Eiriksdottir

84 personas
9 países
Islandia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Eiriksdottir es más común

#2
Noruega Noruega
8
personas
#1
Islandia Islandia
56
personas
#3
Dinamarca Dinamarca
7
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
66.7% Concentrado

El 66.7% de personas con este apellido viven en Islandia

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

84
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 95,238,095 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Eiriksdottir es más común

Islandia
País Principal

Islandia

56
66.7%
1
Islandia
56
66.7%
2
Noruega
8
9.5%
3
Dinamarca
7
8.3%
4
Suecia
7
8.3%
5
Inglaterra
2
2.4%
6
Suiza
1
1.2%
7
España
1
1.2%
8
Luxemburgo
1
1.2%
9
Estados Unidos
1
1.2%

Introducción

El apellido eiriksdottir es un patronímico de origen nórdico que refleja una tradición ancestral en las culturas escandinavas, particularmente en Islandia y otras regiones del norte de Europa. Este apellido, que literalmente significa "hija de Eirik", revela una estructura familiar y social que ha perdurado a lo largo de los siglos en estas comunidades. Actualmente, se estima que hay aproximadamente 56 personas en el mundo que llevan el apellido eiriksdottir, lo que indica una presencia relativamente pequeña pero significativa en ciertos países. La distribución geográfica revela que su prevalencia es mayor en Islandia, país donde estas formas patronímicas aún se mantienen en uso cotidiano, y en menor medida en otros países europeos y en comunidades de emigrantes. La historia y cultura de los países escandinavos, con su fuerte tradición en genealogía y linajes familiares, aportan un contexto interesante para comprender la evolución y significado de este apellido.

Distribución Geográfica del Apellido eiriksdottir

El análisis de la distribución geográfica del apellido eiriksdottir revela que su presencia está concentrada principalmente en Islandia, donde la incidencia alcanza aproximadamente 56 personas, representando la mayor proporción del total mundial. Islandia, con su tradición de mantener los apellidos patronímicos, es el país donde este apellido es más común, reflejando aún en la actualidad una estructura familiar basada en el nombre del padre seguida de la terminación "-dóttir" (hija de).

Fuera de Islandia, existen registros mínimos en otros países, como Noruega, Dinamarca, Suecia, y en comunidades de emigrantes en países anglosajones como Reino Unido y Estados Unidos. En estos lugares, la incidencia es mucho menor, con cifras que oscilan entre 1 y 8 personas, en su mayoría en comunidades con raíces escandinavas. La presencia en países como Estados Unidos, con solo 1 persona registrada, refleja la migración y dispersión de familias nórdicas a lo largo de los siglos.

La distribución también muestra que en países como Noruega y Suecia, con 7 incidencias cada uno, existe cierta presencia, aunque mucho menor en comparación con Islandia. La estructura patronímica en estos países ha sido en gran medida reemplazada por apellidos familiares heredados, pero en comunidades específicas todavía se conservan estas formas tradicionales. La baja incidencia en países como Suiza, España, y el Reino Unido, con solo 1 o 2 casos, indica que el apellido ha tenido una presencia limitada en estos contextos, probablemente a través de migraciones recientes o conexiones familiares específicas.

Este patrón de distribución refleja la historia migratoria de las comunidades escandinavas, donde las tradiciones patronímicas han sido en gran medida reemplazadas por apellidos heredados en la mayoría de los países, salvo en Islandia, donde todavía prevalecen. La dispersión geográfica también puede estar relacionada con la emigración de familias en busca de nuevas oportunidades en otros continentes, aunque en cantidades muy pequeñas.

Origen y Etimología de eiriksdottir

El apellido eiriksdottir tiene un origen claramente patronímico, típico de las culturas nórdicas medievales. La estructura del apellido indica que proviene del nombre propio Eirik, un nombre de origen vikingo que significa "rey eterno" o "gobernante eterno", compuesto por los elementos ei (siempre, eterno) y rik (gobierno, poder). La terminación -dóttir significa "hija de", por lo que eiriksdottir se traduce como "hija de Eirik".

