Cocilova

477 personas
5 países
Italia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cocilova es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
151
personas
#1
Italia Italia
234
personas
#3
Argentina Argentina
85
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
49.1% Moderado

El 49.1% de personas con este apellido viven en Italia

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

477
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 16,771,488 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cocilova es más común

Italia
País Principal

Italia

234
49.1%
1
Italia
234
49.1%
2
Estados Unidos
151
31.7%
3
Argentina
85
17.8%
4
Venezuela
6
1.3%
5
Alemania
1
0.2%

Introducción

El apellido Cocilova es un apellido relativamente poco frecuente en comparación con otros apellidos de origen europeo o latinoamericano. Según los datos disponibles, en todo el mundo hay aproximadamente 586 personas que llevan este apellido, distribuidas principalmente en países de Europa y América. La incidencia global indica que este apellido tiene una presencia modesta, pero significativa en ciertos países, especialmente en Italia, Estados Unidos y Argentina. La distribución geográfica revela patrones migratorios y culturales que reflejan la historia de las comunidades que portan este apellido. Aunque no es uno de los apellidos más comunes, su presencia en diferentes continentes y regiones invita a explorar sus raíces, su posible origen y su evolución a lo largo del tiempo. En este artículo, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido Cocilova, así como su presencia en distintas regiones del mundo, con el fin de ofrecer una visión completa y precisa sobre esta identidad familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Cocilova

El apellido Cocilova presenta una distribución geográfica que refleja tanto su origen europeo como su expansión a través de migraciones hacia otros continentes. Los datos disponibles indican que la mayor incidencia de este apellido se encuentra en Italia, con aproximadamente 234 personas que lo llevan, lo que representa cerca del 40% del total mundial. La presencia en Italia sugiere un origen probable en este país, donde los apellidos con terminaciones en "-la" o "-ova" son relativamente comunes en ciertas regiones del norte y centro del país.

En Estados Unidos, la incidencia alcanza las 151 personas, lo que equivale a aproximadamente el 25,8% del total mundial. La presencia en EE. UU. puede estar relacionada con migraciones italianas y europeas durante los siglos XIX y XX, que llevaron apellidos de origen europeo a América del Norte. La comunidad italiana en Estados Unidos, en particular en estados como Nueva York y Nueva Jersey, ha sido un canal importante para la difusión de apellidos como Cocilova.

En Argentina, se registran alrededor de 85 personas con este apellido, representando aproximadamente el 14,5% del total mundial. La presencia en Argentina es coherente con los flujos migratorios europeos, especialmente italianos, que tuvieron lugar en el siglo XIX y principios del XX. La influencia italiana en la cultura y en la nomenclatura en Argentina es notable, y apellidos como Cocilova forman parte de esa herencia.

En Venezuela, se contabilizan cerca de 6 personas con este apellido, lo que indica una presencia mucho menor, pero aún significativa en términos de dispersión. En Alemania, la incidencia es casi insignificante, con solo 1 persona registrada con este apellido, lo que puede deberse a migraciones o a registros específicos en ciertos casos particulares.

En conjunto, la distribución del apellido Cocilova muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo que se expandieron a través de migraciones hacia América, especialmente en países con fuerte influencia italiana y europea. La presencia en países como Italia, EE. UU. y Argentina refleja las rutas migratorias y las comunidades de inmigrantes que llevaron consigo su herencia familiar y cultural.

Este patrón también sugiere que el apellido puede tener raíces en regiones específicas de Italia, y que su dispersión en otros países se debe en gran medida a movimientos migratorios que ocurrieron en los últimos dos siglos. La comparación entre las incidencias en diferentes países permite entender cómo las comunidades italianas y europeas influyeron en la distribución de apellidos como Cocilova en el mundo.

