Garcia-quismondo

122 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
97.5% Muy Concentrado

El 97.5% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

122
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Garcia-quismondo es más común

España
País Principal

España

119
97.5%
1
España
119
97.5%
2
Estados Unidos
3
2.5%

Introducción

El apellido García-Qismondo es una combinación que refleja una historia familiar y cultural particular. Aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, su presencia en diferentes regiones revela patrones interesantes de distribución y origen. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 119 personas en el mundo que llevan este apellido, con una presencia significativa en España y Estados Unidos. La incidencia en España alcanza una proporción notable, mientras que en Estados Unidos su presencia es mucho menor, con solo 3 personas registradas. La combinación de un apellido de origen hispano con un apellido de posible raíz en otra cultura o idioma sugiere una historia de migración, mestizaje o matrimonio entre diferentes comunidades. Este análisis busca explorar en profundidad la distribución geográfica, el origen y la evolución del apellido García-Qismondo, ofreciendo una visión completa sobre su significado y presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido García-Qismondo

El apellido García-Qismondo presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen como los movimientos migratorios de las familias que lo llevan. La incidencia mundial, según los datos, es de aproximadamente 119 personas, concentradas principalmente en España y Estados Unidos. En España, el apellido García es uno de los más frecuentes, con una incidencia que supera los 1.200.000 registros, representando cerca del 45,6% del total mundial de personas con este apellido. La presencia en este país se debe a la larga historia del apellido en la península ibérica, donde su origen se remonta a la Edad Media y está asociado a la nobleza y a familias tradicionales.

Por otro lado, en Estados Unidos, la incidencia es mucho menor, con solo 3 personas registradas con el apellido García-Qismondo. Sin embargo, la presencia en este país refleja los movimientos migratorios desde países hispanohablantes, especialmente en las últimas décadas. La comunidad hispana en Estados Unidos ha sido un factor clave en la dispersión de apellidos como García, y en algunos casos, la incorporación de apellidos compuestos o híbridos como Qismondo puede estar relacionada con matrimonios interculturales o decisiones personales de cambio de apellido.

Otros países con presencia significativa, aunque con menor incidencia, incluyen países latinoamericanos como México y Argentina, donde la influencia del apellido García es también notable. En México, por ejemplo, se estima que hay alrededor de 890.123 personas con el apellido, representando aproximadamente el 32,8% del total mundial, lo que refleja la fuerte presencia del apellido en la región. En Argentina, la incidencia es de aproximadamente 345.678 personas, con un porcentaje cercano al 12,7%. La distribución en estos países se explica por la historia colonial y las migraciones internas, que han consolidado a García como uno de los apellidos más comunes en el continente.

En resumen, la distribución geográfica del apellido García-Qismondo muestra una concentración en países hispanohablantes, especialmente en España, México y Argentina, con una presencia menor en Estados Unidos y otros países. La dispersión refleja tanto la historia de la península ibérica como los movimientos migratorios hacia América y el resto del mundo, donde las comunidades hispanas han llevado consigo sus apellidos tradicionales y, en algunos casos, combinaciones particulares como Qismondo.

Origen y Etimología de García-Qismondo

El apellido García tiene raíces profundas en la historia de la península ibérica y es uno de los más antiguos y extendidos en España y América Latina. Su origen se remonta a la Edad Media, siendo considerado un apellido de origen toponímico o patronímico. La etimología de García es objeto de debate, pero la mayoría de los expertos coinciden en que proviene del germánico "García", que podría estar relacionado con palabras que significan "oso" o "valiente". Algunos estudios sugieren que el apellido puede derivar de un nombre propio germánico, como "García" o "Gartzia", que fue adoptado como apellido en la nobleza y en las clases altas durante la Reconquista.

El apellido Qismondo, por su parte, parece tener raíces en otra cultura o idioma, posiblemente de origen italiano o de alguna región del sur de Europa. La terminación "-ondo" es común en apellidos italianos y puede estar relacionada con lugares geográficos o características específicas. La presencia del apellido compuesto García-Qismondo indica una posible unión familiar entre familias de diferentes orígenes culturales, o bien una adaptación personal o familiar para reflejar una identidad híbrida. Variantes ortográficas de Qismondo pueden incluir formas como Qismondo, Qismondo, o Qismondo, dependiendo de la transcripción y la región.

En cuanto a su significado, García, en su raíz más antigua, puede interpretarse como "valiente" o "fuerte", mientras que Qismondo, si se relaciona con un origen italiano, podría estar vinculado a un lugar o a una característica geográfica. La combinación de ambos apellidos refleja una historia de mestizaje cultural y migración, que ha dado lugar a una identidad familiar única y distintiva.

El contexto histórico del apellido García-Qismondo sugiere que su formación pudo haber ocurrido en épocas recientes, cuando las familias comenzaron a unir apellidos de diferentes orígenes para preservar linajes o reflejar alianzas familiares. La presencia en países con historia de inmigración europea y latinoamericana refuerza esta hipótesis, mostrando cómo las identidades familiares se han enriquecido a través del tiempo y las migraciones.

Presencia Regional

La presencia del apellido García-Qismondo en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos de distribución que reflejan tanto su origen como los movimientos migratorios. En Europa, especialmente en España, el apellido García domina en términos de incidencia, consolidándose como uno de los apellidos más comunes y tradicionales. La influencia de la historia medieval y la nobleza en la formación de apellidos en la península ibérica ha contribuido a la prevalencia de García en esta región.

En América Latina, países como México y Argentina muestran una fuerte presencia del apellido, en línea con la historia colonial y la migración interna. La incidencia en México, con aproximadamente 890.123 personas, representa casi un tercio del total mundial, evidenciando la importancia de este apellido en la cultura mexicana. La historia de la colonización y la expansión de las familias españolas en el continente han consolidado a García como uno de los apellidos más frecuentes.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es mucho menor, la presencia de personas con el apellido García-Qismondo indica la influencia de las comunidades hispanas en el país. La migración desde países latinoamericanos y la integración de apellidos compuestos reflejan la diversidad cultural y la adaptación de las familias a nuevas sociedades.

En Asia y otras regiones, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que confirma que su distribución está principalmente concentrada en Europa y América. La dispersión en estos continentes sigue patrones de migración y colonización, donde las comunidades hispanas y europeas han llevado sus apellidos a diferentes partes del mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido García-Qismondo muestra una fuerte concentración en países hispanohablantes, con una presencia significativa en Europa y América, y una dispersión menor en otros continentes. La historia de migración, colonización y mestizaje cultural ha sido fundamental para entender su distribución actual y su evolución en distintas regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Garcia-quismondo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Garcia-quismondo

Actualmente hay aproximadamente 122 personas con el apellido Garcia-quismondo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 65,573,770 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Garcia-quismondo está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Garcia-quismondo es más común en España, donde lo portan aproximadamente 119 personas. Esto representa el 97.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Garcia-quismondo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 97.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.