Elfallah

5.740 personas
12 países
Libia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
89% Muy Concentrado

El 89% de personas con este apellido viven en Libia

Diversidad Geográfica

12
países
Local

Presente en 6.2% de los países del mundo

Popularidad Global

5.740
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,393,728 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Elfallah es más común

País Principal

Libia

5.109
89%
1
5.109
89%
2
366
6.4%
3
204
3.6%
4
25
0.4%
5
13
0.2%
6
11
0.2%
7
5
0.1%
8
3
0.1%
9
1
0%
10
1
0%

Introducción

El apellido Elfallah es un nombre de origen que, aunque no es extremadamente común a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países del norte de África y en comunidades de origen árabe. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 5,109 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos globales. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores del apellido se encuentran en Libia, con una incidencia notable, y en otros países árabes y mediterráneos. La presencia de este apellido en diferentes continentes y países puede estar relacionada con migraciones, diásporas y movimientos históricos de poblaciones árabes y musulmanas. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el posible origen y la etimología del apellido Elfallah, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Elfallah

El apellido Elfallah presenta una distribución geográfica que refleja su origen en regiones árabes y del norte de África. Los datos indican que la incidencia mundial de personas con este apellido alcanza las 5,109 individuos. La mayor concentración se encuentra en Libia, país donde la incidencia es particularmente alta, con un total de 5,109 personas, representando la mayor parte del total global. Esto sugiere que el apellido tiene raíces profundas en la cultura libia y en las comunidades árabes del norte de África.

Además de Libia, el apellido también se encuentra en Egipto, con una incidencia de 366 personas, y en Marruecos, con 204. La presencia en estos países refuerza la idea de que Elfallah es un apellido que se relaciona con regiones de habla árabe y con comunidades que comparten tradiciones culturales similares.

En países fuera del mundo árabe, la incidencia es mucho menor. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 25 personas con este apellido, mientras que en el Reino Unido, la cifra es de 13. En países asiáticos como Malasia, hay al menos una persona registrada con este apellido, y en otros países como Arabia Saudita, Yemen, Países Bajos, Suecia, Canadá y Francia, la presencia es muy escasa, con cifras que oscilan entre 1 y 5 personas.

Este patrón de distribución sugiere que la mayor parte de los portadores del apellido Elfallah están en regiones con fuerte influencia árabe y musulmana, y que la dispersión en otros continentes probablemente se deba a migraciones y diásporas. La presencia en países occidentales, aunque pequeña, indica que las comunidades de origen árabe han llevado este apellido a diferentes partes del mundo a lo largo de los siglos, especialmente en contextos de migración y asentamiento.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Elfallah refleja su fuerte vínculo con el norte de África y el mundo árabe, con una presencia significativa en Libia y países vecinos, y una dispersión menor en otras regiones del mundo debido a movimientos migratorios históricos.

Origen y Etimología de Elfallah

El apellido Elfallah tiene raíces claramente relacionadas con el mundo árabe y musulmán. La estructura del nombre, que comienza con el prefijo El, es típico en apellidos y nombres árabes que indican pertenencia o relación con un concepto, profesión o característica. La palabra Fallah en árabe (الفلاح) significa literalmente el campesino o el agricultor. Por tanto, Elfallah puede interpretarse como el campesino o el agricultor, haciendo referencia a una profesión o a un estatus social ligado a la agricultura y al trabajo en el campo.

Este apellido probablemente se originó en comunidades rurales o en contextos donde la agricultura era una actividad central, y se utilizaba para identificar a individuos o familias dedicadas a estas labores. La presencia del artículo El en el apellido indica que, en su forma original, podría haber sido un apodo o un descriptor que posteriormente se convirtió en un apellido familiar.

En cuanto a variantes ortográficas, es común encontrar formas como Fallah sin el prefijo El, especialmente en registros en países occidentales o en contextos donde la transliteración del árabe al alfabeto latino ha simplificado la escritura. Sin embargo, en países árabes y en registros tradicionales, la forma Elfallah con el artículo definido es la más habitual.

El origen del apellido, por tanto, está estrechamente ligado a la cultura rural árabe y a la historia de comunidades agrícolas en el norte de África y en la península arábiga. La etimología refleja una identidad ligada a la tierra, al trabajo agrícola y a un estatus social que, en tiempos históricos, podía estar asociado con la comunidad campesina.

En resumen, Elfallah es un apellido que deriva de una palabra árabe que significa el campesino, y su uso y distribución reflejan la historia agrícola y social de las comunidades árabes y del norte de África. La presencia de variantes y la estructura del nombre también indican su origen en tradiciones culturales y lingüísticas árabes.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Elfallah tiene una presencia marcada en regiones donde las culturas árabes y musulmanas han tenido una influencia significativa. En África del Norte y el Medio Oriente, su incidencia es notable, especialmente en países como Libia, Egipto y Marruecos. La alta incidencia en Libia, con un total de 5,109 personas, indica que en ese país el apellido es relativamente común y puede estar asociado a familias tradicionales o comunidades rurales que han mantenido el nombre a lo largo de generaciones.

En Egipto, con 366 personas, y en Marruecos, con 204, la presencia también es significativa, reflejando la distribución en países con historia agrícola y comunidades rurales. La presencia en estos países puede estar relacionada con la historia de migraciones internas, así como con la expansión del apellido a través de familias que se desplazaron por motivos económicos o sociales.

En Europa, especialmente en países con comunidades árabes o migrantes del norte de África, como Francia, Reino Unido, Países Bajos y Suecia, la incidencia es mucho menor, con cifras que varían entre 1 y 13 personas. Esto indica que, aunque hay presencia, no es un apellido ampliamente extendido en estas regiones, pero sí forma parte de las comunidades migrantes que han llegado en las últimas décadas.

En América, la presencia del apellido Elfallah es escasa pero significativa en algunos casos. En Estados Unidos, por ejemplo, hay aproximadamente 25 personas, y en Canadá, al menos una. La dispersión en estos países puede estar relacionada con migraciones recientes o históricas desde países árabes y del norte de África.

En Asia, la presencia es casi anecdótica, con registros en países como Malasia, donde hay al menos una persona con este apellido. La distribución en Asia es limitada, pero refleja la expansión de comunidades árabes y musulmanas en diferentes regiones del mundo.

En resumen, la presencia regional del apellido Elfallah está concentrada principalmente en África del Norte y en comunidades árabes, con una dispersión menor en Europa y América. La distribución refleja patrones migratorios, históricos y culturales que han llevado a la difusión del apellido en diferentes continentes.