Distribución Geográfica
Países donde el apellido Delissalde es más común
México
Introducción
El apellido Delissalde es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en el ámbito global, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina y en menor medida en Europa. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 51 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que refleja una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que permiten comprender mejor su origen y su historia.
Los países donde el apellido Delissalde es más frecuente son México, Argentina y Francia, en ese orden. En México, la incidencia alcanza una proporción significativa, con alrededor de 51 personas, representando aproximadamente el 51% del total mundial. En Argentina, la presencia es menor, con cerca de 5 individuos, y en Francia, la incidencia es aún más escasa, con aproximadamente 1 persona registrada con este apellido. La distribución de Delissalde en estos países sugiere una posible relación histórica o migratoria que ha llevado a la presencia de esta familia en diferentes continentes.
Este apellido, aunque no cuenta con una amplia difusión global, posee un interés particular desde el punto de vista genealógico y cultural, ya que su distribución y origen permiten explorar aspectos relacionados con la historia familiar, las migraciones y las influencias culturales en distintas regiones del mundo.
Distribución Geográfica del Apellido Delissalde
La distribución del apellido Delissalde revela una presencia concentrada principalmente en México, donde se estima que aproximadamente el 51% de las personas con este apellido residen. Esto equivale a unas 51 personas, considerando la incidencia total mundial. La alta concentración en México puede estar relacionada con migraciones familiares, movimientos coloniales o conexiones históricas específicas que favorecieron la presencia de esta familia en territorio mexicano.
En segundo lugar, encontramos a Argentina, con una incidencia de aproximadamente 5 personas, lo que representa cerca del 5% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar vinculada a migraciones europeas, dado que muchos apellidos de origen europeo llegaron a América del Sur durante los siglos XIX y XX. La dispersión en Argentina también puede reflejar movimientos internos y la expansión de familias a lo largo del tiempo.
Por último, en Francia, la incidencia es mínima, con aproximadamente 1 persona registrada con el apellido Delissalde. La presencia en Francia sugiere un posible origen europeo del apellido, que pudo haberse extendido a América a través de migraciones o colonizaciones. La baja incidencia en Francia también indica que el apellido no es muy común en ese país, pero su existencia confirma una raíz europea en su historia.
El patrón de distribución muestra una tendencia a concentrarse en América, especialmente en México y Argentina, con una presencia residual en Europa. Esto puede estar relacionado con procesos migratorios históricos, donde familias europeas se establecieron en América y conservaron su apellido a lo largo de generaciones. La dispersión geográfica también puede reflejar las rutas migratorias de las familias que portan este apellido, así como las influencias culturales y sociales que han moldeado su presencia en diferentes regiones.
En comparación con otros apellidos, Delissalde presenta una distribución bastante limitada, pero significativa en los países mencionados. La incidencia en México, en particular, destaca como el país con mayor presencia, lo que puede indicar un origen o una historia familiar que se remonta a la colonización o migraciones desde Europa hacia América.
Origen y Etimología de Delissalde
El apellido Delissalde parece tener un origen de carácter toponímico, probablemente relacionado con un lugar geográfico en Europa, específicamente en regiones de habla francesa o vasca. La estructura del apellido, con componentes como "De" y un sufijo que podría estar vinculado a un lugar o característica geográfica, sugiere que su raíz puede estar en un nombre de lugar o en una denominación territorial.
El elemento "Delissalde" podría derivar de una región o localidad en el País Vasco o en el norte de Francia, donde los apellidos toponímicos son comunes. La presencia en Francia y en países de habla vasca, junto con la incidencia en América, refuerza esta hipótesis. La raíz "Salde" o "Salde" en euskera puede estar relacionada con términos que describen características del paisaje, como "valle" o "ladera".
En cuanto a su significado, aunque no existe una definición definitiva, es plausible que el apellido haga referencia a un lugar específico, como una colina, valle o una propiedad en una región determinada. La presencia de variantes ortográficas, como "Delissalde" o "De Lissalde", también indica una posible evolución del apellido a través del tiempo y las migraciones.
El origen europeo del apellido, en particular en regiones de Francia o el País Vasco, se ve respaldado por la distribución geográfica actual y la estructura del nombre. La historia de migraciones desde estas áreas hacia América, especialmente durante los siglos XIX y XX, puede explicar la presencia del apellido en países latinoamericanos como México y Argentina. La conservación del apellido en estas regiones refleja la continuidad de las raíces familiares y culturales a lo largo del tiempo.
En resumen, Delissalde es un apellido con probable origen toponímico en regiones de habla vasca o francesa, con un significado relacionado con características geográficas. Su historia está marcada por migraciones y asentamientos en diferentes continentes, lo que ha permitido que hoy en día sea un apellido presente en varias partes del mundo, aunque en cantidades relativamente pequeñas.
Presencia Regional
El apellido Delissalde tiene una presencia notablemente concentrada en América, especialmente en México y Argentina. En México, la incidencia es la más alta, con aproximadamente 51 personas, lo que representa cerca del 51% del total mundial. Esto indica que México es el principal país donde se encuentra esta familia, probablemente debido a migraciones europeas o colonizaciones que llevaron a la introducción y conservación del apellido en el territorio.
En Argentina, la presencia es menor, con alrededor de 5 personas, lo que equivale a aproximadamente el 5% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar relacionada con migraciones europeas, en particular de regiones de habla vasca o francesa, que se asentaron en el país durante los siglos XIX y XX. La dispersión en Argentina refleja los movimientos migratorios internos y la expansión de familias en diferentes provincias.
En Francia, la incidencia es muy baja, con aproximadamente 1 persona registrada con el apellido Delissalde. La presencia en Francia sugiere un posible origen europeo del apellido, específicamente en regiones del norte o en el País Vasco, donde los apellidos toponímicos son comunes. La presencia residual en Francia también puede indicar que el apellido no se ha extendido ampliamente en ese país, pero su existencia confirma su raíz europea.
En otros continentes, no se registran incidencias significativas, lo que refuerza la idea de que la distribución del apellido Delissalde está principalmente vinculada a regiones de Europa y América. La migración y colonización han sido factores clave en la expansión de este apellido, que hoy en día mantiene su presencia en los países mencionados, con una concentración en México.
El patrón de distribución también refleja las tendencias migratorias de las familias europeas hacia América, en busca de nuevas oportunidades y asentamientos. La conservación del apellido en estas regiones indica una continuidad cultural y familiar que ha perdurado a lo largo de las generaciones, permitiendo que Delissalde siga siendo un apellido con identidad propia en diferentes contextos geográficos.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido Delissalde
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Delissalde