Este tipo de apellidos patronímicos eran comunes en las sociedades escandinavas hasta el siglo XIX y principios del XX, cuando comenzaron a adoptarse apellidos hereditarios. La forma eiriksdottir refleja una tradición en la que la identidad familiar se construía en torno al nombre del padre, y la terminación indicaba el género de la descendiente. En el caso de los varones, la forma sería eiriksson, que significa "hijo de Eirik".

En cuanto a variantes ortográficas, en algunos registros antiguos o en diferentes regiones, puede encontrarse como Eiriksdóttir (con tilde en la 'o'), o en formas anglicanizadas, como Eirikdottir. Sin embargo, en la actualidad, la forma más común en Islandia y en registros oficiales es eiriksdottir.

El origen del apellido está claramente ligado a la cultura vikingo-nórdica, donde los patronímicos eran la norma para identificar a las personas en función de su linaje paterno. La persistencia de esta forma en Islandia, en particular, refleja la fuerte tradición cultural y la importancia de la genealogía en la identidad nacional.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

La presencia del apellido eiriksdottir en diferentes regiones del mundo refleja principalmente la historia migratoria de las comunidades escandinavas. En Europa, la mayor incidencia se encuentra en Islandia, donde la tradición patronímica todavía se mantiene en uso cotidiano y en registros oficiales. La influencia de la cultura vikingo-nórdica en Islandia ha permitido que formas como eiriksdottir permanezcan vigentes, sirviendo como un recordatorio de las raíces ancestrales.

En países como Noruega, Suecia y Dinamarca, aunque la tradición patronímica ha sido en gran medida reemplazada por apellidos heredados, todavía existen registros y familias que conservan estas formas, especialmente en comunidades rurales o en registros históricos. La incidencia en estos países es baja, con solo 7 casos en cada uno, pero significativa desde un punto de vista cultural e histórico.

En América del Norte, particularmente en Estados Unidos y Canadá, la presencia de eiriksdottir es muy escasa, con solo 1 caso registrado en Estados Unidos. Esto refleja la migración escandinava que ocurrió principalmente en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias emigraron en busca de nuevas oportunidades. La adopción de apellidos heredados en estos países llevó a que la forma patronímica original se perdiera en la mayoría de los casos, aunque algunos descendientes mantienen el apellido como un vínculo cultural o familiar.

En América Latina, la incidencia es prácticamente inexistente, con solo un registro en España, que puede deberse a migraciones recientes o conexiones familiares específicas. La presencia en otros continentes, como Asia o África, es prácticamente nula, lo que confirma que la dispersión del apellido eiriksdottir está estrechamente vinculada a las migraciones europeas y, en particular, a las comunidades escandinavas.

En resumen, la distribución regional del apellido refleja la historia de las migraciones y la conservación de tradiciones culturales en las comunidades nórdicas, especialmente en Islandia, donde la estructura patronímica sigue siendo parte integral de la identidad nacional. En otros países, la presencia es residual, pero significativa desde un punto de vista histórico y cultural, evidenciando la influencia de las migraciones y la diáspora escandinava en diferentes partes del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Eiriksdottir

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Eiriksdottir

Actualmente hay aproximadamente 84 personas con el apellido Eiriksdottir en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 95,238,095 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 9 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Eiriksdottir está presente en 9 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Eiriksdottir es más común en Islandia, donde lo portan aproximadamente 56 personas. Esto representa el 66.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Eiriksdottir son: 1. Islandia (56 personas), 2. Noruega (8 personas), 3. Dinamarca (7 personas), 4. Suecia (7 personas), y 5. Inglaterra (2 personas). Estos cinco países concentran el 95.2% del total mundial.
El apellido Eiriksdottir tiene un nivel de concentración concentrado. El 66.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Islandia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.