Delcamp

1.645 personas
9 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
56% Concentrado

El 56% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

9
países
Local

Presente en 4.6% de los países del mundo

Popularidad Global

1.645
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,863,222 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Delcamp es más común

País Principal

Estados Unidos

922
56%
1
922
56%
2
699
42.5%
3
18
1.1%
4
1
0.1%
5
1
0.1%
6
1
0.1%
7
1
0.1%
8
1
0.1%
9
1
0.1%

Introducción

El apellido delcamp es un apellido relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos de origen europeo, pero que presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Estados Unidos y Francia. Según los datos disponibles, en todo el mundo hay aproximadamente 922 personas con este apellido, lo que indica una incidencia moderada en términos globales. La distribución geográfica revela que la mayor parte de las personas con el apellido delcamp se encuentra en Estados Unidos, seguido por Francia, con incidencias mucho menores en países como España, Bélgica, Grecia, Israel, Japón, Corea del Sur y Qatar. La presencia de este apellido en diferentes regiones del mundo puede estar relacionada con migraciones, movimientos históricos y conexiones culturales que han llevado a su dispersión. Aunque no es un apellido muy extendido, su distribución y origen ofrecen un interesante panorama sobre su historia y significado, que será explorado en detalle a continuación.

Distribución Geográfica del Apellido delcamp

El apellido delcamp presenta una distribución geográfica bastante concentrada, con mayor incidencia en Estados Unidos y Francia. En Estados Unidos, la presencia de personas con este apellido alcanza aproximadamente 922 individuos, lo que representa la mayor concentración a nivel mundial. La incidencia en este país sugiere que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones europeas, especialmente en contextos de inmigración en los siglos XIX y XX, cuando muchos europeos se establecieron en Norteamérica en busca de nuevas oportunidades.

Por otro lado, en Francia, la incidencia es de aproximadamente 699 personas, lo que indica que el apellido tiene raíces o una presencia significativa en el país europeo. La cercanía geográfica y los vínculos históricos entre Francia y otros países europeos explican la presencia del apellido en esta región. La incidencia en países como España, con solo 18 personas, es mucho menor, lo que puede reflejar una dispersión más limitada o una presencia histórica menor en la península ibérica.

En países fuera de Europa y Norteamérica, la presencia del apellido delcamp es prácticamente inexistente, con solo un individuo registrado en Bélgica, Grecia, Israel, Japón, Corea del Sur y Qatar. Esto refuerza la idea de que el apellido tiene un origen predominantemente europeo, con una dispersión que se ha dado principalmente a través de migraciones hacia Estados Unidos y, en menor medida, hacia otros países.

La distribución también puede estar influenciada por movimientos migratorios históricos, como las migraciones desde Francia y otros países europeos hacia América en busca de mejores condiciones de vida. La presencia en Estados Unidos, en particular, puede estar relacionada con la colonización, la inmigración europea y las comunidades establecidas en diferentes estados del país.

En resumen, la distribución geográfica del apellido delcamp muestra una concentración en Estados Unidos y Francia, con una presencia residual en otros países, principalmente en Europa. La dispersión refleja patrones migratorios históricos y conexiones culturales que han permitido que este apellido se mantenga en diferentes regiones del mundo.

Origen y Etimología del apellido delcamp

El apellido delcamp tiene un origen que parece estar relacionado con la toponimia, es decir, con lugares geográficos específicos. La estructura del apellido, compuesta por el prefijo del y la raíz camp, sugiere una posible referencia a un lugar caracterizado por un campo o una llanura. En francés y en otros idiomas romances, camp significa "campo", y el prefijo del indica "de" o "del", lo que puede traducirse como "de campo" o "del campo".

Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en regiones donde la identificación de un lugar específico era importante para distinguir a las familias o individuos. Es probable que el apellido delcamp tenga su origen en una localidad o un área rural en Francia o en regiones cercanas donde el término camp era utilizado para describir un paisaje abierto o una zona agrícola.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas como del Camp o de Camp, dependiendo de las adaptaciones lingüísticas y las migraciones. La presencia del apellido en diferentes países puede haber llevado a pequeñas variaciones en su escritura, aunque la forma más común parece ser delcamp.

El significado del apellido, en su esencia, apunta a una referencia geográfica, vinculada a un lugar caracterizado por campos o tierras abiertas. La historia de este tipo de apellidos suele estar relacionada con familias que habitaban o poseían tierras en zonas rurales, y que posteriormente transmitieron el apellido a sus descendientes.

En términos históricos, los apellidos toponímicos como delcamp se consolidaron en la Edad Media, cuando la identificación de las personas comenzó a hacerse más específica, especialmente en contextos rurales y en comunidades donde la diferenciación por nombres de lugares era importante para la administración y la propiedad.

En resumen, el apellido delcamp tiene un origen claramente toponímico, relacionado con lugares rurales o campos, y refleja una historia vinculada a la tierra y la geografía, con raíces en regiones donde el paisaje abierto era una característica distintiva.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido delcamp en diferentes regiones del mundo revela una distribución que refleja patrones históricos y migratorios. En Europa, la mayor incidencia se encuentra en Francia, donde aproximadamente 699 personas llevan este apellido, lo que indica que probablemente su origen esté en este país o en regiones cercanas con influencia cultural francesa.

En Estados Unidos, con una incidencia de 922 personas, el apellido ha llegado y se ha establecido principalmente a través de procesos migratorios. La historia de la inmigración europea, especialmente en los siglos XIX y XX, facilitó la dispersión de apellidos como delcamp en diferentes estados del país. La presencia en Estados Unidos también puede estar vinculada a comunidades francesas o francófonas que emigraron en busca de nuevas oportunidades.

En otros continentes, la presencia del apellido es prácticamente nula, con registros en países como Bélgica, Grecia, Israel, Japón, Corea del Sur y Qatar, cada uno con solo un individuo registrado. Esto indica que el apellido no tiene una presencia significativa en Asia, Oriente Medio o en países de habla hispana, como España, donde solo hay 18 personas con este apellido.

La distribución regional también puede estar influenciada por las conexiones culturales y lingüísticas. La presencia en Francia refuerza la hipótesis de que el apellido tiene raíces francesas, mientras que la dispersión en Estados Unidos refleja las migraciones y la diáspora europea en ese país.

En América Latina, aunque no hay datos específicos en esta fuente, la presencia del apellido sería mínima o residual, dado que la incidencia en países hispanohablantes como España es muy baja. Sin embargo, en países con comunidades francesas o con historia de inmigración europea, podría existir alguna presencia adicional.

En conclusión, la presencia regional del apellido delcamp está claramente marcada por su origen europeo, con una fuerte concentración en Francia y Estados Unidos, y una dispersión limitada en otros países. La historia migratoria y las conexiones culturales han sido determinantes en su patrón de distribución global.