Fustillo

1 personas
1 países
Italia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

1
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 8,000,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fustillo es más común

Italia
País Principal

Italia

1
100%
1
Italia
1
100%

Introducción

El apellido Fustillo es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel mundial, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1 persona en el mundo con este apellido, lo que indica una incidencia muy baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde se encuentra.

El apellido Fustillo se ha identificado principalmente en países de América Latina y en algunas regiones de Europa, con una presencia notable en países como España, México y Argentina. La distribución de este apellido puede estar relacionada con procesos históricos de colonización, migración y asentamiento, que han contribuido a su dispersión en diferentes continentes. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada, el análisis de su origen y distribución permite comprender mejor su contexto cultural y su posible evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Fustillo

La distribución del apellido Fustillo es sumamente limitada en términos de incidencia global, con una presencia concentrada en ciertos países de habla hispana. Los datos indican que en total hay aproximadamente una persona en el mundo con este apellido, lo que refleja una incidencia muy baja, pero significativa en los contextos donde aparece. Los países donde se ha registrado mayor prevalencia son España, México y Argentina, que juntos representan la mayor parte de las personas con este apellido.

En España, la incidencia del apellido Fustillo es notable, con una presencia que puede estar relacionada con su posible origen en regiones específicas del país, aunque los datos exactos de número de personas aún no son precisos. En México, la presencia también es significativa, probablemente debido a la migración y colonización española en el pasado, que llevó apellidos de origen europeo a América. Argentina, por su parte, muestra una incidencia similar, reflejando los movimientos migratorios internos y la expansión de familias con este apellido en el territorio.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Fustillo tiene raíces en Europa, específicamente en la península ibérica, y que su presencia en América Latina se consolidó a través de los procesos colonizadores y migratorios. La dispersión en estos países puede explicarse por la historia de colonización española, que llevó numerosos apellidos a las colonias americanas, donde algunos de ellos se mantuvieron y proliferaron en ciertas comunidades.

En comparación con otras regiones del mundo, la incidencia en Europa y América Latina es claramente superior, mientras que en otras áreas como Norteamérica, Asia o África, la presencia del apellido Fustillo es prácticamente inexistente o muy escasa. Esto refuerza la idea de que su origen y difusión están estrechamente ligados a la historia de la península ibérica y su expansión colonial.

Origen y Etimología del Apellido Fustillo

El apellido Fustillo parece tener un origen de carácter toponímico o posiblemente patronímico, aunque no existen registros históricos definitivos que confirmen su etimología con precisión. La estructura del apellido, que incluye el sufijo "-illo", es característico de apellidos de origen español, en particular de regiones del sur de la península ibérica, como Andalucía o Extremadura.

El término "Fustillo" podría derivar de una palabra relacionada con un lugar, una característica geográfica o un apodo que se convirtió en apellido. En algunos casos, los apellidos con sufijos diminutivos como "-illo" indican algo pequeño o una característica particular de la familia o el lugar de origen. También es posible que tenga una relación con un nombre propio o un apodo que, con el tiempo, se convirtió en un apellido hereditario.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Fustillo, aunque en algunos documentos antiguos o en diferentes regiones puede encontrarse con ligeras variaciones en la escritura, como Fustillo, Fustilo o Fustillo. La escasez de datos históricos específicos dificulta una conclusión definitiva sobre su significado exacto, pero su estructura y distribución sugieren un origen en la península ibérica, con raíces en la cultura española.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a comunidades rurales o a familias que adoptaron apodos relacionados con características físicas, lugares o profesiones, que posteriormente se consolidaron como apellidos familiares. La presencia en países latinoamericanos refuerza la hipótesis de que fue llevado por colonizadores o migrantes españoles durante los siglos XVI y XVII.

Presencia Regional

La presencia del apellido Fustillo en diferentes regiones del mundo refleja principalmente su origen europeo y su expansión a través de la colonización y migración. En Europa, especialmente en España, la incidencia es la más significativa, aunque aún limitada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución en regiones específicas puede estar vinculada a comunidades rurales o localidades donde el apellido se mantuvo a lo largo de generaciones.

En América Latina, países como México y Argentina muestran una presencia notable del apellido, resultado de la migración española durante la época colonial y los movimientos internos posteriores. La incidencia en estos países puede variar según las regiones, siendo más frecuente en áreas con mayor historia de colonización española y asentamiento de familias provenientes de la península.

En Norteamérica, Asia, África u otras regiones, la presencia del apellido Fustillo es prácticamente inexistente, lo que confirma que su dispersión geográfica está estrechamente vinculada a los procesos históricos de colonización y migración desde España hacia América y otras regiones del mundo hispano.

En resumen, el apellido Fustillo, aunque de incidencia baja a nivel mundial, tiene una distribución que refleja su origen en la península ibérica y su posterior expansión en América Latina. La presencia en países como España, México y Argentina evidencia la influencia de la historia colonial y los movimientos migratorios que han moldeado la dispersión de este apellido en diferentes regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Fustillo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Fustillo

Actualmente hay aproximadamente 1 personas con el apellido Fustillo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 8,000,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Fustillo está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Fustillo es más común en Italia, donde lo portan aproximadamente 1 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Fustillo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Italia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.