Cutajar

4.593 personas
23 países
Malta país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cutajar es más común

#2
Australia Australia
460
personas
#1
Malta Malta
3.302
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
217
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
71.9% Muy Concentrado

El 71.9% de personas con este apellido viven en Malta

Diversidad Geográfica

23
países
Local

Presente en 11.8% de los países del mundo

Popularidad Global

4.593
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 1,741,781 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cutajar es más común

Malta
País Principal

Malta

3.302
71.9%
1
Malta
3.302
71.9%
2
Australia
460
10%
3
Estados Unidos
217
4.7%
4
Canadá
207
4.5%
5
Francia
158
3.4%
6
Inglaterra
126
2.7%
7
Gales
47
1%
8
Italia
23
0.5%
9
Brasil
11
0.2%
10
Dinamarca
10
0.2%

Introducción

El apellido Cutajar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido a nivel global, presenta una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, aproximadamente 4,319 personas en todo el mundo llevan este apellido, distribuidas en diferentes países y continentes. La incidencia más alta se encuentra en Malta, donde se registra una cantidad considerable de portadores, pero también existen comunidades notables en países como Australia, Estados Unidos, Canadá, Francia y Reino Unido, entre otros.

Este apellido, de origen posiblemente mediterráneo, ha sido objeto de interés para genealogistas y estudiosos de la onomástica debido a su distribución geográfica y a las posibles raíces culturales que puede tener. La presencia en países con historia de migraciones mediterráneas o coloniales sugiere que el apellido podría estar ligado a comunidades específicas con raíces en esa región. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen, significado y particularidades regionales, proporcionando una visión completa sobre la historia y actualidad del apellido Cutajar.

Distribución Geográfica del Apellido Cutajar

El análisis de la distribución del apellido Cutajar revela una presencia predominante en ciertos países, con una incidencia que refleja patrones históricos de migración y asentamiento. La mayor concentración se encuentra en Malta, con una incidencia de aproximadamente 3,302 personas, lo que representa una parte significativa del total mundial. Este dato indica que Malta es, sin duda, el núcleo principal de la presencia del apellido, probablemente debido a raíces históricas y culturales en la isla.

Fuera de Malta, el apellido tiene una presencia notable en países anglosajones y europeos, como Australia (460 personas), Estados Unidos (217), Canadá (207), Francia (158), y Reino Unido (tanto en Inglaterra con 126, como en Gales con 47). La incidencia en estos países refleja patrones de migración desde el Mediterráneo hacia regiones con colonización europea o comunidades de inmigrantes. Por ejemplo, la presencia en Australia y Estados Unidos puede estar vinculada a movimientos migratorios en los siglos XIX y XX, cuando muchas familias mediterráneas buscaron nuevas oportunidades en estos países.

En América Latina, aunque en menor medida, también existen registros, como en Brasil (11 personas), y en países con comunidades europeas significativas, como Argentina y México, aunque en cifras no especificadas en los datos. La distribución en estos países puede estar relacionada con la diáspora mediterránea y las migraciones internas en busca de mejores condiciones de vida.

En Europa, además de Malta, se observan registros en Francia, Italia, y en el Reino Unido, lo que sugiere una posible conexión con regiones mediterráneas y europeas. La incidencia en países como Italia (23 personas) y Francia (158) puede indicar que el apellido tiene raíces en estas áreas, o que ha sido adoptado por comunidades migrantes en estos países.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Cutajar refleja una fuerte presencia en Malta, con dispersión hacia países anglosajones, europeos y latinoamericanos, siguiendo patrones históricos de migración y asentamiento. La prevalencia en Malta sugiere un origen local o una raíz histórica en esa isla, mientras que la presencia en otros países evidencia movimientos migratorios y diásporas mediterráneas.

Origen y Etimología de Cutajar

El apellido Cutajar presenta características que apuntan a un origen mediterráneo, específicamente en la región de Malta y en áreas cercanas del sur de Italia y el norte de África. Aunque no existen registros definitivos que confirmen su etimología exacta, algunos estudios sugieren que puede tratarse de un apellido toponímico o patronímico, con raíces en lenguas y culturas del Mediterráneo.

