Degazon

562 personas
11 países
Haití país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Degazon es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
109
personas
#1
Haití Haití
252
personas
#3
Santa Lucía Santa Lucía
100
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
44.8% Moderado

El 44.8% de personas con este apellido viven en Haití

Diversidad Geográfica

11
países
Local

Presente en 5.6% de los países del mundo

Popularidad Global

562
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 14,234,875 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Degazon es más común

Haití
País Principal

Haití

252
44.8%
1
Haití
252
44.8%
2
Estados Unidos
109
19.4%
3
Santa Lucía
100
17.8%
4
Canadá
58
10.3%
5
Inglaterra
14
2.5%
8
México
4
0.7%
9
Venezuela
2
0.4%

Introducción

El apellido Degazon es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo, especialmente en países de América y algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 252 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que el apellido Degazon es particularmente prevalente en países como Haití, Estados Unidos y países de América Central y del Sur, además de tener presencia en el Reino Unido y Canadá. La historia y origen de este apellido están ligados, en gran medida, a contextos culturales y migratorios específicos, que han contribuido a su dispersión en diferentes regiones. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución, origen y características del apellido Degazon, con el fin de ofrecer una visión completa sobre su significado y presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Degazon

El apellido Degazon muestra una distribución geográfica que refleja patrones migratorios y culturales específicos. La incidencia mundial de este apellido se estima en 252 personas, concentradas principalmente en algunos países donde su presencia es notable. Haití destaca como el país con mayor incidencia, con aproximadamente 252 personas, lo que representa la totalidad de la incidencia global, sugiriendo que el apellido tiene raíces profundas en la cultura haitiana. La presencia en Estados Unidos es significativa, con alrededor de 109 personas, lo que indica una migración o dispersión del apellido hacia países anglosajones, probablemente durante movimientos migratorios históricos o contemporáneos. Canadá también presenta una incidencia considerable, con aproximadamente 58 personas, reflejando la tendencia de migración desde el Caribe y América Central hacia el norte. Otros países donde se registra presencia del apellido son El Salvador (100 personas), Reino Unido (14), Trinidad y Tobago (12), y Venezuela (2), entre otros. La distribución en estos países revela un patrón de dispersión que puede estar relacionado con la diáspora haitiana y movimientos migratorios en la región del Caribe y América Central. La presencia en países como México, con 4 personas, y en países de América del Sur y Oriente Medio, aunque menor, indica que el apellido ha llegado a diversas regiones, posiblemente a través de migraciones recientes o históricas. La concentración en Haití y en países de habla hispana en América Central y del Norte sugiere un origen con raíces en la cultura caribeña, con expansión hacia otros territorios por vías migratorias.

Origen y Etimología del Apellido Degazon

El apellido Degazon presenta un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede estar vinculado a raíces toponímicas o patronímicas propias de la región del Caribe, especialmente Haití. La estructura del apellido, con componentes que podrían derivar de palabras francesas o criollas, sugiere una posible influencia del idioma francés, dado que Haití fue una colonia francesa y muchas de sus denominaciones familiares tienen raíces en ese idioma. La presencia en países francófonos y en comunidades haitianas refuerza esta hipótesis. El término "De Gazon" podría traducirse como "de la tierra" o "de la zona", lo que indica un posible origen toponímico, relacionado con un lugar específico o una característica geográfica. Alternativamente, el apellido podría ser patronímico, derivado de un nombre propio o apodo que se transmitió a través de generaciones. Variantes ortográficas, como Degazon, Degasón o Degazón, reflejan adaptaciones fonéticas y ortográficas en diferentes regiones. En términos de significado, aunque no existe una definición definitiva, la estructura del apellido sugiere una vinculación con aspectos geográficos o territoriales, común en apellidos de origen francés o criollo. La historia del apellido probablemente está ligada a familias que habitaron zonas rurales o costeras, donde la identificación por lugar era común.

Presencia Regional

La presencia del apellido Degazon en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos de distribución que reflejan movimientos migratorios y conexiones culturales. En América, especialmente en Haití, el apellido es predominante, con una incidencia que alcanza la totalidad de los 252 casos conocidos. Esto indica que en Haití, Degazon es un apellido arraigado en la historia y cultura local, posiblemente asociado a familias tradicionales o comunidades específicas. En Estados Unidos, la incidencia de 109 personas muestra una dispersión significativa, probablemente resultado de migraciones haitianas y caribeñas hacia el norte, en busca de mejores oportunidades o debido a movimientos políticos y sociales en la región. Canadá, con aproximadamente 58 personas, también refleja esta tendencia migratoria, siendo un destino común para comunidades caribeñas. En América Central, países como El Salvador (100 personas) y México (4 personas) muestran presencia del apellido, lo que puede estar relacionado con migraciones recientes o históricas desde Haití o comunidades de origen similar. La incidencia en países europeos, como Reino Unido (14) y en menor medida en otros países como Trinidad y Tobago (12) y Venezuela (2), indica que el apellido también ha llegado a estas regiones, posiblemente a través de migraciones de trabajadores, estudiantes o refugiados. La dispersión en estos continentes evidencia una historia de movilidad y diáspora que ha llevado al apellido Degazon más allá de su posible origen caribeño. La presencia en países de América del Sur y en Oriente Medio, aunque mínima, sugiere que el apellido continúa expandiéndose, en línea con las tendencias globales de migración y diáspora.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Degazon

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Degazon

Actualmente hay aproximadamente 562 personas con el apellido Degazon en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 14,234,875 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 11 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Degazon está presente en 11 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Degazon es más común en Haití, donde lo portan aproximadamente 252 personas. Esto representa el 44.8% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Degazon son: 1. Haití (252 personas), 2. Estados Unidos (109 personas), 3. Santa Lucía (100 personas), 4. Canadá (58 personas), y 5. Inglaterra (14 personas). Estos cinco países concentran el 94.8% del total mundial.
El apellido Degazon tiene un nivel de concentración moderado. El 44.8% de todas las personas con este apellido se encuentran en Haití, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.