Gil-perez

22 personas
4 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Gil-perez es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
2
personas
#1
España España
18
personas
#3
Francia Francia
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
81.8% Muy Concentrado

El 81.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

22
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 363,636,364 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gil-perez es más común

España
País Principal

España

18
81.8%
1
España
18
81.8%
2
Estados Unidos
2
9.1%
3
Francia
1
4.5%
4
Perú
1
4.5%

Introducción

El apellido Gil-Pérez es una denominación compuesta que combina dos elementos de origen hispánico, reflejando en su estructura una tradición de apellidos compuestos en la cultura española. Aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, su presencia está claramente marcada en ciertos países, especialmente en aquellos con raíces hispanas. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 18 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más extendidos. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, con una mayor concentración en países de habla hispana y en comunidades con fuerte influencia española. La incidencia en diferentes regiones refleja tanto migraciones históricas como la presencia de familias que han mantenido vivo el apellido a lo largo de generaciones, contribuyendo a la diversidad cultural y genealógica de las comunidades donde se encuentra.

Distribución Geográfica del Apellido Gil-Pérez

El apellido Gil-Pérez presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en términos absolutos, muestra una presencia significativa en ciertos países. La incidencia mundial se estima en torno a 18 personas, con una concentración notable en países de habla hispana. Los datos indican que la mayor parte de las personas con este apellido se encuentran en España, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto se traduce en que cerca de 8 personas con el apellido Gil-Pérez residen en territorio español, reflejando su posible origen en la península ibérica y su arraigo en la cultura local.

En segundo lugar, destaca la presencia en Estados Unidos, con aproximadamente 2 personas, lo que equivale a cerca del 11,1% del total mundial. La comunidad hispana en Estados Unidos ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos españoles, y Gil-Pérez no es la excepción, aunque su presencia sigue siendo muy escasa en comparación con otros apellidos más comunes en la región.

En Francia y Perú, con una incidencia de 1 persona cada uno, la distribución es aún más limitada, pero significativa en términos de diversidad cultural. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones específicas o conexiones familiares que han mantenido vivo el apellido en distintas comunidades.

En comparación con otros países, la incidencia en países como México, Argentina o otros de América Latina no se ha reportado de manera significativa en los datos disponibles, aunque es probable que existan casos dispersos en estas regiones debido a la historia migratoria y la diáspora española en América.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Gil-Pérez refleja una presencia concentrada en España, con pequeñas comunidades en Estados Unidos, Francia y Perú. La dispersión en otros países es mínima, pero la presencia en estos lugares indica una historia de migración y asentamiento que ha permitido que el apellido perdure en distintas regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Gil-Pérez

El apellido Gil-Pérez es un ejemplo de los apellidos compuestos que combinan dos elementos patronímicos en la tradición hispánica. La primera parte, Gil, tiene raíces en el nombre propio de origen germánico, que fue muy popular en la península ibérica durante la Edad Media. Gil significa "promesa" o "juicio" en algunas interpretaciones, y fue utilizado como un nombre de pila en la Edad Media, especialmente en contextos cristianos y nobiliarios.

La segunda parte, Pérez, es un apellido patronímico que significa "hijo de Pedro". La formación de apellidos patronímicos era común en la cultura española, donde el sufijo -ez indica descendencia o filiación. En este caso, Pérez indica que un antepasado llevaba el nombre Pedro, y que el apellido se transmitió a través de las generaciones como una referencia a esa ascendencia.

La combinación de Gil y Pérez en un apellido compuesto puede tener varias interpretaciones. Una de ellas es que fue utilizado para distinguir a una familia que llevaba ambos nombres o características, o bien para indicar una ascendencia que combina un nombre propio germánico con un patronímico de origen cristiano. La estructura refleja una tradición de apellidos compuestos que fue común en la nobleza y en familias de cierta relevancia social en la península ibérica.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar formas como Gil Perez sin guion, o incluso adaptaciones en otros idiomas, aunque en el contexto hispánico, la forma Gil-Pérez es la más habitual. La historia del apellido está vinculada a la historia medieval de la península, donde los apellidos comenzaron a consolidarse como una forma de identificación familiar y social.

Presencia Regional

La presencia del apellido Gil-Pérez en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, su mayor concentración se encuentra en España, donde la tradición de apellidos compuestos y patronímicos ha sido muy arraigada desde la Edad Media. La incidencia en este país, que representa casi la mitad del total mundial, confirma su origen probable en la península ibérica y su continuidad en la cultura local.

En América, especialmente en países con fuerte influencia española como México y Argentina, la presencia del apellido es prácticamente inexistente en los datos disponibles, aunque es probable que existan algunos casos dispersos. La migración española hacia América durante los siglos XVI y XVII llevó a la difusión de apellidos como Gil-Pérez, pero en estos países, su incidencia no ha sido significativa en términos estadísticos.

En Estados Unidos, la presencia del apellido es muy escasa, con solo 2 personas reportadas, pero esto refleja la tendencia general de apellidos españoles en comunidades hispanas que han migrado a Norteamérica. La presencia en Francia, con una sola persona, puede estar relacionada con movimientos migratorios o matrimonios entre familias de origen hispano y francés.

En Asia, África o en otras regiones del mundo, no existen datos que indiquen una presencia significativa del apellido Gil-Pérez, lo que refuerza su carácter principalmente ligado a la cultura hispánica y a las comunidades de habla española.

En conclusión, la distribución regional del apellido Gil-Pérez muestra una fuerte presencia en España, con una dispersión limitada en otros países, principalmente en aquellos con vínculos históricos con España. La historia migratoria y las conexiones familiares han sido factores clave en la conservación y difusión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Gil-perez

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Gil-perez

Actualmente hay aproximadamente 22 personas con el apellido Gil-perez en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 363,636,364 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Gil-perez está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Gil-perez es más común en España, donde lo portan aproximadamente 18 personas. Esto representa el 81.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Gil-perez tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 81.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.