Garcelan

247 personas
6 países
España país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Garcelan es más común

#2
Brasil Brasil
71
personas
#1
España España
163
personas
#3
Filipinas Filipinas
10
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
66% Concentrado

El 66% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

247
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 32,388,664 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Garcelan es más común

España
País Principal

España

163
66%
1
España
163
66%
2
Brasil
71
28.7%
3
Filipinas
10
4%
4
Colombia
1
0.4%
5
Luxemburgo
1
0.4%
6
Estados Unidos
1
0.4%

Introducción

El apellido Garcelán es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito internacional, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 163 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde se encuentra presente.

Los países donde el apellido Garcelán es más frecuente son principalmente España, con una incidencia notable, seguido por países de América Latina como Brasil, y en menor medida en Filipinas, Colombia, Luxemburgo y Estados Unidos. La presencia en estos países sugiere una posible raíz en la península ibérica, con migraciones posteriores a otros continentes y regiones. La historia del apellido puede estar vinculada a tradiciones familiares, ocupaciones o lugares específicos, aunque su origen exacto requiere un análisis más profundo. En este artículo, exploraremos en detalle la distribución, origen y características del apellido Garcelán, ofreciendo una visión completa sobre su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Garcelán

El análisis de la distribución geográfica del apellido Garcelán revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla hispana y en algunas regiones de Europa. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente 163 personas, lo que indica una presencia relativamente escasa pero significativa en ciertos contextos culturales y geográficos.

En primer lugar, España destaca como el país con mayor incidencia del apellido Garcelán. Aunque no se dispone de cifras exactas en este momento, la prevalencia en territorio español sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la península ibérica, posiblemente ligado a localidades específicas o familias históricas. La incidencia en España puede explicarse por la tradición de apellidos patronímicos y toponímicos que caracterizan la nomenclatura española, donde muchos apellidos reflejan lugares o características geográficas.

Brasil aparece como el segundo país en incidencia, con un valor de 71 personas que llevan el apellido Garcelán. La presencia en Brasil puede estar relacionada con migraciones desde España o países de habla hispana, en el contexto de movimientos migratorios que ocurrieron en los siglos XIX y XX. La incidencia en Brasil, aunque menor en comparación con España, indica que el apellido logró establecerse en ciertos círculos de la población brasileña, posiblemente en regiones con comunidades inmigrantes españolas.

Filipinas, con una incidencia de 10 personas, también presenta presencia del apellido Garcelán. Esto puede estar vinculado a la historia colonial española en Filipinas, donde muchos apellidos españoles se asentaron en la población local. La presencia en Filipinas, aunque pequeña, refleja la influencia histórica de España en esa región.

Por otro lado, en Colombia, Luxemburgo y Estados Unidos, con incidencias de 1 persona cada uno, la presencia del apellido es muy limitada. Sin embargo, estos datos muestran que el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de migraciones y movimientos familiares en los últimos siglos. La presencia en Estados Unidos, aunque escasa, puede estar relacionada con comunidades de origen hispano o europeo que migraron en busca de mejores oportunidades.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Garcelán evidencia una fuerte presencia en España, con una dispersión en países latinoamericanos y en regiones con historia de colonización o migración española. La incidencia en diferentes países refleja patrones migratorios históricos y la expansión de familias que llevan este apellido a diversos continentes.

Origen y Etimología del Apellido Garcelán

El apellido Garcelán, como muchas denominaciones de origen hispano, probablemente tenga raíces toponímicas o patronímicas. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de un nombre propio o de un lugar geográfico, aunque no existen registros definitivos que confirmen su origen exacto. Sin embargo, algunos estudios y análisis etimológicos permiten hacer conjeturas fundamentadas sobre su procedencia.

Una hipótesis común es que Garcelán podría derivar de un nombre de lugar o de una localidad específica en la península ibérica, dado que muchos apellidos españoles tienen su origen en territorios o regiones particulares. La terminación "-án" en el apellido puede estar relacionada con sufijos utilizados en nombres de lugares o en apellidos patronímicos antiguos. En algunos casos, los apellidos con esta terminación están vinculados a regiones de Castilla o Aragón, donde las formas toponímicas y patronímicas se mezclaron en la formación de los apellidos familiares.

Otra posible interpretación es que Garcelán sea un apellido patronímico, derivado de un nombre propio que pudo haber sido común en épocas pasadas. La presencia de variantes ortográficas o fonéticas similares en registros históricos puede indicar que el apellido evolucionó a partir de un nombre personal o un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar.

En cuanto a su significado, no existen datos concluyentes que indiquen un significado específico del apellido Garcelán. Sin embargo, en algunos casos, los apellidos con terminaciones similares están relacionados con características físicas, ocupaciones o atributos personales de los primeros portadores del apellido. La falta de registros claros hace que su etimología sea en parte especulativa, aunque su presencia en regiones con historia medieval sugiere un origen antiguo.

En resumen, el apellido Garcelán probablemente tenga un origen toponímico o patronímico, con raíces en la península ibérica, y su evolución puede estar vinculada a la historia de las comunidades rurales y urbanas de esa región. La variabilidad en las formas ortográficas y la dispersión geográfica refuerzan la idea de un apellido con raíces profundas y una historia ligada a la tradición familiar y territorial.

Presencia Regional

El apellido Garcelán muestra una distribución que refleja patrones históricos y culturales en diferentes continentes. En Europa, especialmente en España, su presencia es la más significativa, consolidándose como un apellido con raíces en la tradición hispana. La incidencia en este país es la más alta, lo que indica que probablemente sea su lugar de origen o uno de los principales centros de su difusión.

En América Latina, países como Brasil y Colombia presentan una presencia notable, resultado de procesos migratorios y colonización. La presencia en Brasil, con 71 personas, puede explicarse por la migración de españoles o portugueses con ascendencia española, además de la influencia de comunidades inmigrantes en regiones específicas. La incidencia en Colombia, aunque pequeña, refleja la expansión del apellido en el continente a través de movimientos migratorios internos o externos.

En Filipinas, la presencia del apellido Garcelán, aunque limitada, es un vestigio de la influencia española en la región. La colonización española en el siglo XVI dejó una huella profunda en la cultura y en la nomenclatura de muchas familias filipinas, y el apellido Garcelán forma parte de ese legado.

En otros continentes, como Norteamérica, la presencia en Estados Unidos, aunque escasa, indica la llegada del apellido a través de migraciones recientes o históricas. La dispersión en Luxemburgo, con solo una incidencia, puede deberse a movimientos migratorios europeos o a conexiones familiares específicas.

En términos generales, la presencia regional del apellido Garcelán refleja una historia de migraciones, colonización y expansión familiar. La mayor concentración en España y su presencia en países latinoamericanos y en regiones colonizadas por España en Asia y Europa muestran cómo los movimientos históricos han influido en la distribución de este apellido en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Garcelan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Garcelan

Actualmente hay aproximadamente 247 personas con el apellido Garcelan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 32,388,664 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 6 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Garcelan está presente en 6 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Garcelan es más común en España, donde lo portan aproximadamente 163 personas. Esto representa el 66% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Garcelan son: 1. España (163 personas), 2. Brasil (71 personas), 3. Filipinas (10 personas), 4. Colombia (1 personas), y 5. Luxemburgo (1 personas). Estos cinco países concentran el 99.6% del total mundial.
El apellido Garcelan tiene un nivel de concentración concentrado. El 66% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.