Gilbon

933 personas
8 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gilbon es más común

#2
Francia Francia
170
personas
#1
México México
719
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
38
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
77.1% Muy Concentrado

El 77.1% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

933
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,574,491 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gilbon es más común

México
País Principal

México

719
77.1%
1
México
719
77.1%
2
Francia
170
18.2%
3
Estados Unidos
38
4.1%
4
Paraguay
2
0.2%
5
Bélgica
1
0.1%
6
Hong Kong
1
0.1%
7
Nigeria
1
0.1%
8
Perú
1
0.1%

Introducción

El apellido Gilbon es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en México y Francia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 719 personas con este apellido en México, 170 en Francia y pequeñas cantidades en otros países como Estados Unidos, Paraguay, Bélgica, Hong Kong, Nigeria y Perú. La incidencia mundial del apellido Gilbon se estima en torno a unas 1,000 personas, distribuidas principalmente en América y Europa, con una presencia residual en otros continentes. La distribución geográfica de este apellido refleja patrones históricos de migración, colonización y movimientos poblacionales que han contribuido a su dispersión. Aunque no cuenta con un origen ampliamente documentado en la literatura genealógica, el apellido Gilbon parece tener raíces en regiones francófonas, lo que sugiere un posible origen en Francia o en áreas de influencia francesa. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Gilbon

El análisis de la distribución geográfica del apellido Gilbon revela que su presencia es mayor en México, donde se registran aproximadamente 719 personas, lo que representa una incidencia significativa en comparación con otros países. Esto equivale a cerca del 71,9% del total mundial estimado para este apellido, lo que indica que México es el principal país donde se encuentra esta familia o linaje. La segunda nación con mayor incidencia es Francia, con unas 170 personas, representando aproximadamente el 17% del total mundial. La presencia en Estados Unidos, con 38 personas, corresponde a un 3,8%, mientras que en Paraguay, con 2 personas, y en otros países como Bélgica, Hong Kong, Nigeria y Perú, con una sola persona cada uno, la incidencia es mínima pero significativa en términos de dispersión global.

Este patrón de distribución sugiere una fuerte presencia en países de habla hispana y francófona, lo cual puede estar relacionado con migraciones históricas, colonización o movimientos de población entre Europa y América. La alta incidencia en México puede deberse a la migración europea en épocas coloniales o posteriores, así como a la presencia de familias que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones. La presencia en Francia, por su parte, indica un posible origen europeo del apellido, que posteriormente se dispersó a otros países a través de migraciones. La presencia en Estados Unidos, aunque menor, refleja la tendencia de migración moderna y la expansión de familias con raíces en Europa y América Latina. La dispersión en países como Paraguay, Bélgica, Hong Kong, Nigeria y Perú, aunque mínima, evidencia la movilidad global y la integración de diferentes comunidades en torno a este apellido.

En comparación con otros apellidos, Gilbon tiene una distribución que refleja patrones de migración y colonización, con una concentración en América Latina y Europa, y presencia residual en otros continentes. La incidencia en países de habla hispana y francófona refuerza la hipótesis de un origen europeo, posiblemente francés, que se expandió a través de movimientos migratorios en los siglos XIX y XX.

Origen y Etimología de Gilbon

El apellido Gilbon parece tener raíces en regiones francófonas, dado su patrón de distribución y la presencia significativa en Francia. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su origen exacto, se puede considerar que Gilbon es un apellido de origen toponímico o patronímico. La estructura del apellido, con la terminación "-on", es típica en apellidos franceses, especialmente en regiones del norte y centro de Francia. La raíz "Gil" puede estar relacionada con un nombre propio antiguo, como "Gilles" o "Gilo", que eran comunes en la Edad Media en Francia y otras regiones francófonas.

El sufijo "-bon" en francés significa "bueno" o "bondadoso", aunque en el contexto de los apellidos, puede tener un significado más abstracto o estar relacionado con un lugar o característica específica. En algunos casos, los apellidos que contienen "Gil" y "bon" pueden derivar de descripciones de características físicas, cualidades o incluso de nombres de lugares. Es posible que Gilbon sea un apellido patronímico, derivado de un antepasado llamado Gilo o Gilles, con un añadido que denote una característica o un lugar asociado.

Variantes ortográficas del apellido pueden incluir formas como Gilbón, Gilbont o similares, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones. La historia del apellido puede remontarse a registros medievales en Francia, donde los apellidos comenzaron a consolidarse en torno al siglo XII o XIII, vinculados a oficios, lugares o características personales.

En resumen, Gilbon probablemente tenga un origen francés, con raíces en nombres propios antiguos y posibles referencias a características o lugares. La dispersión del apellido en países de habla hispana y en otros lugares refleja movimientos migratorios que llevaron a su expansión, manteniendo su estructura y significado en diferentes contextos culturales.

Presencia Regional

El apellido Gilbon muestra una presencia marcada en varias regiones del mundo, con una concentración notable en América Latina, especialmente en México, y en Europa, particularmente en Francia. En América, la incidencia en México es la más alta, con aproximadamente 719 personas, lo que representa cerca del 72% del total mundial estimado. Esto indica que en México, el apellido ha sido adoptado y mantenido por varias generaciones, probablemente debido a migraciones europeas o colonización. La presencia en países como Paraguay y Perú, aunque pequeña, también refleja la expansión del apellido en la región latinoamericana.

En Europa, Francia es el país con mayor incidencia, con unas 170 personas, lo que equivale a aproximadamente el 17% del total mundial. La presencia en Francia sugiere un origen probable del apellido, que posteriormente se dispersó a través de migraciones internas y hacia otros continentes. La presencia en Bélgica, aunque mínima, también indica la existencia de comunidades francófonas donde el apellido ha persistido.

En Norteamérica, la incidencia en Estados Unidos con 38 personas refleja la migración moderna y la diáspora europea. La presencia en Asia, específicamente en Hong Kong, y en África, en Nigeria, aunque mínima, demuestra la movilidad global y la integración de familias con este apellido en diferentes contextos culturales y geográficos.

En términos de distribución por continentes, podemos observar que América y Europa concentran la mayor parte de la presencia del apellido Gilbon. América Latina, en particular México, actúa como el principal reservorio del apellido en la actualidad, mientras que en Europa, Francia mantiene su carácter de origen y principal centro de presencia. La dispersión en otros continentes, aunque residual, refleja la tendencia global de migración y la expansión de familias con raíces en estas regiones.

Este patrón de distribución también puede estar influenciado por factores históricos, como la colonización europea en América, las migraciones internas en Francia y Europa, y las migraciones contemporáneas hacia Estados Unidos y otros países. La presencia en diferentes regiones del mundo, aunque en menor escala, evidencia la movilidad y la adaptabilidad de las familias que llevan el apellido Gilbon, así como su integración en diversas culturas y comunidades.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gilbon

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gilbon

Actualmente hay aproximadamente 933 personas con el apellido Gilbon en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,574,491 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gilbon está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gilbon es más común en México, donde lo portan aproximadamente 719 personas. Esto representa el 77.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Gilbon son: 1. México (719 personas), 2. Francia (170 personas), 3. Estados Unidos (38 personas), 4. Paraguay (2 personas), y 5. Bélgica (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.7% del total mundial.
El apellido Gilbon tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 77.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.