Elazaar

118 personas
5 países
Argelia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Elazaar es más común

#2
Canadá Canadá
4
personas
#1
Argelia Argelia
108
personas
#3
Marruecos Marruecos
4
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
91.5% Muy Concentrado

El 91.5% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

118
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 67,796,610 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Elazaar es más común

Argelia
País Principal

Argelia

108
91.5%
1
Argelia
108
91.5%
2
Canadá
4
3.4%
3
Marruecos
4
3.4%
4
Túnez
1
0.8%
5
Estados Unidos
1
0.8%

Introducción

El apellido Elazaar es un apellido que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertas regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 108 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en algunos países específicos, principalmente en regiones con historia de migraciones y conexiones culturales particulares.

Los países donde Elazaar es más prevalente son principalmente en el norte de África y en algunas comunidades de América del Norte y Europa. En concreto, las incidencias en Argelia, Canadá, Marruecos, Túnez y Estados Unidos reflejan patrones migratorios y relaciones históricas que han contribuido a la dispersión de este apellido. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido Elazaar parece tener raíces que podrían estar relacionadas con la región del Magreb o con comunidades árabes, dada su presencia en países con influencia árabe y musulmana.

Este artículo explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Elazaar, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, ofreciendo una visión completa y detallada sobre esta identidad familiar que, aunque pequeña en número, posee una historia y un significado cultural que merece ser conocido.

Distribución Geográfica del Apellido Elazaar

El análisis de la distribución geográfica del apellido Elazaar revela una presencia dispersa pero significativa en ciertos países, con una incidencia total estimada en torno a 108 personas en todo el mundo. La mayor concentración se encuentra en Argelia, con una incidencia de 108 personas, lo que representa aproximadamente el 100% del total mundial registrado para este apellido. Esto indica que Elazaar es un apellido que, en la actualidad, tiene su principal núcleo en esta nación del norte de África.

Fuera de Argelia, la presencia del apellido en otros países es muy escasa, con incidencias de 4 en Canadá y Marruecos, 1 en Túnez y 1 en Estados Unidos. Estos datos reflejan patrones migratorios y de diáspora, donde comunidades originarias del Magreb o de regiones árabes han llevado consigo el apellido a otros continentes, principalmente a América del Norte y Europa. La incidencia en Canadá y Estados Unidos, aunque pequeña, evidencia la migración de familias que portan este apellido en busca de oportunidades o por motivos históricos.

La distribución geográfica del apellido Elazaar muestra un patrón claramente centrado en Argelia, donde su incidencia es casi exclusiva. La presencia en Marruecos y Túnez, aunque mucho menor, sugiere una posible raíz común en la región del Magreb, donde los apellidos de origen árabe o toponímico son comunes. La dispersión en países como Canadá y Estados Unidos puede explicarse por movimientos migratorios en los siglos XX y XXI, en línea con las olas migratorias desde África del Norte hacia Occidente.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Elazaar tiene una distribución bastante localizada, lo que indica que no se trata de un apellido ampliamente extendido, sino de uno que mantiene una presencia significativa en una región específica, con pequeñas comunidades en otros continentes. La concentración en Argelia y la presencia en países con comunidades magrebíes en el extranjero reflejan un patrón de migración y asentamiento que ha mantenido vivo el apellido en diferentes contextos culturales y geográficos.

Origen y Etimología de Elazaar

El apellido Elazaar parece tener raíces que podrían estar relacionadas con la región del Magreb, específicamente en Argelia, Marruecos o Túnez. La estructura del apellido, así como su presencia en países con influencia árabe, sugiere que podría ser de origen árabe o tener un origen toponímico. En árabe, muchas veces los apellidos están vinculados a lugares geográficos, características físicas o profesiones, y en este caso, Elazaar podría derivar de un término o nombre de lugar que ha sido adaptado fonéticamente a lo largo del tiempo.

El prefijo "Ela" en árabe puede estar relacionado con artículos definidos o formas de denominación, mientras que "zaar" podría tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto. Algunas hipótesis sugieren que podría estar vinculado a un lugar específico, quizás una localidad o una característica geográfica, aunque no hay evidencia concluyente que confirme un significado exacto. La ausencia de variantes ortográficas significativas en los datos disponibles también indica que el apellido ha mantenido una forma relativamente estable a lo largo del tiempo.

En términos históricos, los apellidos de origen árabe en la región del Magreb suelen tener un carácter toponímico o descriptivo, y muchos de ellos reflejan la historia de las comunidades, las migraciones y las influencias culturales que han atravesado la región. La presencia del apellido en países como Marruecos, Túnez y Argelia refuerza la hipótesis de un origen árabe o bereber, con posibles influencias del idioma árabe clásico o dialectal.

Es importante destacar que, dado que la incidencia del apellido es mayor en Argelia, es probable que Elazaar tenga un significado o una historia particular en esa cultura, quizás relacionado con una localidad, un clan o una característica geográfica que en su momento dio origen a la familia o comunidad que adoptó ese apellido. La etimología exacta, sin embargo, requiere de estudios genealógicos y lingüísticos más profundos para determinar con precisión su origen y significado.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido Elazaar en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En África, específicamente en Argelia, la incidencia es casi exclusiva, con 108 personas que llevan este apellido, lo que representa la mayor concentración y probablemente su origen principal. La fuerte presencia en Argelia indica que Elazaar puede ser un apellido de raíces profundamente arraigadas en la historia y cultura de esa nación.

En Europa, la incidencia en países como España, Francia o Italia no aparece en los datos disponibles, lo que sugiere que, si bien existen comunidades magrebíes en estos países, la presencia del apellido Elazaar no es significativa o aún no ha sido registrada en cifras oficiales. Sin embargo, en América del Norte, específicamente en Canadá y Estados Unidos, hay registros de 4 y 1 personas respectivamente, lo que evidencia la migración de familias desde el Magreb hacia estos países en busca de mejores oportunidades o por motivos políticos y sociales.

En América Latina, la incidencia del apellido no ha sido registrada en los datos disponibles, pero es probable que existan pequeñas comunidades de origen magrebí en países como Argentina, México o Brasil, donde las migraciones desde África del Norte han tenido un impacto cultural y demográfico. La dispersión en estos continentes refleja la historia de diásporas y la expansión de comunidades árabes en diferentes partes del mundo.

En Asia, no hay datos que indiquen presencia significativa del apellido Elazaar, lo que refuerza la idea de que su origen y distribución están principalmente ligados a la región del Magreb y a las comunidades que migraron desde allí. La presencia en países del Medio Oriente, si existiera, sería relevante, pero no se dispone de datos concretos en este caso.

En resumen, la distribución regional del apellido Elazaar muestra una concentración en Argelia, con pequeñas comunidades en países con diásporas magrebíes, principalmente en América del Norte. La dispersión geográfica refleja patrones históricos de migración, colonización y diáspora que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes, aunque su núcleo principal sigue siendo en el norte de África.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Elazaar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Elazaar

Actualmente hay aproximadamente 118 personas con el apellido Elazaar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 67,796,610 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Elazaar está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Elazaar es más común en Argelia, donde lo portan aproximadamente 108 personas. Esto representa el 91.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Elazaar son: 1. Argelia (108 personas), 2. Canadá (4 personas), 3. Marruecos (4 personas), 4. Túnez (1 personas), y 5. Estados Unidos (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Elazaar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 91.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argelia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.