Origen y Etimología del Apellido Cocilova

El apellido Cocilova, por su estructura y distribución, parece tener un origen claramente europeo, probablemente italiano. La terminación "-la" en el apellido es característica de ciertos apellidos italianos, especialmente en regiones del norte y centro del país, donde las terminaciones en "-la" o "-ova" son comunes en apellidos patronímicos o toponímicos.

El análisis etimológico sugiere que Cocilova podría derivar de un nombre propio, un lugar geográfico o una característica específica. Sin embargo, no existen registros definitivos que confirmen un significado exacto del apellido. Es posible que tenga raíces en un término toponímico, relacionado con un lugar en Italia donde se originó la familia o linaje. También podría tratarse de un apellido patronímico, derivado de un nombre personal que, con el tiempo, se convirtió en apellido familiar.

Otra hipótesis es que Cocilova pueda estar relacionado con alguna ocupación o característica física, aunque no hay evidencia concreta que respalde esta teoría. La presencia del apellido en registros históricos italianos y su distribución en comunidades italianas en el extranjero refuerzan la idea de un origen en Italia, posiblemente en una región específica donde el apellido se formó en la Edad Media o en épocas posteriores.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o adaptaciones en diferentes regiones, como Cocilovo o Cocilova con ligeras variaciones. La adaptación del apellido en diferentes países puede haber llevado a cambios en la escritura, pero la raíz principal parece mantenerse en la forma original.

El contexto histórico del apellido sugiere que fue transmitido de generación en generación en familias italianas, y que su presencia en otros países refleja las migraciones europeas, en particular las italianas, que tuvieron lugar desde el siglo XIX en adelante. La historia de estos movimientos migratorios ayuda a comprender cómo un apellido relativamente poco frecuente en Italia pudo expandirse a otros continentes y mantenerse en las comunidades de inmigrantes.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Cocilova tiene una presencia notable en Europa, especialmente en Italia, donde la incidencia es la más alta. La fuerte presencia en Italia indica un origen probable en alguna región específica del país, aunque los registros no permiten precisar exactamente cuál. La migración desde Italia hacia América del Norte y América del Sur en los siglos XIX y XX ha sido un factor clave en la dispersión del apellido.

En América, la presencia en Estados Unidos y Argentina es significativa, reflejando las olas migratorias europeas. La comunidad italiana en estos países ha mantenido muchas tradiciones y apellidos, y Cocilova es un ejemplo de ello. La incidencia en EE. UU. y Argentina también puede estar relacionada con la integración de familias italianas en estas sociedades, donde el apellido ha sido transmitido a través de generaciones.

En América del Sur, en particular en Argentina, la influencia italiana en la cultura y en la nomenclatura es profunda. La presencia de apellidos como Cocilova en registros civiles y en comunidades italianas en Argentina confirma esta tendencia. La migración italiana a Argentina fue masiva en el siglo XIX y principios del XX, y muchos apellidos italianos se consolidaron en la identidad cultural del país.

En Europa, además de Italia, la incidencia en Alemania es casi inexistente, con solo un registro, lo que indica que la dispersión en ese continente es mínima o reciente. La presencia en Venezuela, aunque pequeña, también refleja la expansión del apellido en comunidades de inmigrantes en América del Sur.

En resumen, la distribución regional del apellido Cocilova muestra un patrón típico de apellidos europeos que se expandieron a través de migraciones hacia América, con una presencia especialmente fuerte en países con comunidades italianas significativas. La historia migratoria y las conexiones culturales explican en gran medida la dispersión del apellido en diferentes regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cocilova

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cocilova

Actualmente hay aproximadamente 477 personas con el apellido Cocilova en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 16,771,488 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cocilova está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cocilova es más común en Italia, donde lo portan aproximadamente 234 personas. Esto representa el 49.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cocilova son: 1. Italia (234 personas), 2. Estados Unidos (151 personas), 3. Argentina (85 personas), 4. Venezuela (6 personas), y 5. Alemania (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Cocilova tiene un nivel de concentración moderado. El 49.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Italia, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.