Consepcion

408 personas
14 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Consepcion es más común

#2
Puerto Rico Puerto Rico
82
personas
#1
México México
223
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
33
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
54.7% Concentrado

El 54.7% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

14
países
Local

Presente en 7.2% de los países del mundo

Popularidad Global

408
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 19,607,843 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Consepcion es más común

México
País Principal

México

223
54.7%
1
México
223
54.7%
2
Puerto Rico
82
20.1%
3
Estados Unidos
33
8.1%
5
Perú
15
3.7%
6
Cuba
9
2.2%
7
Filipinas
9
2.2%
8
Venezuela
4
1%
9
Panamá
3
0.7%
10
Ecuador
2
0.5%

Introducción

El apellido Consepción es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 223 personas con este apellido en México, que representa la mayor incidencia mundial, seguido por Puerto Rico con 82, Estados Unidos con 33, y otros países en menor medida. La distribución geográfica revela que el apellido tiene una presencia notable en América Latina y en comunidades hispanohablantes en Estados Unidos, reflejando patrones migratorios y culturales que han llevado a la dispersión de esta denominación. Aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros históricos tradicionales, su presencia en diversas regiones sugiere un origen que puede estar ligado a tradiciones culturales específicas, posiblemente de carácter religioso o toponímico, dado su parecido con términos relacionados con la religión y la cultura hispana. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Consepción, así como su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Consepción

El análisis de la distribución geográfica del apellido Consepción revela una concentración predominante en países de América, especialmente en México, donde se registran 223 incidencias, lo que representa aproximadamente el 44,8% del total mundial estimado. México, por su historia colonial y su fuerte influencia católica, parece ser el país donde este apellido ha arraigado con mayor intensidad. La presencia en Puerto Rico, con 82 incidencias, también es significativa, representando cerca del 16,4% del total mundial, lo que indica una fuerte presencia en las comunidades caribeñas de habla hispana. Estados Unidos, con 33 incidencias, muestra cómo las comunidades hispanas han llevado este apellido a territorios donde la migración ha sido un factor clave en su dispersión, especialmente en estados con alta población latina como California, Texas y Florida.

Otros países con menor incidencia incluyen República Dominicana (23), Perú (15), Cuba (9), Filipinas (9), Venezuela (4), Panamá (3), Ecuador (2), España (2), Argentina (1), Bélgica (1) y Canadá (1). La presencia en países como República Dominicana, Perú y Cuba refleja la influencia de la colonización española y la expansión cultural hispana en América. La distribución en Estados Unidos y Canadá también evidencia la migración moderna y la diáspora latinoamericana en el continente norteamericano.

Este patrón de distribución sugiere que el apellido Consepción tiene raíces profundas en la cultura hispana, extendiéndose principalmente en regiones donde la religión católica ha tenido un papel importante, y donde las migraciones han llevado a la dispersión de familias y linajes. La alta incidencia en México y Puerto Rico, en particular, puede estar relacionada con tradiciones religiosas y culturales que valoran nombres relacionados con conceptos religiosos, como la "Concepción", en referencia a la Inmaculada Concepción de la Virgen María, una festividad muy importante en la cultura católica.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Consepción muestra una distribución que refleja tanto la historia colonial como los movimientos migratorios contemporáneos, consolidando su presencia en comunidades hispanas y en países con fuerte influencia española.

Origen y Etimología de Consepción

El apellido Consepción tiene un claro origen en la lengua española, derivado de la palabra "concepción", que a su vez proviene del latín "conceptio". La raíz de este término está relacionada con la idea de concebir, entender o aceptar, pero en un contexto religioso y cultural, se asocia principalmente con la "Inmaculada Concepción" de la Virgen María, un dogma central en la doctrina católica que afirma la concepción sin pecado original de María.

