenido contacto con esa región. La incidencia en Rusia, Moldavia y Bielorrusia confirma su fuerte arraigo en la cultura eslava y en las áreas que formaron parte de la Unión Soviética.

En Europa Occidental, su presencia es mucho menor, con registros en países como España, donde hay aproximadamente 2 personas con este apellido. La presencia en países de América del Norte, como Estados Unidos, con 4 registros, refleja movimientos migratorios recientes, principalmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias de origen europeo emigraron en busca de mejores oportunidades.

En África del Sur, específicamente en Sudáfrica, hay 2 registros, lo que puede estar relacionado con migraciones o asentamientos de comunidades europeas en esa región. La presencia en Asia Central, en países como Kazajistán, Turquía y Uzbekistán, con un registro cada uno, también indica la dispersión del apellido en áreas con influencias eslavas o turcas, probablemente resultado de movimientos migratorios históricos o intercambios culturales.

En términos generales, el apellido Gontsa mantiene una distribución que refleja su origen en regiones con historia compartida y movimientos migratorios internos en Europa, así como migraciones internacionales en épocas más recientes. La dispersión hacia otros continentes, aunque limitada, demuestra cómo las comunidades de origen han llevado consigo su identidad familiar a diferentes partes del mundo.

El análisis regional también muestra que, aunque la incidencia en países fuera de Europa es baja, la presencia en estos lugares es significativa en términos relativos, considerando la pequeña cantidad de registros. Esto indica que, aunque no es un apellido ampliamente extendido globalmente, tiene un impacto notable en las comunidades donde se encuentra.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gontsa

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gontsa

Actualmente hay aproximadamente 360 personas con el apellido Gontsa en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 22,222,222 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gontsa está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gontsa es más común en Rusia, donde lo portan aproximadamente 258 personas. Esto representa el 71.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Gontsa son: 1. Rusia (258 personas), 2. Moldavia (83 personas), 3. Bielorrusia (8 personas), 4. Estados Unidos (4 personas), y 5. España (2 personas). Estos cinco países concentran el 98.6% del total mundial.
El apellido Gontsa tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 71.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Rusia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.