Cuatecontzi

1.557 personas
2 países
México país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.5% Muy Concentrado

El 99.5% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

1.557
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 5,138,086 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cuatecontzi es más común

México
País Principal

México

1.549
99.5%
1
México
1.549
99.5%
2
Estados Unidos
8
0.5%

Introducción

El apellido Cuatecontzi es un nombre de gran interés en el estudio de la genealogía y la historia de los apellidos en México y en el mundo hispano. Con una incidencia mundial de aproximadamente 1,549 personas, este apellido es relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos de mayor difusión. Sin embargo, su presencia en ciertos países revela aspectos importantes sobre su origen y distribución geográfica. La mayor concentración de personas con este apellido se encuentra en México, donde la incidencia alcanza cifras significativas, reflejando su posible origen indígena o prehispánico. En Estados Unidos, la incidencia es mucho menor, con solo 8 personas registradas, lo que indica que su presencia en ese país es marginal y probablemente relacionada con migraciones recientes o descendientes de comunidades mexicanas. La historia y cultura de este apellido están estrechamente vinculadas con la región mesoamericana, y su estudio permite comprender mejor las raíces culturales y sociales de las comunidades que lo llevan.

Distribución Geográfica del Apellido Cuatecontzi

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cuatecontzi revela una presencia predominantemente en México, donde la incidencia alcanza cifras elevadas en comparación con otros países. Con aproximadamente 1,549 personas en todo el mundo, la mayor parte de estas reside en México, que representa aproximadamente el 99,5% del total mundial. Esto indica que el apellido tiene un fuerte arraigo en la cultura mexicana, probablemente con raíces en comunidades indígenas prehispánicas o en la historia colonial del país.

En Estados Unidos, la incidencia es muy baja, con solo 8 personas registradas, lo que equivale a menos del 1% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar relacionada con migraciones recientes o descendientes de comunidades mexicanas que han conservado el apellido en su genealogía. La escasa incidencia en otros países, como Canadá, países de Europa o América Central, refleja que el apellido no se ha dispersado ampliamente fuera de su núcleo principal en México.

Este patrón de distribución sugiere que Cuatecontzi es un apellido con fuerte carácter regional, ligado principalmente a México y, en menor medida, a comunidades mexicanas en el extranjero. La migración interna en México, así como las migraciones internacionales en los últimos siglos, han contribuido a mantener la presencia de este apellido en su región de origen, mientras que su aparición en otros países es muy limitada y generalmente vinculada a movimientos migratorios recientes.

La distribución también puede estar influenciada por factores históricos, como la presencia de comunidades indígenas en México, donde los apellidos de origen náhuatl o de otras lenguas originarias aún conservan su relevancia y presencia en la población actual. La dispersión en países como Estados Unidos refleja las migraciones contemporáneas y la diáspora mexicana en el extranjero, aunque en cifras muy reducidas en comparación con su presencia en México.

Origen y Etimología de Cuatecontzi

El apellido Cuatecontzi tiene un origen claramente ligado a las lenguas indígenas de México, especialmente al náhuatl, que fue una de las lenguas prehispánicas más extendidas en la región mesoamericana. La estructura del apellido sugiere un origen toponímico o descriptivo, compuesto por elementos que podrían traducirse o interpretarse en el contexto cultural y lingüístico de los pueblos originarios.

En náhuatl, la palabra cuate significa "hermano gemelo" o "compañero", mientras que contzi puede estar relacionado con términos que denotan lugar, característica o cualidad. La combinación de estos elementos podría interpretarse como "hermano gemelo del lugar" o "compañero de la comunidad", aunque la interpretación exacta requiere un análisis más profundo de las variantes lingüísticas y dialectales.

Es importante destacar que los apellidos indígenas en México muchas veces derivan de nombres de lugares, características físicas, o roles sociales dentro de las comunidades. La presencia del elemento Cuate en otros nombres y apellidos indígenas refuerza la hipótesis de que este apellido tiene raíces en la cultura náhuatl o en lenguas relacionadas.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas alternativas o adaptaciones en diferentes regiones o comunidades, aunque la forma Cuatecontzi parece ser la más registrada y reconocida en los registros históricos y actuales. La conservación de la forma original indica un fuerte vínculo con su origen cultural y lingüístico.

El contexto histórico del apellido se remonta a épocas prehispánicas, cuando las comunidades indígenas tenían sus propios sistemas de nombres y apellidos, muchos de los cuales han sido transmitidos de generación en generación hasta la actualidad. La conservación de este apellido en registros modernos refleja la continuidad cultural y la resistencia de las comunidades originarias a lo largo de los siglos.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Cuatecontzi presenta una presencia predominantemente en América, específicamente en México, donde su incidencia es significativa. La fuerte presencia en México se debe a su probable origen indígena y a la historia de las comunidades prehispánicas que habitaron la región. La conservación del apellido en registros actuales indica que ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo su relevancia cultural y social.

En América del Norte, particularmente en Estados Unidos, la presencia del apellido es muy escasa, con solo 8 personas registradas. Esto refleja que, aunque existe cierta migración, la dispersión del apellido en esta región no es significativa y probablemente se limita a descendientes directos de comunidades mexicanas o migrantes recientes.

En Europa, Asia o África, no existen registros relevantes de presencia del apellido Cuatecontzi, lo que confirma que su distribución es casi exclusiva de las Américas, con un foco principal en México. La distribución en otros continentes sería muy limitada o inexistente, salvo casos aislados de migración o genealogía específica.

Este patrón regional refuerza la idea de que Cuatecontzi es un apellido con raíces profundamente arraigadas en la cultura mexicana, especialmente en comunidades indígenas, y que su dispersión global es mínima. La presencia en diferentes regiones del mundo refleja los movimientos migratorios contemporáneos, pero sin una expansión significativa fuera de su contexto original.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cuatecontzi

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cuatecontzi

Actualmente hay aproximadamente 1.557 personas con el apellido Cuatecontzi en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 5,138,086 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cuatecontzi está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cuatecontzi es más común en México, donde lo portan aproximadamente 1.549 personas. Esto representa el 99.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Cuatecontzi tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.