Es probable que el apellido tenga un origen toponímico o devocional, derivado de personas o familias que recibieron este nombre en honor a la festividad o concepto religioso. En muchas culturas hispanas, es común que los apellidos tengan raíces en términos religiosos, festividades o conceptos espirituales, y Consepción no es la excepción. La presencia del término en nombres de iglesias, advocaciones y festividades religiosas en países hispanohablantes refuerza esta hipótesis.

En cuanto a variantes ortográficas, aunque no son muy comunes, podrían encontrarse formas relacionadas como "Concepción" (con tilde en la "i"), que es la forma estándar en español, o variantes en otros idiomas o regiones que puedan omitir la tilde o modificar ligeramente la escritura. Sin embargo, en el contexto del apellido, "Consepción" parece ser la forma más utilizada en los registros y documentos históricos.

El significado del apellido, ligado a la pureza, la protección y la devoción religiosa, puede haber contribuido a su adopción en comunidades católicas, donde la veneración a la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción ha sido muy importante. La tradición de usar nombres relacionados con la religión y la devoción en la formación de apellidos es común en la cultura hispana, y Consepción se inscribe dentro de esa tendencia.

En resumen, el apellido Consepción probablemente tiene un origen religioso y devocional, ligado a la veneración de la Inmaculada Concepción en la cultura católica, y puede haberse extendido a través de familias que adoptaron este nombre en honor a esta festividad o concepto espiritual. Su presencia en diferentes países refleja la influencia de la religión y la cultura hispana en la formación de apellidos y en la identidad familiar.

Presencia Regional

La presencia del apellido Consepción se distribuye principalmente en América, con una fuerte concentración en países de habla hispana. En América Latina, México y Puerto Rico lideran la incidencia, seguidos por países como República Dominicana, Perú, Cuba y Venezuela. La alta incidencia en México, con 223 registros, indica que es un apellido relativamente frecuente en el país, posiblemente ligado a tradiciones religiosas y culturales que valoran nombres relacionados con la Virgen María y conceptos religiosos.

En Puerto Rico, la presencia también es significativa, con 82 incidencias, reflejando la influencia de la cultura española y la fuerte devoción religiosa en la isla. La presencia en República Dominicana, con 23 incidencias, y en Cuba, con 9, también evidencia la expansión del apellido en el Caribe, donde las tradiciones católicas han sido fundamentales en la formación de identidades familiares.

En Estados Unidos, aunque la incidencia es menor (33 registros), su presencia indica la migración de familias hispanas que han llevado el apellido a comunidades donde la cultura latina ha crecido en las últimas décadas. La incidencia en países como Perú, con 15 registros, y en Venezuela, con 4, muestra cómo el apellido también se ha establecido en otros países de la región, consolidando su carácter hispano y religioso.

En Europa, la presencia es casi insignificante, con solo 2 registros en España y 1 en Bélgica, lo que sugiere que la dispersión en el continente europeo es limitada, posiblemente debido a la migración reciente o a la adopción del apellido en comunidades específicas. La presencia en Canadá, con 1 registro, también refleja movimientos migratorios modernos.

El análisis regional confirma que el apellido Consepción tiene un fuerte arraigo en países con historia y cultura católica, donde la devoción a la Virgen María y las festividades religiosas han influido en la adopción y transmisión del apellido. La dispersión en comunidades hispanas y en Estados Unidos evidencia cómo las migraciones y la diáspora han contribuido a mantener viva esta denominación en diferentes contextos culturales y geográficos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Consepcion

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Consepcion

Actualmente hay aproximadamente 408 personas con el apellido Consepcion en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 19,607,843 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 14 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Consepcion está presente en 14 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Consepcion es más común en México, donde lo portan aproximadamente 223 personas. Esto representa el 54.7% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Consepcion son: 1. México (223 personas), 2. Puerto Rico (82 personas), 3. Estados Unidos (33 personas), 4. Republica Dominicana (23 personas), y 5. Perú (15 personas). Estos cinco países concentran el 92.2% del total mundial.
El apellido Consepcion tiene un nivel de concentración concentrado. El 54.7% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.