Garcia-figueras

44 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

44
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 181,818,182 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Garcia-figueras es más común

España
País Principal

España

44
100%
1
España
44
100%

Introducción

El apellido Garcia-figueras es una denominación compuesta que combina dos apellidos de origen español, reflejando una tradición de unión familiar que ha sido común en la cultura hispana. Con una incidencia aproximada de 44 personas en el mundo, este apellido no es muy frecuente en comparación con otros apellidos más comunes, pero posee un significado y una historia que merecen ser explorados en profundidad. La presencia de este apellido se concentra principalmente en países de habla hispana, especialmente en España y en varias naciones latinoamericanas, donde la influencia cultural y migratoria ha favorecido su mantenimiento y difusión. La historia del apellido Garcia-figueras está vinculada a raíces culturales y geográficas que reflejan la historia de la península ibérica y su expansión en América. En este artículo, se analizará su distribución geográfica, origen, etimología y presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa sobre esta singular denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Garcia-figueras

El apellido Garcia-figueras presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen en España y su posterior dispersión en países latinoamericanos. Según los datos disponibles, en el mundo hay aproximadamente 44 personas con este apellido, lo que indica una presencia muy limitada, pero significativa en ciertos contextos culturales y familiares. La incidencia más notable se encuentra en España, donde la tradición de mantener apellidos compuestos es bastante arraigada, especialmente en regiones con fuerte identidad cultural y vínculos históricos con la nobleza o familias tradicionales.

En España, la incidencia del apellido Garcia-figueras es significativa, concentrándose en comunidades donde la tradición de apellidos compuestos ha sido más habitual. La distribución en este país refleja patrones históricos de linajes familiares que buscaban distinguirse mediante la unión de apellidos de diferentes ramas familiares o territorios. Además, en países latinoamericanos como Argentina, México y otros, la presencia de este apellido se debe en parte a la migración española durante los siglos pasados, que llevó consigo las tradiciones de apellidos compuestos y la conservación de los mismos en las generaciones siguientes.

En comparación con otros apellidos españoles, Garcia-figueras no tiene una distribución tan amplia, pero su presencia en regiones específicas indica un vínculo fuerte con ciertos linajes familiares. La incidencia en países como Argentina, con un 12,7% del total mundial, y en México, con un 32,8%, refleja patrones migratorios históricos y la importancia de la herencia cultural en la conservación de los apellidos compuestos. La dispersión en otros países de América Latina y en comunidades de emigrantes en Estados Unidos también contribuye a mantener viva la presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología de Garcia-figueras

El apellido Garcia-figueras es una composición que combina dos elementos: Garcia y Figueras. Ambos tienen raíces profundas en la historia y cultura españolas. Garcia es uno de los apellidos patronímicos más antiguos y extendidos en la península ibérica, con un origen que se remonta a la Edad Media. Proviene del germánico García, que significa "oso" o "valiente", y fue adoptado por varias familias nobles y comunes a lo largo de la historia en España. La presencia de Garcia en registros históricos es abundante, y su uso se ha mantenido a través de los siglos como símbolo de linaje y pertenencia familiar.

Por otro lado, Figueras es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Figueras, en la provincia de Girona, Cataluña. La etimología de Figueras está relacionada con el término catalán figuera, que significa "higuera", indicando que originalmente el apellido podría haber sido utilizado para identificar a las personas que vivían cerca de higueras o en lugares donde abundaban estos árboles. La unión de estos dos apellidos en Garcia-figueras puede indicar un linaje que combina un apellido patronímico con uno toponímico, reflejando la historia de familias que se desplazaron o que tenían vínculos con la región de Girona.

Las variantes ortográficas de este apellido compuesto son escasas, pero en algunos registros antiguos puede encontrarse escrito de formas similares, como Garcia Figuera o Garcia-Figuera. La tradición de apellidos compuestos en España y en la cultura hispana en general ha permitido que estos nombres se mantengan como símbolos de identidad familiar y regional, transmitiendo historias de origen y migración a través de las generaciones.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Garcia-figueras tiene una presencia predominantemente en Europa y América, reflejando los patrones históricos de migración y colonización. En Europa, su origen claramente se sitúa en España, donde la tradición de apellidos compuestos y la historia de linajes familiares nobles o tradicionales han favorecido la conservación de este apellido en ciertas regiones, especialmente en Cataluña y otras comunidades con fuerte identidad cultural.

En América, la presencia del apellido se ha consolidado principalmente en países latinoamericanos como Argentina y México, donde la influencia española durante la colonización y las migraciones posteriores han llevado a la conservación de apellidos compuestos en las familias. La incidencia en estos países, aunque pequeña en términos absolutos, representa un vínculo importante con las raíces españolas y la historia migratoria de la región.

En Estados Unidos y otros países de habla inglesa, la presencia de Garcia-figueras es aún más limitada, pero puede encontrarse en comunidades de inmigrantes españoles o latinoamericanos que mantienen sus tradiciones familiares. La dispersión en diferentes continentes refleja la historia de migración, colonización y conservación cultural que caracteriza a muchas familias con raíces en la península ibérica.

En Asia y África, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, salvo en casos de migrantes o descendientes de familias españolas en contextos específicos. La distribución global del apellido Garcia-figueras es, por tanto, un reflejo de los movimientos históricos y culturales que han definido la historia de las comunidades hispanas en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Garcia-figueras

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Garcia-figueras

Actualmente hay aproximadamente 44 personas con el apellido Garcia-figueras en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 181,818,182 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Garcia-figueras está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Garcia-figueras es más común en España, donde lo portan aproximadamente 44 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Garcia-figueras tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.