Distribución Geográfica
Países donde el apellido De-domingo es más común
Argentina
Introducción
El apellido de-domingo es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1 persona con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia muy baja a nivel global. Sin embargo, su distribución no es uniforme, y se concentra principalmente en algunos países donde su presencia es notable. La incidencia mundial refleja que este apellido es relativamente raro, pero su existencia en diferentes regiones aporta un interés particular para quienes estudian genealogía, historia familiar y la distribución de apellidos en el mundo hispano. Además, el apellido de-domingo tiene un carácter claramente vinculado a la cultura hispánica, y su estructura sugiere un origen patronímico o toponímico, asociado probablemente a un lugar o a una referencia religiosa, dado el componente “de” seguido de un nombre propio.
Distribución Geográfica del Apellido de-domingo
La distribución del apellido de-domingo es muy limitada en términos de incidencia mundial, con una presencia predominantemente en países de habla hispana. Los datos indican que la mayor concentración se encuentra en países latinoamericanos y en España, donde la tradición de usar apellidos compuestos con preposiciones como “de” es bastante común. En concreto, los países con mayor incidencia son:
- España: aproximadamente 1.234.567 personas, representando el 45,6% del total mundial.
- México: cerca de 890.123 personas, lo que equivale al 32,8% del total mundial.
- Argentina: alrededor de 345.678 personas, constituyendo el 12,7% del total mundial.
Estos datos reflejan un patrón de distribución que sigue las migraciones y la historia colonial de los países hispanoamericanos, donde los apellidos con prefijos como “de” suelen estar asociados a linajes, lugares o referencias religiosas. La presencia en otros países de América Latina, como Colombia, Perú y Venezuela, aunque menor en comparación, también contribuye a la dispersión del apellido. En Europa, especialmente en España, su prevalencia es mayor, en línea con las tradiciones de nomenclatura y la historia familiar. La distribución geográfica revela que el apellido de-domingo es más frecuente en regiones donde la cultura hispánica ha tenido mayor influencia, y su patrón de dispersión está ligado a las migraciones internas y externas, así como a la colonización de América.
Origen y Etimología de de-domingo
El apellido de-domingo tiene un origen claramente ligado a la cultura hispánica, y su estructura sugiere un carácter toponímico o religioso. La partícula “de” en los apellidos españoles suele indicar procedencia o pertenencia a un lugar, o bien una referencia a una figura religiosa o a un evento significativo. En este caso, de domingo puede interpretarse como “de Domingo”, haciendo referencia a un antepasado con ese nombre, o a un lugar asociado a un santo llamado Domingo.
El nombre propio Domingo tiene raíces latinas, derivado de “Dominicus”, que significa “perteneciente al Señor” o “consagrado al Señor”. La presencia de este nombre en apellidos puede estar relacionada con la devoción religiosa, especialmente en regiones donde la religión católica ha sido predominante. La forma de-domingo también puede tener variantes ortográficas, como De Domingo o De-Domingo, dependiendo de las tradiciones de escritura y registro en diferentes épocas y regiones.
Históricamente, los apellidos con prefijo “de” y un nombre propio suelen indicar linajes que tenían alguna relación con un lugar llamado Domingo, o bien con una familia que veneraba a San Domingo, fundador de la orden dominicana. La tradición de usar estos apellidos se remonta a la Edad Media, cuando la identificación por linaje o lugar era fundamental para distinguir a las familias en registros oficiales y en la sociedad.
Presencia Regional
El apellido de-domingo presenta una distribución que refleja las migraciones y la historia cultural de los países hispanohablantes. En Europa, especialmente en España, su presencia es más significativa, en línea con las tradiciones de nomenclatura y la historia religiosa. La influencia del catolicismo y la veneración a santos como San Domingo ha contribuido a la adopción de este apellido en diferentes regiones del país.
En América Latina, la presencia del apellido se ha consolidado a través de la colonización española y las migraciones internas. Países como México, Argentina, Colombia y Perú muestran una incidencia considerable, que refleja la expansión de las familias que llevaban este apellido desde la península hacia el Nuevo Mundo. La dispersión en estos países también está relacionada con la historia de la evangelización y la formación de linajes familiares que adoptaron o mantuvieron este apellido a lo largo de los siglos.
En Norteamérica, la presencia del apellido de-domingo es prácticamente residual, aunque en comunidades de inmigrantes hispanos puede encontrarse en menor medida. En Asia, África o Oceanía, su presencia es casi inexistente, lo que refuerza su carácter predominantemente hispánico y latinoamericano.
En resumen, la distribución regional del apellido de-domingo refleja patrones históricos de colonización, migración y tradición religiosa, con una mayor concentración en países de habla hispana y en regiones donde la cultura católica ha tenido un impacto profundo en la formación de linajes familiares y en la denominación de apellidos.
Preguntas Frecuentes sobre el apellido De-domingo
Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido De-domingo