Genestar

345 personas
7 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Genestar es más común

#2
Francia Francia
70
personas
#1
España España
251
personas
#3
Argentina Argentina
18
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
72.8% Muy Concentrado

El 72.8% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

345
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 23,188,406 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Genestar es más común

España
País Principal

España

251
72.8%
1
España
251
72.8%
2
Francia
70
20.3%
3
Argentina
18
5.2%
4
Canadá
3
0.9%
5
Bélgica
1
0.3%
6
Inglaterra
1
0.3%
7
Mauricio
1
0.3%

Introducción

El apellido Genestar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 251 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en España, con una incidencia considerable, y también se encuentra en países de América Latina, como Argentina y en menor medida en otros países de habla hispana. La historia y el origen del apellido Genestar están ligados en gran medida a la península ibérica, con posibles raíces en la toponimia o en tradiciones familiares antiguas. A lo largo de este análisis, se explorará en detalle la distribución mundial, el origen etimológico y las particularidades regionales que caracterizan a este apellido, proporcionando una visión completa y precisa de su presencia en diferentes contextos culturales y geográficos.

Distribución Geográfica del Apellido Genestar

El apellido Genestar presenta una distribución geográfica que refleja su origen principalmente en Europa, con una presencia destacada en España, donde la incidencia es notable. Según los datos, en España existen aproximadamente 251 personas con este apellido, lo que representa una proporción significativa en comparación con el total mundial. La incidencia en Francia también es relevante, con alrededor de 70 personas, lo que sugiere una presencia histórica en regiones cercanas a la península ibérica, probablemente debido a movimientos migratorios y relaciones culturales entre ambos países.

En América del Sur, Argentina cuenta con aproximadamente 18 personas con el apellido Genestar, reflejando la expansión de la población hispana en la región y la posible migración de familias desde España hacia América durante los siglos pasados. La incidencia en otros países latinoamericanos, como Chile, Uruguay o México, no se detalla en los datos disponibles, pero es probable que exista una presencia residual debido a la diáspora española.

En países de Europa fuera de la península ibérica, como Bélgica y el Reino Unido, la incidencia es mínima, con solo 1 persona en cada uno, lo que indica que la presencia del apellido en estas regiones es muy limitada y probablemente relacionada con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares específicas. La incidencia en otros países, como Suiza o en regiones de habla alemana, también es prácticamente inexistente.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Genestar tiene su raíz en la península ibérica, con una dispersión hacia América y otros países europeos, en línea con los movimientos migratorios históricos y las relaciones culturales entre estos territorios. La presencia en países como Francia puede explicarse por cercanía geográfica y relaciones históricas, mientras que en América Latina, la expansión se relaciona con la colonización y la emigración española.

Origen y Etimología de Genestar

El apellido Genestar tiene un origen que probablemente se sitúa en la toponimia de la península ibérica, específicamente en regiones de España. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de un lugar geográfico, lo que lo clasifica como un apellido toponímico. La terminación "-ar" en la raíz puede estar relacionada con nombres de lugares o con características geográficas específicas, aunque no existen registros definitivos que confirmen un origen exacto en un sitio concreto.

Otra hipótesis apunta a que el apellido podría tener raíces patronímicas, derivadas de un nombre propio o de un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. Sin embargo, la evidencia más sólida indica que Genestar está asociado a un lugar, posiblemente una localidad o un área rural en la península ibérica, que sirvió como referencia para identificar a quienes provenían de esa región.

El significado del apellido no es completamente claro, pero puede estar relacionado con términos antiguos o nombres de lugares que contienen raíces en lenguas romances o en el latín. Variantes ortográficas del apellido, como "Genestár" o "Genestar", pueden existir en registros históricos, reflejando diferentes formas de escritura a lo largo del tiempo.

El contexto histórico del apellido sugiere que su uso se remonta a épocas en las que la identificación por lugar de origen era común en la península ibérica, especialmente en la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse como una forma de distinguir a las familias y linajes en registros oficiales y documentos históricos.

Presencia Regional

El apellido Genestar tiene una presencia marcada en Europa, especialmente en España, donde su incidencia es la más alta. La distribución en este continente refleja su posible origen en regiones específicas de la península ibérica, con una concentración en áreas rurales o localidades que dieron nombre a la familia o linaje. La presencia en Francia, aunque menor, indica una posible migración o influencia cultural, quizás durante períodos de movimientos fronterizos o alianzas entre regiones cercanas.

En América, la incidencia en Argentina, con aproximadamente 18 personas, evidencia la expansión del apellido a través de la diáspora española. La migración desde España hacia América durante los siglos XVI y XVII, así como en períodos posteriores, facilitó la difusión de apellidos como Genestar en países latinoamericanos. La presencia en otros países del continente americano, aunque no cuantificada en los datos, probablemente sea residual, pero significativa en comunidades específicas.

En otros continentes, como en Bélgica o el Reino Unido, la incidencia es prácticamente inexistente, con solo un caso en cada país, lo que refleja que la presencia del apellido en estas regiones es muy limitada y probablemente relacionada con movimientos migratorios recientes o conexiones familiares específicas. La dispersión del apellido en estos países puede deberse a migrantes españoles o europeos que llevaron consigo su linaje.

En resumen, la distribución regional del apellido Genestar confirma su carácter de apellido de origen peninsular, con una expansión natural hacia América y una presencia marginal en otras regiones europeas, en línea con los patrones históricos de migración y asentamiento de familias españolas en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Genestar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Genestar

Actualmente hay aproximadamente 345 personas con el apellido Genestar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 23,188,406 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 7 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Genestar está presente en 7 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Genestar es más común en España, donde lo portan aproximadamente 251 personas. Esto representa el 72.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Genestar son: 1. España (251 personas), 2. Francia (70 personas), 3. Argentina (18 personas), 4. Canadá (3 personas), y 5. Bélgica (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.4% del total mundial.
El apellido Genestar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 72.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Genestar (1)

Alain Genestar

1950 - Presente

Profesión: periodista

País: Francia Francia