Una hipótesis común es que Cutajar derive de un nombre propio o de un término relacionado con un lugar o una característica geográfica. La estructura del apellido, con la terminación "-ar", es frecuente en apellidos de origen malteso o siciliano, donde muchas denominaciones tienen raíces en palabras árabes, italianas o latinas, reflejando la historia multicultural de la región.

Otra posible interpretación es que sea un apellido patronímico, derivado de un nombre personal que, con el tiempo, se convirtió en un apellido familiar. La presencia en Malta, un país con una historia de influencias fenicias, romanas, árabes y británicas, refuerza la idea de que el apellido puede tener múltiples capas de origen y significado.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos registros históricos o en migraciones puede haber aparecido como Cutaghar o Cutajar. La falta de variantes frecuentes puede indicar una tradición de conservación del apellido en su forma original, o simplemente la poca dispersión en regiones donde las variaciones ortográficas son comunes.

En resumen, el apellido Cutajar probablemente tenga un origen toponímico o patronímico en la región mediterránea, con raíces en las culturas y lenguas que han influido en Malta y sus alrededores. Su significado exacto puede estar relacionado con un lugar, un nombre personal o una característica geográfica, pero la evidencia sugiere una fuerte conexión con la historia multicultural del Mediterráneo.

Presencia Regional y Datos por Continentes

La distribución del apellido Cutajar a nivel mundial refleja una presencia marcada en Europa, especialmente en Malta, y en países con comunidades migrantes mediterráneas en América y Oceanía. En Europa, la incidencia en Malta es la más significativa, con aproximadamente 3,302 personas, lo que representa la mayor concentración del apellido en un solo país. La presencia en Francia (158 personas) y en Italia (23 personas) también indica una posible expansión o raíces en estas regiones, que comparten vínculos históricos y culturales con Malta.

En América del Norte, Estados Unidos y Canadá muestran incidencias de 217 y 207 personas respectivamente. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones desde Malta y otras regiones mediterráneas durante los siglos XIX y XX, en busca de oportunidades económicas y sociales. La diáspora mediterránea en estos países ha llevado a la conservación de apellidos como Cutajar, que mantienen su identidad cultural en nuevas tierras.

En Oceanía, Australia registra una incidencia de 460 personas con este apellido, reflejando la migración de comunidades mediterráneas hacia el continente australiano, especialmente durante el siglo XX. La presencia en Australia es significativa, considerando su población total, y puede estar vinculada a movimientos migratorios motivados por la búsqueda de mejores condiciones de vida.

En América Latina, aunque en menor escala, existen registros en países como Brasil, con 11 personas, y en otros países con comunidades europeas, como Argentina y México, donde la presencia puede ser resultado de migraciones internas o de la diáspora mediterránea. La dispersión en estos continentes evidencia la expansión del apellido a través de las migraciones globales.

En Asia y África, los datos son escasos, con registros mínimos en países como Filipinas, Emiratos Árabes Unidos, y Bolivia, lo que indica que la presencia del apellido en estos continentes es marginal y probablemente relacionada con migraciones recientes o movimientos de personas con raíces en regiones mediterráneas.

En conclusión, la presencia del apellido Cutajar en diferentes continentes refleja patrones históricos de migración, colonización y diáspora mediterránea. La mayor concentración en Malta y Australia, junto con la dispersión en países anglosajones y europeos, evidencia una historia de movilidad y conservación cultural que ha permitido que este apellido perdure y se adapte en distintas regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cutajar

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cutajar

Actualmente hay aproximadamente 4.593 personas con el apellido Cutajar en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 1,741,781 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 23 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cutajar está presente en 23 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cutajar es más común en Malta, donde lo portan aproximadamente 3.302 personas. Esto representa el 71.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cutajar son: 1. Malta (3.302 personas), 2. Australia (460 personas), 3. Estados Unidos (217 personas), 4. Canadá (207 personas), y 5. Francia (158 personas). Estos cinco países concentran el 94.6% del total mundial.
El apellido Cutajar tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 71.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Malta, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.