Distribución Geográfica
Países donde el apellido Gilva es más común
Filipinas
Introducción
El apellido Gilva es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas comunidades específicas en otros continentes. Según los datos disponibles, aproximadamente 145 personas en el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más extendidos, pero aún así relevante en ciertos contextos culturales y geográficos. La distribución del apellido Gilva revela una presencia notable en países como Filipinas y España, con incidencias de 145 y 32 personas respectivamente, además de pequeñas comunidades en países como Brasil, Camerún, Cuba, Colombia, India, Irán, Líbano y Estados Unidos. La dispersión de este apellido en diferentes continentes y regiones sugiere una historia de migraciones, intercambios culturales y posibles raíces que se remontan a distintas épocas y contextos históricos. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Gilva, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Gilva
El apellido Gilva presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios en varias partes del mundo. La incidencia mundial, según los datos disponibles, es de aproximadamente 145 personas, concentradas principalmente en Filipinas, con 145 individuos, lo que representa la totalidad de la incidencia global registrada. Esto indica que en Filipinas, el apellido Gilva tiene una presencia significativa, siendo una de las comunidades donde es más común. La incidencia en España, con 32 personas, también es notable, situándose como el segundo país con mayor presencia del apellido. La presencia en países de América Latina, como Brasil, con 9 personas, y en Cuba, con 4, refleja la expansión del apellido en regiones de habla hispana y portuguesa, probablemente a través de procesos migratorios y coloniales.
En África, Camerún registra 8 personas con el apellido Gilva, lo que puede estar relacionado con movimientos migratorios o intercambios culturales en la región. En otros países como Colombia, India, Irán, Líbano y Estados Unidos, la presencia es mínima, con 1 persona en cada uno, pero aún así significativa en términos de dispersión global. La distribución muestra un patrón en el que Filipinas y España concentran la mayor parte de la incidencia, seguidos por pequeñas comunidades en otros continentes, lo que sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones de habla hispana o influencia colonial española y portuguesa.
Este patrón de distribución también puede estar relacionado con migraciones recientes o históricas, donde comunidades filipinas, por ejemplo, han llevado el apellido a diferentes partes del mundo debido a movimientos laborales o migratorios. La presencia en países como Estados Unidos, aunque mínima, también refleja la tendencia de dispersión de apellidos en contextos de diáspora y migración internacional. En resumen, la distribución del apellido Gilva revela una presencia concentrada en Filipinas y España, con dispersión en otros continentes, reflejando una historia de intercambios culturales y movimientos migratorios que han contribuido a la expansión de este apellido en diferentes regiones del mundo.
Origen y Etimología de Gilva
El apellido Gilva, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros tradicionales de apellidos, puede tener raíces en diferentes orígenes que explican su distribución y significado. Una hipótesis plausible es que Gilva sea un apellido de origen toponímico o patronímico, dado que en muchas culturas, los apellidos que contienen la raíz "Gil" están relacionados con nombres propios o lugares específicos.
El elemento "Gil" es común en apellidos de origen hispano y también en otros contextos culturales, y suele estar asociado con nombres de pila como Guillermo, que tiene raíces germánicas y significa "protector decidido". En el caso de Gilva, la terminación "-va" podría indicar una variante regional o una adaptación fonética en diferentes idiomas y dialectos. Es posible que el apellido tenga un significado relacionado con un lugar geográfico, una característica física o una ocupación, aunque no existen registros definitivos que confirmen esto con precisión.
En cuanto a variantes ortográficas, no se conocen muchas formas diferentes del apellido Gilva, lo que puede indicar que se trata de una denominación relativamente estable y específica. Sin embargo, en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, podrían encontrarse variantes fonéticas o escritas que reflejen adaptaciones locales.
El contexto histórico del apellido sugiere que podría haber surgido en regiones de habla hispana o en comunidades colonizadas por españoles y portugueses, dado su patrón de distribución. La presencia en Filipinas, por ejemplo, puede estar relacionada con la influencia colonial española en esa región, donde muchos apellidos españoles se adoptaron y permanecieron en las comunidades locales. En resumen, aunque no existe una etimología definitiva ampliamente aceptada, el apellido Gilva probablemente tenga raíces en nombres propios, lugares o características culturales relacionadas con las regiones donde actualmente se encuentra su mayor incidencia.
Presencia Regional
El análisis de la presencia del apellido Gilva a nivel regional revela una distribución que refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios contemporáneos. En Asia, Filipinas destaca como el principal lugar de incidencia, con 145 personas que llevan este apellido, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países. La historia colonial española en Filipinas, que duró más de tres siglos, facilitó la introducción y consolidación de apellidos españoles en la población local, y Gilva puede ser uno de esos apellidos que llegaron en ese contexto.
En Europa, España cuenta con 32 personas con el apellido Gilva, lo que indica que, aunque no es un apellido extremadamente común, sí tiene una presencia estable en el país. La relación entre la incidencia en España y Filipinas refuerza la hipótesis de un origen hispano, dado que muchas familias en Filipinas conservan apellidos españoles debido a la colonización.
En América Latina, aunque la incidencia es menor, se observa presencia en países como Brasil y Cuba, con 9 y 4 personas respectivamente. La presencia en Brasil, un país con una historia de colonización portuguesa, puede indicar que el apellido llegó a través de migraciones o intercambios culturales, aunque en menor medida que en Filipinas y España. La presencia en Cuba también puede estar relacionada con movimientos migratorios en el Caribe, donde las influencias españolas y otras coloniales han dejado huella en la toponimia y los apellidos.
En África, Camerún registra 8 personas con el apellido Gilva, lo que puede estar asociado con movimientos migratorios o intercambios en la región. La presencia en Estados Unidos, aunque mínima, refleja la dispersión global de apellidos en contextos de diáspora y migración internacional, especialmente en comunidades de origen hispano y filipino.
En resumen, la presencia regional del apellido Gilva muestra una fuerte concentración en Filipinas y España, con dispersión en otros continentes. La historia colonial española en Filipinas y en algunas regiones de América Latina, junto con movimientos migratorios modernos, explican en parte esta distribución. La dispersión en diferentes regiones también refleja la movilidad de las comunidades y la influencia de procesos históricos en la conservación y transmisión de apellidos en distintas culturas y países.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gilva
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gilva