Gasaya

812 personas
7 países
Tanzania país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
74.4% Muy Concentrado

El 74.4% de personas con este apellido viven en Tanzania

Diversidad Geográfica

7
países
Local

Presente en 3.6% de los países del mundo

Popularidad Global

812
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 9,852,217 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Gasaya es más común

País Principal

Tanzania

604
74.4%
1
604
74.4%
2
193
23.8%
3
8
1%
4
4
0.5%
5
1
0.1%
6
1
0.1%
7
1
0.1%

Introducción

El apellido Gasaya es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en África y algunas regiones de Asia. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 604 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde es más prevalente.

Los países donde el apellido Gasaya tiene mayor incidencia son Tanzania, con una presencia notable de 604 personas, seguido por Kenia con 193 individuos. También existen registros en países como India, Estados Unidos, Nigeria, Tailandia y Uganda, aunque en menor medida. La concentración en Tanzania y Kenia sugiere un origen probable en la región del África Oriental, donde las comunidades locales y las migraciones han contribuido a la difusión de este apellido. La presencia en otros continentes, como Norteamérica y Asia, puede estar relacionada con movimientos migratorios y diásporas de estas regiones.

Este apellido, por su distribución y características, puede estar ligado a comunidades específicas, tradiciones culturales o linajes históricos que han perdurado a lo largo del tiempo. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen y posibles significados, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Gasaya

El análisis de la distribución geográfica del apellido Gasaya revela una presencia predominante en África, específicamente en Tanzania y Kenia, donde la incidencia alcanza cifras significativas. En Tanzania, con 604 personas, el apellido representa una parte importante de la comunidad local, lo que sugiere que podría tener raíces profundas en esa región. La incidencia en Kenia, con 193 personas, también es considerable, indicando que el apellido puede estar asociado a grupos étnicos o comunidades específicas en estos países.

Fuera de África, existen registros en India, con 8 personas, y en Estados Unidos, con 4 individuos. La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o históricas, especialmente en el caso de Estados Unidos, donde muchas comunidades africanas y asiáticas han migrado en busca de mejores oportunidades. Nigeria, Tailandia y Uganda también muestran registros mínimos, con 1 persona en cada uno, lo que indica una dispersión limitada pero significativa en diferentes continentes.

La distribución geográfica del apellido Gasaya refleja patrones migratorios y de asentamiento que probablemente están ligados a movimientos históricos en África Oriental, así como a la diáspora africana y asiática en otras regiones del mundo. La alta incidencia en Tanzania y Kenia puede estar relacionada con comunidades étnicas específicas, tradiciones familiares o linajes históricos que han mantenido el apellido a lo largo del tiempo.

En comparación con otros apellidos, Gasaya presenta una distribución concentrada en una región geográfica concreta, lo que sugiere un origen local o regional. La presencia en países como India y Estados Unidos, aunque menor, indica que las migraciones y las relaciones internacionales han permitido que este apellido se extienda más allá de su área de origen, adaptándose a diferentes contextos culturales y sociales.

Origen y Etimología de Gasaya

El apellido Gasaya, por su distribución en África Oriental y su presencia en países como India, puede tener un origen multifacético, ligado tanto a aspectos geográficos como culturales. Aunque no existen registros definitivos que expliquen su etimología con precisión, algunas hipótesis sugieren que podría ser un apellido toponímico, derivado de un lugar específico en la región del África Oriental o en alguna comunidad indígena de la zona.

Otra posibilidad es que Gasaya tenga raíces en lenguas locales o en dialectos específicos de la región, donde el término pueda estar relacionado con características geográficas, tradiciones o linajes familiares. La presencia en India también abre la posibilidad de que el apellido tenga un origen en alguna comunidad indígena o en un término que, con el tiempo, se haya adaptado a diferentes idiomas y culturas.

En cuanto a su significado, no hay una interpretación clara o universalmente aceptada, pero algunos expertos sugieren que podría estar relacionado con términos que denotan linajes, lugares o características físicas. La variación en la ortografía y la pronunciación en diferentes regiones también indica que el apellido ha sido adaptado a diferentes idiomas y contextos culturales.

En términos históricos, el apellido Gasaya podría estar vinculado a comunidades específicas que han mantenido su identidad a través de generaciones, transmitiendo el apellido como un símbolo de pertenencia y linaje. La posible conexión con regiones de África Oriental y Asia sugiere que su origen puede estar ligado a antiguas migraciones, intercambios culturales y relaciones comerciales que han influido en la formación de apellidos en esas áreas.

En resumen, aunque no existe una etimología definitiva, el apellido Gasaya parece tener raíces en comunidades indígenas de África Oriental, con posibles influencias de lenguas y culturas locales, y una historia que refleja movimientos migratorios y relaciones interculturales en diferentes épocas.

Presencia Regional

El apellido Gasaya muestra una presencia marcada en África, especialmente en países como Tanzania y Kenia, donde su incidencia es significativa. En Tanzania, con 604 personas, representa una parte importante de la comunidad local, lo que indica que podría tratarse de un apellido tradicional o linaje ancestral en esa región. La alta prevalencia en Tanzania y Kenia sugiere que el apellido puede estar asociado a grupos étnicos específicos, como los kikuyu, luo o otros pueblos de la región del África Oriental.

En África, la distribución del apellido puede estar relacionada con comunidades que han mantenido sus tradiciones y linajes familiares a lo largo de generaciones, transmitiendo el apellido como símbolo de identidad cultural. La presencia en Uganda, aunque mínima, también indica una dispersión en la región del África Oriental, posiblemente vinculada a movimientos migratorios internos o intercambios culturales.

Fuera del continente africano, la presencia en países como India, con 8 personas, y en Estados Unidos, con 4, refleja la expansión del apellido a través de migraciones internacionales. La presencia en India puede estar relacionada con movimientos migratorios históricos o intercambios comerciales en la región del sur de Asia, donde comunidades africanas y asiáticas han interactuado durante siglos.

En América, aunque no hay datos específicos en esta fuente, la dispersión del apellido en países como Estados Unidos indica que las comunidades migrantes han llevado el apellido a otros continentes, donde ha sido adoptado o adaptado en diferentes contextos culturales. La presencia en países asiáticos, aunque mínima, también puede reflejar intercambios históricos o movimientos migratorios recientes.

En términos regionales, el apellido Gasaya ejemplifica cómo las comunidades africanas han mantenido sus linajes y tradiciones, incluso al migrar a otros continentes. La distribución geográfica actual refleja tanto la historia de las migraciones como la importancia de las identidades culturales en la conservación del apellido a lo largo del tiempo.