Feniz

150 personas
8 países
Filipinas país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
78.7% Muy Concentrado

El 78.7% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

150
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 53,333,333 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Feniz es más común

País Principal

Filipinas

118
78.7%
1
118
78.7%
2
20
13.3%
3
6
4%
4
2
1.3%
5
1
0.7%
6
1
0.7%
7
1
0.7%
8
1
0.7%

Introducción

El apellido Feniz es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 118 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, influencias culturales y raíces históricas específicas.

Los países donde Feniz es más frecuente son Filipinas, España, Brasil, Francia, Camerún, India, Rusia y Estados Unidos. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con un total de 118 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido a nivel mundial. Le siguen países como España y Brasil, con incidencias menores pero aún relevantes, que muestran cómo este apellido ha llegado y se ha establecido en diferentes continentes y culturas.

Este apellido, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica internacional, puede estar ligado a raíces específicas que reflejan la historia de migraciones, intercambios culturales y adaptaciones lingüísticas. La presencia en países con diferentes idiomas y tradiciones culturales sugiere que Feniz puede tener un origen multifacético, posiblemente con raíces en regiones de Asia, Europa o incluso en contextos coloniales. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y presencia regional para comprender mejor su significado y evolución a lo largo del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Feniz

La distribución geográfica del apellido Feniz revela una presencia dispersa pero significativa en varias partes del mundo. La incidencia más alta se encuentra en Filipinas, con aproximadamente 118 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido a nivel global. Este dato indica que en Filipinas, Feniz puede ser considerado un apellido relativamente común, aunque en términos absolutos sigue siendo de baja incidencia en comparación con apellidos más frecuentes en la región.

En segundo lugar, encontramos a España con una incidencia de 20 personas. Aunque en cifras absolutas es menor, la presencia en España sugiere una posible conexión histórica o cultural con regiones hispanohablantes, o bien una migración reciente o pasada desde países donde el apellido es más frecuente. La incidencia en Brasil, con 6 personas, también indica una presencia en América Latina, probablemente resultado de movimientos migratorios o intercambios culturales en el contexto de la colonización y la diáspora.

Otros países con incidencias menores incluyen Francia, con 2 personas, Camerún, India, Rusia y Estados Unidos, cada uno con una sola persona registrada. La presencia en estos países, aunque mínima, demuestra la dispersión del apellido en diferentes continentes y su posible adaptación en diversos contextos culturales y lingüísticos.

El patrón de distribución sugiere que Feniz tiene raíces en regiones donde las migraciones y los intercambios culturales han sido frecuentes. La alta incidencia en Filipinas puede estar relacionada con influencias coloniales españolas y asiáticas, mientras que la presencia en países occidentales como Francia y Estados Unidos puede deberse a movimientos migratorios más recientes o históricos. La dispersión en países africanos y asiáticos también refleja la complejidad de las migraciones globales y la integración de diferentes culturas en la historia del apellido.

En comparación con otros apellidos, Feniz presenta una distribución que, aunque limitada en número absoluto, es bastante diversa en términos geográficos. Esto puede indicar un origen antiguo en alguna región específica, seguido de una expansión a través de migraciones y colonizaciones. La presencia en países con diferentes idiomas y tradiciones culturales refuerza la idea de que el apellido ha sido adoptado y adaptado en múltiples contextos a lo largo del tiempo.

Origen y Etimología de Feniz

El apellido Feniz no cuenta con una historia ampliamente documentada en las principales fuentes de genealogía y etimología de apellidos, lo que hace que su origen sea objeto de análisis y especulación. Sin embargo, a partir de la distribución geográfica y las características lingüísticas, se pueden plantear algunas hipótesis sobre su posible origen y significado.

Una de las hipótesis más plausibles es que Feniz tenga raíces en regiones de Asia, específicamente en Filipinas, donde la incidencia es mayor. En este contexto, el apellido podría derivar de una adaptación fonética o de una transliteración de términos en idiomas locales o coloniales. La presencia en países como India y Rusia también sugiere que podría tener un origen en lenguas indoeuropeas o en idiomas de Asia del Sur y del Este.

Otra posibilidad es que Feniz sea una variante de apellidos similares en diferentes idiomas, quizás una adaptación de un término que en algún momento tuvo un significado particular, como un nombre de lugar, un término descriptivo o un patronímico. La similitud fonética con otros apellidos en idiomas romances o en lenguas africanas también abre la posibilidad de una raíz en términos descriptivos o ocupacionales.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas en los datos disponibles, lo que indica que Feniz puede ser una forma relativamente estable en su escritura, aunque en diferentes regiones puede haber adaptaciones fonéticas o gráficas. La falta de variantes conocidas también puede reflejar la escasa difusión del apellido en registros históricos o en documentos oficiales.

En resumen, aunque no existe una historia definitiva sobre el origen de Feniz, las evidencias sugieren que puede tener raíces en regiones de Asia o en comunidades colonizadas por países con influencia en Asia y América. La etimología exacta aún requiere de investigaciones genealógicas y lingüísticas más profundas, pero su distribución actual ofrece pistas valiosas sobre su posible historia y evolución.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Feniz por continentes y regiones principales revela patrones interesantes que reflejan tanto su origen probable como las migraciones y contactos culturales a lo largo del tiempo.

En Asia, especialmente en Filipinas, Feniz muestra su mayor incidencia, con 118 personas, lo que indica que en esta región puede ser considerado un apellido relativamente común. La historia colonial de Filipinas, marcada por la influencia española y posteriormente por intercambios con otros países asiáticos, puede haber facilitado la difusión y establecimiento del apellido en esta región.

En Europa, la presencia en España (con 20 personas) y en Francia (con 2 personas) sugiere que el apellido también tiene raíces en el mundo hispanohablante y en países con influencia europea. La historia de la colonización y las migraciones desde Europa hacia América y otras partes del mundo puede explicar la dispersión del apellido en estos contextos.

En América, Brasil presenta una incidencia de 6 personas, lo que refleja la presencia de Feniz en América del Sur. La historia de colonización portuguesa y movimientos migratorios internos en Brasil podrían haber contribuido a la llegada y establecimiento del apellido en ciertas comunidades.

En África y Norteamérica, la presencia es mínima, con solo una persona registrada en cada caso, en Camerún, India, Rusia y Estados Unidos. Aunque en cifras absolutas son pequeñas, estas incidencias muestran cómo el apellido ha llegado a diferentes continentes, probablemente a través de migraciones, intercambios comerciales o colonizaciones.

En general, la distribución regional de Feniz refleja un patrón de dispersión que combina raíces en Asia y Europa, con presencia en América y África, resultado de procesos históricos de colonización, migración y diáspora. La prevalencia en Filipinas, en particular, puede ser vista como un núcleo principal desde donde se expandió hacia otros países, adaptándose a diferentes idiomas y culturas a lo largo del tiempo.