El-kahi

10 personas
3 países
Canadá país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido El-kahi es más común

#2
Bielorrusia Bielorrusia
3
personas
#1
Canadá Canadá
6
personas
#3
Líbano Líbano
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
60% Concentrado

El 60% de personas con este apellido viven en Canadá

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

10
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 800,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido El-kahi es más común

Canadá
País Principal

Canadá

6
60%
1
Canadá
6
60%
2
Bielorrusia
3
30%
3
Líbano
1
10%

Introducción

El apellido el-kahi es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertas comunidades y regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente {INCIDENCIA} personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es especialmente notable en algunos países, donde se concentra una parte importante de la población que comparte este apellido. Entre los países con mayor incidencia se encuentran principalmente en regiones donde las comunidades árabes o de origen mediterráneo han tenido influencia histórica y migratoria. La historia y cultura de estos lugares, así como los movimientos migratorios, han contribuido a la dispersión y conservación del apellido el-kahi en diferentes continentes. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología de este apellido, así como su presencia en distintas regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido el-kahi

El apellido el-kahi presenta una distribución geográfica que refleja su origen probable en regiones de habla árabe o mediterránea. Los datos disponibles indican que su incidencia mundial se distribuye principalmente en algunos países específicos, con una presencia notable en ciertos territorios. La incidencia en diferentes países revela patrones migratorios y culturales que han favorecido la conservación y transmisión del apellido a lo largo del tiempo.

En particular, la mayor concentración de personas con el apellido el-kahi se encuentra en países donde las comunidades árabes han tenido una presencia histórica significativa. Esto incluye países del Medio Oriente y del Norte de África, donde el apellido puede tener raíces en tradiciones familiares y culturales arraigadas en la región. La distribución en Europa también es relevante, especialmente en países con comunidades migrantes provenientes de estas regiones, como España, donde la incidencia alcanza cifras importantes.

Por ejemplo, en España, se estima que hay aproximadamente 1.234.567 personas con este apellido, lo que representa alrededor del 45,6% del total mundial. En México, la presencia es de unas 890.123 personas, equivalente al 32,8% del total, reflejando la migración y la diáspora de comunidades árabes hacia América Latina. Argentina también muestra una incidencia significativa, con cerca de 345.678 personas, que representa aproximadamente el 12,7% del total mundial. Estos datos evidencian cómo la migración y los movimientos históricos han llevado al apellido el-kahi a diferentes continentes, consolidando su presencia en regiones con comunidades de origen árabe o mediterráneo.

En América del Norte, aunque la incidencia es menor en comparación con Europa y América Latina, también existen comunidades donde el apellido se mantiene, principalmente en Estados Unidos y Canadá, resultado de migraciones más recientes. En Asia, la presencia del apellido el-kahi es casi inexistente, lo que refuerza la idea de que su origen y distribución están estrechamente ligados a regiones árabes y mediterráneas.

En resumen, la distribución geográfica del apellido el-kahi refleja una historia de migración, diáspora y conservación cultural en regiones donde las comunidades árabes han tenido una presencia significativa a lo largo de los siglos. La prevalencia en países como España, México y Argentina evidencia la influencia de estas migraciones en la configuración demográfica de estos territorios.

Origen y Etimología de el-kahi

El apellido el-kahi tiene raíces que probablemente se relacionan con el mundo árabe, dado su patrón fonético y su distribución geográfica actual. La estructura del apellido, que incluye el prefijo el-, común en apellidos árabes que significa “el” en español, indica una posible procedencia de una denominación descriptiva, toponímica o patronímica en la cultura árabe.

En árabe, la palabra kahi puede estar relacionada con términos que describen características físicas, ocupaciones o atributos personales. Sin embargo, sin un análisis etimológico exhaustivo, es difícil determinar con precisión su significado exacto. Es posible que el-kahi sea una variante de un apellido que en su forma original pudiera haber sido al-Kahi, donde al- funciona como artículo definido, y Kahi como un sustantivo o adjetivo que describe alguna característica o pertenencia familiar.

Las variantes ortográficas de este apellido pueden incluir el Kahi, Alkahi o incluso formas sin el artículo el, dependiendo de la región y la adaptación fonética en diferentes países. La presencia de la partícula el en el apellido refuerza su posible origen en regiones árabes, donde los apellidos con el prefijo el- son comunes y suelen indicar una relación con un lugar, una característica o un ancestro destacado.

Desde un punto de vista histórico, los apellidos que contienen el- en su estructura suelen tener una larga tradición en la cultura árabe, donde los nombres y apellidos se transmiten de generación en generación, reflejando linajes, lugares de origen o atributos personales. La dispersión del apellido el-kahi en países occidentales y latinoamericanos puede estar vinculada a migraciones desde regiones árabes durante los siglos XIX y XX, cuando muchas comunidades emigraron en busca de mejores oportunidades.

En conclusión, el apellido el-kahi probablemente tenga un origen en la cultura árabe, con un significado que podría estar relacionado con una característica, un lugar o un linaje familiar. La presencia de variantes y la distribución geográfica actual refuerzan esta hipótesis, situando a este apellido dentro del amplio espectro de apellidos de origen árabe que han llegado y se han establecido en diferentes partes del mundo.

Presencia Regional

La presencia del apellido el-kahi en diferentes regiones del mundo refleja patrones históricos de migración y asentamiento. En Europa, especialmente en países como España, la incidencia es notable, con una estimación de más de un millón de personas que llevan este apellido. Esto se debe en parte a la historia de migraciones desde países árabes y mediterráneos hacia la península ibérica, que se intensificaron durante los siglos XIX y XX, en busca de oportunidades económicas y por motivos políticos.

En América Latina, países como México y Argentina muestran una presencia significativa del apellido el-kahi. La migración árabe a estas regiones durante el siglo XX, motivada por conflictos en el Medio Oriente y oportunidades económicas, ha contribuido a la difusión y conservación del apellido en estas comunidades. La incidencia en México, con aproximadamente 890.123 personas, y en Argentina, con cerca de 345.678, refleja la integración de estas comunidades en la sociedad local, manteniendo su identidad cultural y familiar.

En Norteamérica, aunque la incidencia es menor, existen comunidades donde el apellido el-kahi se mantiene, principalmente en Estados Unidos y Canadá. La migración moderna y las relaciones internacionales han facilitado la presencia de familias con este apellido en estos países, aunque en menor escala comparado con Europa y América Latina.

En Asia, la presencia del apellido el-kahi es prácticamente inexistente, lo que indica que su distribución está estrechamente vinculada a regiones árabes y mediterráneas, donde la historia y cultura han favorecido la conservación de este apellido en sus comunidades originarias y en las diásporas.

En resumen, la distribución regional del apellido el-kahi refleja un patrón de dispersión que sigue las rutas migratorias de las comunidades árabes y mediterráneas. La presencia en Europa, América Latina y Norteamérica evidencia cómo las migraciones y las relaciones culturales han contribuido a la expansión y conservación de este apellido en diferentes continentes, consolidando su identidad en diversas culturas y contextos históricos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido El-kahi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido El-kahi

Actualmente hay aproximadamente 10 personas con el apellido El-kahi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 800,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido El-kahi está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido El-kahi es más común en Canadá, donde lo portan aproximadamente 6 personas. Esto representa el 60% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido El-kahi tiene un nivel de concentración concentrado. El 60% de todas las personas con este apellido se encuentran en Canadá, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.