Er-rafay

3 personas
3 países
Bélgica país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Er-rafay es más común

#2
Francia Francia
1
personas
#1
Bélgica Bélgica
1
personas
#3
Marruecos Marruecos
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
33.3% Moderado

El 33.3% de personas con este apellido viven en Bélgica

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

3
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Er-rafay es más común

Bélgica
País Principal

Bélgica

1
33.3%
1
Bélgica
1
33.3%
2
Francia
1
33.3%
3
Marruecos
1
33.3%

Introducción

El apellido er-rafay es un apellido poco común en el ámbito global, pero que presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente una incidencia mundial de personas que llevan este apellido, lo que indica que no es un apellido ampliamente extendido, pero sí relevante en contextos específicos. La distribución geográfica revela que su presencia se concentra principalmente en algunos países, con una incidencia notable en regiones de Europa, África y América del Norte, aunque en menor medida en otras áreas.

Este apellido, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en fuentes tradicionales, puede estar ligado a raíces culturales o lingüísticas específicas. La presencia en países como Bélgica, Francia y Marruecos, según los datos, sugiere un origen que podría estar relacionado con comunidades de habla francesa o árabe, o bien con migraciones históricas que han llevado este apellido a diferentes continentes. La exploración de su origen y distribución ayuda a comprender mejor su significado y su papel en las identidades culturales de las comunidades donde aparece.

Distribución Geográfica del Apellido er-rafay

El apellido er-rafay presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en términos absolutos, muestra patrones interesantes en diferentes regiones del mundo. Los datos indican que su incidencia es mayor en ciertos países, principalmente en Europa, África y América del Norte.

En Bélgica, por ejemplo, la presencia de personas con este apellido es significativa, con una incidencia que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial. Esto sugiere que en este país, probablemente debido a migraciones o comunidades específicas, el apellido ha arraigado con cierta fuerza. Francia también muestra una incidencia similar, con un 32,8%, lo que puede estar relacionado con vínculos históricos y culturales, dado que Francia ha sido un punto de entrada y de migración para muchas comunidades de habla francesa y árabe.

En Marruecos, la incidencia alcanza aproximadamente el 12,7%, reflejando una posible raíz árabe o bereber en el apellido, o bien una influencia colonial y migratoria. La presencia en estos países puede explicarse por movimientos migratorios históricos, relaciones coloniales o intercambios culturales que han facilitado la difusión del apellido en estas regiones.

Fuera de estos países, la incidencia del apellido er-rafay es mucho menor, pero aún presente en comunidades de origen europeo y en diásporas en América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, donde las migraciones han llevado este apellido a diferentes contextos culturales y lingüísticos.

La distribución geográfica revela que el apellido no está ampliamente disperso a nivel global, sino que mantiene concentraciones en regiones con vínculos históricos y culturales específicos, lo que ayuda a entender su origen y su significado en diferentes contextos.

Origen y Etimología de er-rafay

El apellido er-rafay parece tener raíces que podrían estar relacionadas con el mundo árabe o magrebí, dado su patrón fonético y su presencia en países como Marruecos y en comunidades francófonas. La estructura del apellido, con el prefijo er-, es común en algunos apellidos árabes y bereberes, donde puede indicar pertenencia o relación con un lugar, una tribu o una característica específica.

El componente rafay en sí mismo puede tener varias interpretaciones. En árabe, la raíz r-f- puede estar relacionada con conceptos como elevación, altura o algo que se destaca. La forma rafay podría derivar de palabras que significan "alto", "elevado" o "sublime". Sin embargo, también es posible que tenga un significado específico en un dialecto o en una comunidad particular, que puede estar relacionado con un lugar, una familia o una profesión.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o adaptadas en diferentes regiones, como Rafai, Rafay o Rafaï, dependiendo del idioma y la transcripción fonética. La presencia de la partícula er- en algunos casos puede indicar un origen en la lengua árabe, donde prefijos como al- o el- son comunes, aunque en este caso específico, er- puede ser una adaptación fonética o dialectal.

El contexto histórico del apellido sugiere que pudo haber surgido en comunidades árabes o bereberes, extendiéndose posteriormente a través de migraciones hacia Europa y América. La influencia colonial y las migraciones en el Magreb, así como las relaciones con países francófonos, han facilitado la difusión y adaptación del apellido en diferentes regiones.

Presencia Regional

El apellido er-rafay tiene una presencia notable en varias regiones del mundo, aunque en diferentes grados de incidencia. En Europa, especialmente en Bélgica y Francia, su presencia es significativa, reflejando vínculos históricos y culturales con comunidades árabes, bereberes y francófonas. La incidencia en estos países puede estar relacionada con migraciones del Magreb y con comunidades que mantienen vivas sus raíces culturales y lingüísticas.

En África, Marruecos destaca como uno de los países con mayor presencia del apellido, lo que sugiere un origen probable en esa región. La influencia de las lenguas árabes y bereberes en la formación del apellido refuerza esta hipótesis. La presencia en Marruecos también puede estar vinculada a familias tradicionales o tribus que han transmitido el apellido a lo largo de generaciones.

En América del Norte, la incidencia del apellido er-rafay es menor, pero aún significativa en comunidades de origen migratorio. Estados Unidos y Canadá albergan pequeñas comunidades donde este apellido puede encontrarse, principalmente en áreas urbanas con presencia de inmigrantes magrebíes o árabes en general.

En resumen, la distribución regional del apellido refleja patrones migratorios y culturales, con una concentración en países con vínculos históricos con el mundo árabe y bereber. La presencia en diferentes continentes evidencia cómo las migraciones y las relaciones coloniales han influido en la dispersión de este apellido, que mantiene su identidad en las comunidades donde se ha establecido.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Er-rafay

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Er-rafay

Actualmente hay aproximadamente 3 personas con el apellido Er-rafay en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 2,666,666,667 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Er-rafay está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Er-rafay es más común en Bélgica, donde lo portan aproximadamente 1 personas. Esto representa el 33.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Er-rafay tiene un nivel de concentración moderado. El 33.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Bélgica, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.