Douglass

28.636 personas
66 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Douglass es más común

#2
Inglaterra Inglaterra
2.428
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
21.683
personas
#3
Australia Australia
2.220
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.7% Muy Concentrado

El 75.7% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

66
países
Regional

Presente en 33.8% de los países del mundo

Popularidad Global

28.636
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 279,369 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Douglass es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

21.683
75.7%
1
Estados Unidos
21.683
75.7%
2
Inglaterra
2.428
8.5%
3
Australia
2.220
7.8%
4
Sudáfrica
447
1.6%
5
Canadá
427
1.5%
6
Nigeria
400
1.4%
7
Malawi
287
1%
8
Arabia Saudí
158
0.6%
9
Nueva Zelanda
127
0.4%
10
Escocia
88
0.3%

Introducción

El apellido Douglass es uno de los apellidos de origen anglosajón que ha dejado una huella significativa en diversos países, especialmente en aquellos con raíces en el Reino Unido y en las comunidades de habla inglesa en general. Con una incidencia mundial de aproximadamente 21,683 personas, este apellido tiene presencia en múltiples continentes y países, reflejando migraciones históricas, relaciones coloniales y la expansión de las comunidades anglófonas. Los países donde su prevalencia es más notable incluyen Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Sudáfrica, Canadá y Nueva Zelanda, entre otros. La historia del apellido Douglass está vinculada a raíces culturales y sociales que se remontan a siglos atrás, con conexiones que van desde la nobleza hasta figuras prominentes en la historia social y política. En este artículo, se explorará en profundidad la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales de este apellido, ofreciendo una visión completa de su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Douglass

El apellido Douglass presenta una distribución bastante dispersa a nivel mundial, con una concentración significativa en países de habla inglesa y en regiones con fuerte influencia colonial británica. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 21,683 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. Le siguen en incidencia el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, con 2,428 registros, y Australia, con 2,220. Estos datos reflejan patrones migratorios históricos, donde los colonos británicos llevaron consigo el apellido a diferentes continentes, estableciéndose en colonias y países de inmigrantes. En África, Sudáfrica cuenta con 447 personas con el apellido, mientras que en América del Norte, Canadá tiene 427 registros. En África, también se observa presencia en países como Nigeria y Malaui, con 400 y 287 registros respectivamente, lo que indica una expansión del apellido en regiones con conexiones históricas con el mundo anglófono. La distribución en países como Sudáfrica, Canadá y Nigeria muestra cómo las migraciones y las relaciones coloniales han influido en la presencia del apellido en distintas regiones del mundo.

En Europa, aunque la incidencia es menor en comparación con países anglófonos, el apellido Douglass aún mantiene presencia, especialmente en Inglaterra y en regiones donde la diáspora británica ha tenido impacto. En países como Alemania, Francia y los Países Bajos, los registros son escasos, pero reflejan la dispersión del apellido a través de movimientos migratorios europeos. En Oceanía, Australia y Nueva Zelanda muestran cifras similares, con 2,220 y 127 registros respectivamente, evidenciando la migración de colonos y comunidades anglófonas en estas regiones. En América Latina, la presencia es mucho menor, con registros en México y otros países, pero aún así significativa en términos históricos y culturales. La distribución global del apellido Douglass revela un patrón de dispersión ligado a la historia colonial, migraciones y relaciones culturales entre países de habla inglesa y otras regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Douglass

El apellido Douglass tiene raíces en la cultura y lengua anglosajona, específicamente en Escocia e Inglaterra. Es considerado un apellido toponímico, derivado del nombre de un lugar, probablemente relacionado con la región de Douglas en Escocia. La palabra "Douglas" en gaélico escocés significa "aguas negras" o "aguas oscuras", haciendo referencia a un río o un lugar caracterizado por sus aguas oscuras o profundas. La forma original en gaélico es "Dubhghlas", que posteriormente fue anglicanizada a "Douglas".

