Escanuela

559 personas
14 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Escanuela es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
178
personas
#1
Filipinas Filipinas
298
personas
#3
Brasil Brasil
37
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.3% Concentrado

El 53.3% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

559
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,311,270 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Escanuela es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

298
53.3%
1
Filipinas
298
53.3%
2
Estados Unidos
178
31.8%
3
Brasil
37
6.6%
4
Singapur
26
4.7%
5
Francia
9
1.6%
6
Tailandia
2
0.4%
7
Canadá
2
0.4%
8
Mongolia
1
0.2%
9
México
1
0.2%
10
Arabia Saudí
1
0.2%

Introducción

El apellido Escanuela es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 298 personas con este apellido en el mundo, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que los países donde es más frecuente son Filipinas, Estados Unidos, Brasil, Singapur y Francia, entre otros. La presencia en estos países puede estar relacionada con diversos factores históricos, migratorios y culturales que han favorecido la dispersión del apellido a lo largo del tiempo. La historia y el origen del apellido Escanuela ofrecen una visión interesante sobre sus raíces, que podrían estar vinculadas a regiones específicas o a ciertos grupos étnicos. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Escanuela en diferentes contextos geográficos y culturales.

Distribución Geográfica del Apellido Escanuela

El apellido Escanuela presenta una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La incidencia mundial de aproximadamente 298 personas indica que se trata de un apellido relativamente poco frecuente, pero con presencia notable en ciertos países. Los datos muestran que Filipinas encabeza la lista con 298 personas, representando la mayor parte de la incidencia global, lo que sugiere que el apellido tiene raíces o una presencia histórica significativa en esta nación. La incidencia en Estados Unidos, con 178 personas, también es relevante, lo que puede estar relacionado con la diáspora filipina y movimientos migratorios hacia Norteamérica.

Brasil, con 37 personas, refleja la presencia de comunidades filipinas o de origen hispano en el país, mientras que Singapur, con 26 incidencias, indica una presencia en el sudeste asiático, posiblemente vinculada a comunidades migrantes o conexiones históricas con Filipinas. Francia, con 9 incidencias, puede reflejar migraciones europeas o conexiones coloniales. Otros países como Tailandia, Canadá, Mongolia, México, Arabia Saudita, Argentina, Suiza, Dinamarca y España tienen incidencias menores, que oscilan entre 1 y 2 personas, pero que aún muestran la dispersión del apellido en diferentes continentes.

La predominancia en Filipinas puede explicarse por la historia colonial y la influencia española en la región, además de posibles migraciones internas y externas. La presencia en Estados Unidos y Brasil también puede estar relacionada con movimientos migratorios del siglo XX y XXI, donde comunidades filipinas y latinoamericanas han establecido raíces en estos países. La distribución geográfica del apellido Escanuela refleja, en definitiva, un patrón de dispersión que combina raíces coloniales, migraciones contemporáneas y conexiones culturales en diferentes continentes.

Origen y Etimología de Escanuela

El apellido Escanuela, por su distribución y presencia en países con influencia hispana y filipina, sugiere un origen que podría estar vinculado a regiones de habla española o a comunidades con historia colonial española. La estructura del apellido, que combina elementos fonéticos y ortográficos característicos del español, apunta a una posible raíz toponímica o patronímica. Sin embargo, no existen registros ampliamente documentados que confirmen una etimología definitiva, por lo que su origen puede estar relacionado con un lugar geográfico, un nombre propio o una característica descriptiva.

Una hipótesis plausible es que Escanuela derive de un topónimo, quizás de alguna localidad o región en España o en países hispanohablantes, donde los apellidos toponímicos son comunes. La presencia en Filipinas, antigua colonia española, refuerza esta posibilidad, ya que muchos apellidos en esa región tienen raíces españolas. Además, la estructura del apellido no parece ser patronímica en el sentido clásico, pero podría tener alguna relación con un nombre propio o un descriptor de características físicas o geográficas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se observan muchas alteraciones en los datos disponibles, lo que indica que Escanuela ha mantenido una forma relativamente estable a lo largo del tiempo. La historia del apellido puede estar vinculada a familias específicas que, con el tiempo, se dispersaron por diferentes países, llevando consigo su denominación y tradiciones asociadas.

En resumen, aunque no hay una evidencia concluyente sobre su origen exacto, el apellido Escanuela probablemente tenga raíces en regiones de habla española, con conexiones históricas en Filipinas y otros países colonizados por España. Su significado específico puede estar relacionado con un lugar o una característica particular, pero requiere de investigaciones genealógicas más profundas para determinar su etimología precisa.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Escanuela en diferentes regiones del mundo revela una distribución que refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios contemporáneos. En América, especialmente en Filipinas, la incidencia es la más alta, con 298 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en una sola nación. Esto se debe a la historia colonial española en Filipinas, donde muchos apellidos españoles se integraron en la cultura local y se transmitieron a través de generaciones.

En América del Norte, Estados Unidos cuenta con 178 incidencias, lo que indica una presencia significativa, probablemente vinculada a la migración filipina y latinoamericana en busca de mejores oportunidades económicas. La comunidad filipina en Estados Unidos ha crecido considerablemente en las últimas décadas, y muchos apellidos como Escanuela se han mantenido en registros familiares y comunidades migrantes.

En Sudamérica, Brasil destaca con 37 incidencias, reflejando quizás la presencia de comunidades filipinas o de origen hispano en el país. La historia migratoria en Brasil ha sido diversa, con movimientos desde Asia y Europa, y la presencia de apellidos como Escanuela puede estar relacionada con estas corrientes migratorias.

En Europa, Francia con 9 incidencias y España con 1, muestran una presencia menor, pero significativa, que puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas. La presencia en países como Suiza, Dinamarca, Argentina y Canadá, aunque mínima, indica que el apellido ha llegado a diferentes continentes a través de movimientos migratorios y relaciones coloniales.

En Asia, Singapur con 26 incidencias y Tailandia con 2 reflejan la dispersión del apellido en regiones con fuertes conexiones comerciales y migratorias con Filipinas y otros países asiáticos. La presencia en estos países puede estar vinculada a comunidades de expatriados, trabajadores migrantes o relaciones históricas comerciales.

En resumen, la distribución regional del apellido Escanuela muestra un patrón que combina raíces coloniales en Filipinas y América Latina, con migraciones modernas hacia Norteamérica, Europa y Asia. La dispersión del apellido es un reflejo de las dinámicas migratorias y culturales que han moldeado la presencia de familias con este apellido en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Escanuela

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Escanuela

Actualmente hay aproximadamente 559 personas con el apellido Escanuela en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 14,311,270 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Escanuela está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Escanuela es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 298 personas. Esto representa el 53.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Escanuela son: 1. Filipinas (298 personas), 2. Estados Unidos (178 personas), 3. Brasil (37 personas), 4. Singapur (26 personas), y 5. Francia (9 personas). Estos cinco países concentran el 98% del total mundial.
El apellido Escanuela tiene un nivel de concentración concentrado. El 53.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.