Distribución Geográfica
Países donde el apellido Didebashvili es más común
Georgia
Introducción
El apellido didebashvili es un apellido de origen georgiano que, aunque no es ampliamente conocido a nivel internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países y comunidades. Según los datos disponibles, aproximadamente 992 personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan tanto la historia como las migraciones de las comunidades que portan este apellido.
El apellido didebashvili tiene su mayor incidencia en Georgia, país de origen, donde su presencia es notable. Además, se encuentra en otros países, principalmente en comunidades de origen georgiano o relacionadas con la diáspora. Entre los países con mayor incidencia se destacan Georgia, Grecia, Rusia, y en menor medida, países de Europa y América. La presencia en estos lugares puede estar relacionada con movimientos migratorios, relaciones históricas o comunidades de inmigrantes que han mantenido vivo el apellido a través de generaciones.
Históricamente, los apellidos georgianos suelen tener raíces en aspectos geográficos, ocupacionales o características personales, y en el caso de didebashvili, parece tener un origen toponímico o patronímico, ligado a alguna característica o lugar específico. La estructura del apellido, con sufijos típicos de la lengua georgiana, refuerza su carácter autóctono y culturalmente relevante en la historia de Georgia y sus comunidades relacionadas.
Distribución Geográfica del Apellido didebashvili
El análisis de la distribución geográfica del apellido didebashvili revela que su presencia está concentrada principalmente en Georgia, donde la incidencia alcanza cifras significativas. Con un total de 992 personas en todo el mundo, la mayor parte de estas se encuentran en Georgia, reflejando su origen y arraigo cultural en esa región. Sin embargo, también existen registros en otros países, aunque en menor proporción.
En Georgia, el apellido es relativamente común, y su incidencia puede estar relacionada con familias tradicionales o clanes que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones. La presencia en países como Grecia, Rusia, y en menor medida en Suecia, Noruega, Turquía, Estados Unidos y Bélgica, indica movimientos migratorios y diásporas georgianas. Por ejemplo, en Grecia, hay registros de 25 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 2,5% del total mundial, mientras que en Rusia, la incidencia es de 18 personas, cerca del 1,8%.
Estos patrones reflejan las migraciones históricas de los georgianos hacia Europa y Rusia, en busca de mejores oportunidades o debido a conflictos políticos y económicos en su país de origen. La presencia en países como Estados Unidos, con una sola persona registrada, puede deberse a migraciones recientes o a la diáspora más dispersa. La distribución en países como Suecia, con 3 personas, también indica la existencia de comunidades georgianas en Europa del Norte.
En comparación, países como Georgia tienen una incidencia mucho mayor, con una prevalencia que puede superar el 90% del total mundial, mientras que en otros países, la presencia es residual pero significativa en términos de migración y relaciones culturales. La dispersión del apellido en diferentes continentes refleja las tendencias migratorias del siglo XX y XXI, así como las conexiones históricas entre Georgia y otros países europeos y americanos.
Origen y Etimología de didebashvili
El apellido didebashvili tiene raíces en la cultura georgiana, donde los apellidos suelen tener una estructura que indica filiación, origen geográfico o características familiares. La terminación -vili es típica en los apellidos georgianos y significa "hijo de" o "perteneciente a", lo que sugiere un origen patronímico o familiar. En este caso, el prefijo didebash podría estar relacionado con un nombre propio, un lugar, o una característica específica.
El elemento didebash en sí mismo no es un término común en el idioma georgiano, pero puede estar compuesto por raíces que tengan significado en contextos históricos o culturales. La estructura del apellido indica que probablemente se originó en una familia o clan que llevaba ese nombre, transmitido de generación en generación. La presencia del sufijo -vili refuerza su carácter patronímico, común en los apellidos georgianos, que a menudo reflejan la identidad familiar y la historia de linajes específicos.
En cuanto a variantes ortográficas, en algunos registros históricos o en contextos internacionales, el apellido puede aparecer con ligeras variaciones en la escritura, aunque la forma más común y aceptada es didebashvili. La etimología exacta del prefijo didebash no está completamente documentada, pero se puede relacionar con términos o nombres antiguos de la región, o con denominaciones de lugares o personajes históricos en Georgia.
El contexto histórico del apellido sugiere que su origen se remonta a épocas en las que las comunidades rurales y familiares en Georgia utilizaban nombres que reflejaban su linaje, profesión o lugar de residencia. La estructura del apellido también indica que puede tener raíces en la nobleza o en familias de cierta relevancia histórica en la región, aunque esto requeriría un análisis genealógico más profundo.
Presencia Regional
La presencia del apellido didebashvili se distribuye principalmente en Europa y América, aunque con diferentes grados de incidencia. En Europa, Georgia es claramente el centro de su prevalencia, con una comunidad significativa que mantiene viva la tradición y la historia familiar asociada a este apellido. La diáspora georgiana en países como Grecia, Rusia, y en menor medida en Suecia, Noruega, y Bélgica, ha permitido que el apellido se mantenga en registros y en la memoria cultural de estas comunidades.
En América, la presencia es mucho más dispersa, con registros en Estados Unidos y algunos países latinoamericanos. La incidencia en Estados Unidos, con solo una persona registrada, refleja una migración reciente o una presencia residual. Sin embargo, en países latinoamericanos como Argentina, México o Brasil, no hay datos específicos en esta fuente, pero es posible que existan comunidades georgianas o descendientes que portan el apellido, especialmente en países con historia de inmigración europea.
En Asia, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, salvo en comunidades de inmigrantes o en registros históricos de migraciones. La distribución regional muestra que el apellido didebashvili es un claro reflejo de las conexiones culturales y migratorias entre Georgia y sus comunidades en el extranjero. La estructura del apellido y su distribución geográfica también evidencian las tendencias migratorias del siglo XX, en las que las comunidades georgianas buscaron nuevas oportunidades en Europa y América, manteniendo su identidad a través de sus apellidos tradicionales.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Didebashvili
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Didebashvili