El apellido también puede tener variantes ortográficas, como Douglass, Douglas, Doulgas, entre otras, dependiendo de las adaptaciones fonéticas y ortográficas a lo largo del tiempo y en diferentes regiones. La forma Douglass, con doble 's', es común en países anglófonos y refleja una evolución en la escritura y pronunciación del apellido a lo largo de los siglos.

Históricamente, la familia Douglas fue una de las más prominentes en Escocia, con una nobleza que desempeñó un papel importante en la historia del país, especialmente en las guerras y en la política medieval. La presencia de este apellido en registros históricos se remonta a la Edad Media, donde los Douglas fueron señores de tierras y figuras influyentes en la nobleza escocesa. La expansión del apellido a otros países, especialmente en el mundo anglófono, se debe en gran parte a la migración de estas familias y a la influencia de la diáspora escocesa y británica en general.

Variantes y Significado

Las variantes del apellido Douglass reflejan las adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones. Además de la forma Douglass, encontramos variantes como Douglas, que es la más común en Escocia y en otros países de habla inglesa. El significado, "aguas negras", hace referencia a un lugar geográfico caracterizado por ríos o lagos oscuros, lo que indica que en sus orígenes el apellido pudo haber sido utilizado para identificar a personas que vivían cerca de estos lugares o que tenían alguna relación con ellos.

El apellido también puede estar asociado a la nobleza y a familias influyentes en la historia de Escocia, lo que ha contribuido a su prestigio y difusión en diferentes regiones del mundo. La historia y etimología del apellido Douglass reflejan una profunda conexión con la geografía y la cultura escocesa, que se ha extendido a través de migraciones y relaciones coloniales.

Presencia Regional y Particularidades

El apellido Douglass tiene una presencia notable en diferentes continentes, con particularidades que reflejan la historia migratoria y cultural de cada región. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos y Canadá, la incidencia es significativa, con 21,683 y 427 registros respectivamente. La migración de familias con este apellido a estas regiones se remonta a los siglos XVIII y XIX, cuando las olas migratorias desde Europa llevaron a colonos y colonas que portaban el apellido Douglass, estableciéndose en nuevas tierras y contribuyendo a la expansión de la presencia del apellido en el continente.

En el Reino Unido, específicamente en Inglaterra, la incidencia alcanza los 2,428 registros, reflejando la raíz histórica del apellido en esa región. La nobleza escocesa, en particular la familia Douglas, jugó un papel importante en la historia del país, y su legado aún se mantiene en registros y en la cultura popular.

En Oceanía, Australia cuenta con 2,220 registros, resultado de la migración británica y europea en los siglos XIX y XX. La presencia en Nueva Zelanda, con 127 registros, también refleja la influencia de colonos y comunidades anglófonas en esa región. En África, Sudáfrica tiene 447 registros, resultado de la expansión colonial y las migraciones internas.

En África, Nigeria y Malaui muestran presencia con 400 y 287 registros respectivamente, indicando una expansión del apellido en regiones con conexiones históricas con el mundo anglófono. La presencia en estas regiones puede estar vinculada a migraciones recientes o a relaciones coloniales históricas, que facilitaron la difusión del apellido en diferentes contextos culturales y sociales.

En resumen, la presencia regional del apellido Douglass refleja una historia de migraciones, relaciones coloniales y diásporas, que han permitido que este apellido se mantenga vigente y relevante en diversas culturas y sociedades alrededor del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Douglass

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Douglass

Actualmente hay aproximadamente 28.636 personas con el apellido Douglass en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 279,369 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 66 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Douglass está presente en 66 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance regional. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Douglass es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 21.683 personas. Esto representa el 75.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Douglass son: 1. Estados Unidos (21.683 personas), 2. Inglaterra (2.428 personas), 3. Australia (2.220 personas), 4. Sudáfrica (447 personas), y 5. Canadá (427 personas). Estos cinco países concentran el 95% del total mundial.
El apellido Douglass tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 75.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.