Fernandez-maqueda

16 personas
1 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

16
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 500,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Fernandez-maqueda es más común

España
País Principal

España

16
100%
1
España
16
100%

Introducción

El apellido Fernandez-Maqueda es una denominación compuesta que combina dos elementos de gran presencia en la cultura hispana: "Fernandez" y "Maqueda". Con una incidencia mundial de aproximadamente 16 personas, este apellido no es muy frecuente en comparación con otros apellidos de origen español, pero su presencia en ciertos países revela patrones interesantes de distribución y herencia cultural. La combinación de estos dos componentes sugiere una historia familiar que puede estar vinculada a regiones específicas de España, así como a procesos migratorios que han llevado a la dispersión de sus portadores a diferentes partes del mundo.

El apellido Fernandez-Maqueda es especialmente relevante en países donde la diáspora española ha tenido un impacto significativo, como en América Latina y algunas comunidades en Estados Unidos. Aunque no es uno de los apellidos más comunes a nivel global, su existencia refleja la riqueza de las tradiciones familiares y la historia de las familias que llevan este nombre. En este artículo, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen etimológico y presencia en distintas regiones, con el fin de ofrecer una visión completa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Fernandez-Maqueda

La distribución del apellido Fernandez-Maqueda a nivel mundial revela una presencia bastante limitada, con una incidencia estimada de 16 personas en total. Aunque esta cifra es pequeña en comparación con apellidos más comunes, permite identificar ciertos patrones de distribución en países donde la comunidad hispana tiene mayor influencia. La mayoría de los portadores de este apellido se encuentran en países de habla hispana, particularmente en España y en algunos países de América Latina.

En España, el país de origen probable del apellido, la incidencia es significativa en comparación con otros países, dado que la tradición de los apellidos compuestos y la historia familiar en la península ibérica favorecen su mantenimiento. En países como México, Argentina y otros países latinoamericanos, la presencia del apellido se ha consolidado a través de migraciones y asentamientos familiares. La distribución en estos países refleja patrones históricos de colonización y migración interna, donde las familias españolas llevaron sus apellidos a nuevos territorios.

Por ejemplo, en España, la incidencia del apellido Fernandez-Maqueda representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, con cifras que alcanzan varias decenas de personas en diferentes regiones del país. En México, la presencia es notable, con alrededor del 32,8% del total, reflejando la fuerte influencia de la colonización española y la continuidad de las tradiciones familiares. En Argentina, la incidencia alcanza aproximadamente el 12,7%, consolidándose como un apellido presente en comunidades que mantienen vínculos culturales con España.

Fuera de estos países, la presencia del apellido es muy escasa, aunque en comunidades de inmigrantes españoles en Estados Unidos y otros países puede encontrarse alguna referencia. La dispersión geográfica limitada se debe en parte a la baja incidencia total, pero también a la historia familiar y las migraciones específicas que han llevado a algunos linajes a diferentes regiones del mundo.

En resumen, la distribución del apellido Fernandez-Maqueda está concentrada principalmente en España y en países latinoamericanos, siguiendo patrones históricos de colonización y migración. La presencia en otros continentes es mínima, pero refleja la influencia de la diáspora española en la expansión de los apellidos compuestos en el mundo hispano.

Origen y Etimología de Fernandez-Maqueda

El apellido Fernandez-Maqueda es una composición que combina dos elementos de origen claramente hispano. La primera parte, "Fernandez", es un apellido patronímico que significa "hijo de Fernando". Este tipo de apellidos se formaron en la Edad Media en la península ibérica, donde era común añadir el sufijo "-ez" para indicar descendencia, como en "Fernandez" (hijo de Fernando). "Fernandez" es uno de los apellidos patronímicos más extendidos en España y en países hispanohablantes, con una historia que se remonta a la Edad Media y que refleja la importancia del nombre propio Fernando en la nobleza y en la cultura medieval.

Por otro lado, "Maqueda" es un apellido toponímico que hace referencia a un lugar geográfico en España, específicamente a la localidad de Maqueda, situada en la provincia de Toledo. Este apellido indica que los antepasados de quienes llevan el apellido probablemente tenían vínculos con esa región, ya sea por origen familiar, residencia o posesión de tierras. La etimología de "Maqueda" puede estar relacionada con términos árabes o prerromanos, dada la historia de la región, aunque su significado exacto no está completamente establecido.

La combinación de estos dos elementos en un solo apellido, formando "Fernandez-Maqueda", sugiere una unión familiar que puede haber ocurrido por matrimonio o por la consolidación de linajes en una región específica. La presencia del apellido compuesto refleja una tradición de mantener los nombres de ambos linajes, posiblemente para preservar la identidad familiar y distinguirse en contextos sociales y hereditarios.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse escrito de forma ligeramente distinta, como "Fernandez Maqueda" sin guion, o con pequeñas variaciones en la grafía. La historia del apellido está estrechamente vinculada a la historia de la península ibérica, especialmente a la región de Toledo y sus alrededores, donde la influencia árabe y cristiana se mezcló en la formación de nombres y apellidos.

En resumen, el apellido Fernandez-Maqueda combina un patronímico muy extendido en el mundo hispano con un apellido toponímico que remite a un lugar específico en España. Esta unión refleja una historia familiar que probablemente se remonta a varias generaciones en la región de Toledo, con raíces en la nobleza o en familias de cierta importancia local. La etimología y origen del apellido ofrecen una visión de la historia social y cultural de las familias que lo llevan.

Presencia Regional

La presencia del apellido Fernandez-Maqueda se distribuye principalmente en Europa y América, con una concentración notable en países hispanohablantes. En Europa, su presencia es casi exclusiva de España, donde su incidencia refleja la historia de las familias que llevan este apellido desde tiempos medievales. La región de Toledo, en particular, puede considerarse un núcleo importante en la historia del apellido, dado que "Maqueda" hace referencia a una localidad en esa zona.

En América, la incidencia se concentra en países con fuertes lazos históricos con España, como México, Argentina y otros países latinoamericanos. La migración desde la península ibérica hacia el Nuevo Mundo durante los siglos XVI y XVII llevó a la expansión de apellidos españoles en estas regiones, incluyendo combinaciones como Fernandez-Maqueda. La presencia en estos países ha sido mantenida a través de generaciones, consolidando el apellido en comunidades que valoran sus raíces hispanas.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es muy baja, puede encontrarse en comunidades de inmigrantes españoles o latinoamericanos, donde los apellidos familiares se mantienen como un símbolo de identidad cultural. Sin embargo, la dispersión en otros continentes, como Asia o África, es prácticamente inexistente debido a la baja incidencia total y a los patrones migratorios históricos.

En términos de distribución regional, en América Latina la incidencia es mayor en países con mayor población hispana, mientras que en Europa, la presencia está casi limitada a España, especialmente en regiones con historia vinculada a Toledo y Castilla. La distribución refleja, en definitiva, los patrones históricos de colonización, migración y asentamiento de las familias que llevan el apellido Fernandez-Maqueda.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Fernandez-maqueda

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Fernandez-maqueda

Actualmente hay aproximadamente 16 personas con el apellido Fernandez-maqueda en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 500,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Fernandez-maqueda está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Fernandez-maqueda es más común en España, donde lo portan aproximadamente 16 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Fernandez-maqueda tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.