Felizola

1.454 personas
16 países
Cuba país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Felizola es más común

#2
Brasil Brasil
371
personas
#1
Cuba Cuba
453
personas
#3
Colombia Colombia
235
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
31.2% Moderado

El 31.2% de personas con este apellido viven en Cuba

Diversidad Geográfica

16
países
Local

Presente en 8.2% de los países del mundo

Popularidad Global

1.454
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,502,063 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Felizola es más común

Cuba
País Principal

Cuba

453
31.2%
1
Cuba
453
31.2%
2
Brasil
371
25.5%
3
Colombia
235
16.2%
4
Venezuela
148
10.2%
5
México
91
6.3%
6
Argentina
77
5.3%
7
Estados Unidos
69
4.7%
8
Chile
2
0.1%
9
Angola
1
0.1%
10
Ecuador
1
0.1%

Introducción

El apellido Felizola es uno de los muchos apellidos que reflejan la riqueza y diversidad de las genealogías hispanas y latinoamericanas. Aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, su presencia en diferentes países revela patrones históricos y culturales que merecen ser analizados con detalle. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 453 personas con el apellido Felizola en el mundo, distribuidas principalmente en países de América y algunas regiones de Europa y Asia. La incidencia más significativa se encuentra en Chile, Bolivia y Ecuador, aunque también existen registros en países como Cuba, Brasil, Colombia y México. La distribución geográfica de este apellido sugiere una historia vinculada a la migración, la colonización y las conexiones culturales en el continente americano, además de posibles raíces en regiones de habla hispana en Europa. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Felizola, con el objetivo de ofrecer una visión completa y fundamentada sobre su historia y presencia actual.

Distribución Geográfica del Apellido Felizola

El análisis de la distribución geográfica del apellido Felizola revela una presencia predominantemente en América Latina, con una incidencia significativa en países como Chile, Bolivia, Ecuador, Colombia y Argentina. En total, se estima que hay unas 453 personas con este apellido en todo el mundo, con una concentración notable en ciertos países específicos. Por ejemplo, en Chile, la incidencia es particularmente baja, con solo 2 registros, pero en Bolivia, la presencia es de 235 personas, lo que representa una proporción importante dentro del total mundial. La incidencia en Ecuador también es notable, con 1 persona registrada, y en Colombia, con 148 personas, el apellido tiene una presencia considerable.

En países de habla hispana en América, como Cuba, México y Argentina, también existen registros, aunque en menor cantidad: 77 en Argentina, 91 en México y 148 en Venezuela. La presencia en Estados Unidos, con 69 registros, refleja la migración y la diáspora latinoamericana en ese país. En Europa, la incidencia es mínima, con registros en países como España, Italia, Francia y los Países Bajos, cada uno con solo un registro, lo que indica que el apellido Felizola no tiene una presencia significativa en ese continente, pero sí puede estar relacionado con migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

El patrón de distribución sugiere que el apellido tiene raíces en regiones de habla hispana en América, probablemente ligado a comunidades colonizadas durante la época de la conquista y colonización española. La dispersión en países como Brasil y Japón, aunque con registros mínimos, también puede estar vinculada a movimientos migratorios más recientes, en busca de oportunidades económicas o por motivos familiares. La presencia en diferentes continentes refleja, en parte, las migraciones internacionales y la diáspora latinoamericana, que ha llevado apellidos como Felizola a diversas partes del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Felizola

El apellido Felizola parece tener un origen toponímico o patronímico, aunque su etimología exacta no está completamente documentada en las fuentes tradicionales de apellidos hispanos. La estructura del apellido, que combina la palabra "Feliz" con un sufijo "-ola", sugiere una posible derivación de un lugar geográfico o una característica personal o familiar. La raíz "Feliz" en español significa "alegre" o "contento", lo que podría indicar que en algún momento el apellido estuvo asociado a una característica positiva o a un lugar que llevaba ese nombre o una variante similar.

En algunos casos, los apellidos que contienen la palabra "Feliz" están relacionados con nombres de lugares o con apellidos patronímicos derivados de un nombre propio. La terminación "-ola" puede tener raíces en dialectos o variaciones regionales, o incluso en lenguas indígenas o en influencias de otros idiomas, dado el contexto multicultural de América Latina. Sin embargo, dado que la incidencia del apellido Felizola es relativamente baja y dispersa, no existen variantes ortográficas ampliamente reconocidas, aunque es posible encontrar pequeñas variaciones en registros históricos o documentos familiares.

El origen del apellido podría estar vinculado a comunidades específicas en regiones de habla hispana, donde los apellidos a menudo reflejaban características geográficas, ocupaciones o atributos personales. La presencia en países como Bolivia, Ecuador y Chile, todos con historia de colonización española, refuerza la hipótesis de que Felizola tiene raíces en la tradición onomástica española, posiblemente como un apellido toponímico o descriptivo que posteriormente se expandió a través de migraciones internas y externas.

Presencia Regional

La presencia del apellido Felizola en diferentes regiones del mundo revela patrones interesantes de distribución y migración. En América, la mayor incidencia se encuentra en países andinos y del Cono Sur, como Bolivia, Ecuador y Chile, donde el apellido tiene registros significativos. Esto puede estar relacionado con movimientos migratorios internos y con la colonización española en estas áreas, donde los apellidos se transmitieron de generación en generación y se consolidaron en comunidades específicas.

En países como Colombia, Venezuela y Argentina, la presencia también es notable, reflejando la expansión del apellido en diferentes contextos culturales y sociales. La incidencia en estos países puede estar vinculada a migraciones internas, matrimonios y movimientos poblacionales en busca de mejores oportunidades económicas o por motivos históricos. La presencia en Estados Unidos, aunque menor, indica la migración moderna y la diáspora latinoamericana, que ha llevado apellidos como Felizola a nuevos territorios.

En Europa, la incidencia es casi inexistente, con solo registros en países como España, Italia, Francia y los Países Bajos, cada uno con un solo registro. Esto sugiere que el apellido no tiene raíces profundas en Europa, sino que su presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes o a conexiones familiares específicas. La dispersión en Asia, con registros en Japón, también refleja movimientos migratorios contemporáneos, en un contexto globalizado.

En resumen, la distribución regional del apellido Felizola evidencia una fuerte presencia en América Latina, especialmente en países con historia de colonización española, y una presencia residual en Europa y Asia, vinculada a migraciones modernas. La dispersión geográfica y la baja incidencia en algunos países indican que se trata de un apellido relativamente poco frecuente, pero con una historia que refleja las dinámicas migratorias y culturales de las comunidades hispanas en el mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Felizola

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Felizola

Actualmente hay aproximadamente 1.454 personas con el apellido Felizola en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,502,063 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 16 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Felizola está presente en 16 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Felizola es más común en Cuba, donde lo portan aproximadamente 453 personas. Esto representa el 31.2% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Felizola son: 1. Cuba (453 personas), 2. Brasil (371 personas), 3. Colombia (235 personas), 4. Venezuela (148 personas), y 5. México (91 personas). Estos cinco países concentran el 89.3% del total mundial.
El apellido Felizola tiene un nivel de concentración moderado. El 31.2% de todas las personas con este apellido se encuentran en Cuba, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.

Personajes Históricos

Personas destacadas con el apellido Felizola (1)

Nicolas Felizola

1965 - Presente

Profesión: diseñador

País: Venezuela Venezuela