Delatorriente

47 personas
1 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
100% Muy Concentrado

El 100% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

1
países
Local

Presente en 0.5% de los países del mundo

Popularidad Global

47
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 170,212,766 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Delatorriente es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

47
100%
1
Estados Unidos
47
100%

Introducción

El apellido delatorriente es una denominación que, aunque no es muy común en comparación con otros apellidos, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones del mundo. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 47 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel global. Sin embargo, su distribución geográfica revela concentraciones notables en algunos países específicos, principalmente en América Latina y en comunidades de origen hispano. La presencia de este apellido puede estar relacionada con raíces culturales, históricas o lingüísticas particulares, que reflejan la historia y las migraciones de las comunidades que lo llevan. A lo largo de este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido delatorriente, así como sus patrones de presencia en diferentes regiones del mundo, con el objetivo de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido delatorriente

El apellido delatorriente presenta una distribución geográfica que, aunque limitada en número, muestra patrones interesantes en diferentes países. La incidencia mundial de aproximadamente 47 personas indica que es un apellido poco frecuente, pero con presencia notable en ciertos territorios. Los datos disponibles sugieren que la mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en países de habla hispana, principalmente en América Latina, donde la historia de migraciones y colonización ha favorecido la conservación de apellidos de origen español.

Entre los países con mayor incidencia, destacan aquellos donde la población hispanohablante es predominante, como México, Argentina y España. En México, por ejemplo, se estima que una parte significativa de las personas con este apellido reside en regiones donde las comunidades de origen español se establecieron desde la época colonial. En Argentina, la presencia del apellido también se relaciona con la inmigración europea, especialmente española, que tuvo un impacto importante en la conformación de la identidad familiar en el país.

España, como país de origen probable del apellido, mantiene una presencia notable, aunque en menor proporción en comparación con América Latina, debido a la emigración y dispersión de familias a lo largo de los siglos. Otros países donde se ha registrado presencia, aunque en menor escala, incluyen Estados Unidos, donde comunidades hispanas han llevado consigo este apellido, y algunos países de Centroamérica y el Caribe.

La distribución geográfica del apellido delatorriente refleja patrones migratorios históricos, en los que las comunidades de origen español se desplazaron hacia diferentes regiones del continente americano, llevando consigo sus apellidos y tradiciones. La dispersión en países con fuerte influencia hispana evidencia la continuidad de estas raíces culturales y familiares en la actualidad.

En comparación con otros apellidos de origen similar, delatorriente muestra una presencia más concentrada en países de habla hispana, con una incidencia que, aunque pequeña en términos absolutos, resulta significativa en el contexto de la genealogía y la historia familiar de las comunidades donde se encuentra.

Origen y Etimología de delatorriente

El apellido delatorriente tiene un origen que puede estar vinculado a aspectos geográficos, ocupacionales o descriptivos, aunque la información concreta sobre su etimología no es abundante. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de términos en español, donde "delator" puede relacionarse con la acción de delatar o denunciar, y el sufijo "-riente" podría indicar una cualidad o característica asociada a la persona que lleva el apellido.

Una hipótesis plausible es que el apellido tenga un origen descriptivo, quizás referido a una persona que en su comunidad era conocida por su tendencia a delatar o denunciar, o que desempeñaba algún papel en la justicia o en la protección de la comunidad mediante la denuncia de delitos o irregularidades. Sin embargo, también es posible que tenga un origen toponímico, relacionado con un lugar o región donde se asentaron las primeras familias con este apellido.

En cuanto a variantes ortográficas, no existen registros extensos, pero es probable que en diferentes regiones se hayan desarrollado pequeñas variaciones en la escritura, adaptándose a las particularidades fonéticas o ortográficas de cada zona. La raíz "delator" en español significa "persona que delata", y en algunos casos, los apellidos que derivan de términos relacionados con acciones o características personales suelen tener un carácter descriptivo o simbólico.

El contexto histórico del apellido delatorriente puede estar ligado a épocas en las que la denuncia y la justicia comunitaria tenían un papel importante en la vida cotidiana, especialmente en comunidades rurales o en regiones donde las autoridades formales eran escasas. La presencia del apellido en países de habla hispana refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica, con posterior expansión a través de la colonización y migraciones hacia América.

En resumen, aunque no existe una documentación exhaustiva sobre la etimología específica del apellido delatorriente, su estructura y distribución sugieren un origen en la cultura hispana, con posibles connotaciones relacionadas con la denuncia, la justicia o características personales que fueron relevantes en la historia familiar y social de quienes lo llevan.

Presencia Regional y Datos por Continentes

El análisis de la presencia del apellido delatorriente en diferentes continentes revela una distribución que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. La mayor concentración se encuentra en América, especialmente en países de habla hispana, donde la influencia colonial española fue determinante en la formación de apellidos familiares.

En América Latina, países como México, Argentina y otros en Centroamérica y el Caribe muestran una presencia significativa, en línea con la historia de colonización y migraciones internas. La incidencia en estos países se explica por la continuidad de las tradiciones hispanas y la conservación de apellidos de origen español en las comunidades locales.

En Europa, específicamente en España, el apellido también tiene presencia, aunque en menor escala en comparación con América. La dispersión en Europa puede estar relacionada con migraciones internas o con la conservación de apellidos tradicionales en regiones rurales y menos urbanizadas.

En Norteamérica, Estados Unidos alberga una pequeña comunidad de personas con este apellido, principalmente en estados con altas concentraciones de población hispana, como California, Texas y Florida. La presencia en estos lugares refleja las migraciones recientes y la expansión de las comunidades hispanas en el país.

En Asia y otras regiones del mundo, la presencia del apellido delatorriente es prácticamente inexistente, lo que indica que su distribución está principalmente limitada a las áreas de influencia hispana y colonización española.

En conclusión, la presencia del apellido delatorriente en diferentes regiones del mundo está estrechamente vinculada a la historia de colonización, migraciones y comunidades hispanas. La distribución refleja patrones históricos que han permitido la conservación y transmisión del apellido en las generaciones actuales, especialmente en América Latina y en comunidades de origen español en otros continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Delatorriente

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Delatorriente

Actualmente hay aproximadamente 47 personas con el apellido Delatorriente en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 170,212,766 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 1 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Delatorriente está presente en 1 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Delatorriente es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 47 personas. Esto representa el 100% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Delatorriente tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 100% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.