Cobenas

42 personas
8 países
Estados Unidos país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cobenas es más común

#2
Perú Perú
10
personas
#1
Estados Unidos Estados Unidos
24
personas
#3
Brasil Brasil
3
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57.1% Concentrado

El 57.1% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

8
países
Local

Presente en 4.1% de los países del mundo

Popularidad Global

42
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 190,476,190 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cobenas es más común

Estados Unidos
País Principal

Estados Unidos

24
57.1%
1
Estados Unidos
24
57.1%
2
Perú
10
23.8%
3
Brasil
3
7.1%
4
Argentina
1
2.4%
5
Australia
1
2.4%
6
Bélgica
1
2.4%
7
Ecuador
1
2.4%
8
Italia
1
2.4%

Introducción

El apellido Cobeñas es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América y algunas regiones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 24 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan movimientos migratorios, historia familiar y raíces culturales específicas.

Los países donde Cobeñas es más frecuente incluyen Estados Unidos, Perú, Brasil, Argentina, Australia, Bélgica, Ecuador e Italia. En particular, Estados Unidos y Perú concentran la mayor parte de la incidencia, con porcentajes que superan ampliamente a los demás países. La presencia en estos lugares sugiere una historia de migración y asentamiento que puede remontarse a diferentes épocas y contextos históricos, desde la colonización hasta movimientos migratorios contemporáneos.

Este apellido, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en la literatura genealógica, puede estar relacionado con raíces españolas o latinoamericanas, dado su patrón de distribución y estructura fonética. La exploración de su origen, distribución y significado permitirá comprender mejor su relevancia cultural y su evolución a través del tiempo.

Distribución Geográfica del Apellido Cobeñas

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cobeñas revela una presencia predominante en países de América y algunas naciones de Europa y Oceanía. La incidencia mundial, que se estima en unas 24 personas, muestra una concentración notable en Estados Unidos, con una incidencia de 24, lo que representa el 100% del total mundial. Esto indica que en Estados Unidos, Cobeñas es un apellido que, aunque poco frecuente en términos absolutos, tiene una presencia significativa en comparación con otros países.

En Perú, la incidencia es de 10 personas, lo que equivale aproximadamente al 41,7% del total mundial. La presencia en Perú sugiere una posible raíz hispánica, dado que el país tiene una historia colonial española y una fuerte influencia de apellidos de origen ibérico. Brasil, con una incidencia de 3 personas, representa cerca del 12,5% del total, reflejando quizás migraciones o conexiones familiares con países de habla portuguesa o con comunidades de origen español en Brasil.

Argentina, con 1 persona, y otros países como Australia, Bélgica, Ecuador e Italia, con una incidencia de 1 cada uno, muestran que el apellido tiene una distribución dispersa en diferentes continentes. La presencia en países como Australia y Bélgica puede estar relacionada con movimientos migratorios del siglo XX, mientras que en Italia y Ecuador puede reflejar conexiones históricas o migratorias específicas.

La distribución sugiere que, aunque el apellido Cobeñas no es muy frecuente en términos absolutos, su patrón de presencia en países con historia de colonización española y migraciones europeas indica un origen probable en la península ibérica, extendiéndose posteriormente a América y Oceanía a través de procesos migratorios.

En comparación con otros apellidos, Cobeñas presenta una distribución que, aunque limitada en número, es significativa en ciertos países, especialmente en Estados Unidos y Perú, donde la incidencia relativa es mayor. Esto puede deberse a la migración de familias que portaron este apellido en diferentes épocas, adaptándose a nuevos entornos y manteniendo su identidad cultural.

Origen y Etimología del Apellido Cobeñas

El apellido Cobeñas parece tener raíces en la península ibérica, específicamente en España, dado su patrón fonético y su distribución en países con influencia española. La estructura del apellido, que termina en "-as", es típica de ciertos apellidos toponímicos o patronímicos españoles. Aunque no existe una documentación exhaustiva que confirme su origen exacto, algunas hipótesis sugieren que puede derivar de un lugar geográfico o de un nombre propio modificado a lo largo del tiempo.

Una posible etimología apunta a que Cobeñas podría estar relacionado con un topónimo, es decir, un apellido que hace referencia a un lugar específico. En España, muchos apellidos tienen su origen en localidades, montañas, ríos o regiones, y es probable que Cobeñas sea uno de estos casos. La raíz "Cobeña" podría estar vinculada a un lugar llamado de esa forma, o a una variante de un nombre de lugar que ha evolucionado fonéticamente.

Otra hipótesis es que el apellido tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que se transmitió de generación en generación. La presencia en países latinoamericanos y en Italia también sugiere que pudo haber sido llevado por familias durante la época colonial o migratoria, adaptándose a diferentes idiomas y culturas.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos registros históricos podrían encontrarse formas como "Cobeña" o "Cobeñas". La falta de variantes frecuentes indica que el apellido ha mantenido cierta estabilidad en su forma a lo largo del tiempo, lo que refuerza la hipótesis de un origen toponímico o familiar específico.

El contexto histórico del apellido puede estar ligado a la expansión española en América, donde muchos apellidos de origen ibérico se asentaron en diferentes regiones, transmitiéndose a través de generaciones y adaptándose a las particularidades culturales de cada país. La presencia en países como Perú, Argentina y Ecuador respalda esta hipótesis, sugiriendo que Cobeñas puede ser un apellido con raíces en la historia colonial española.

Presencia Regional

La presencia del apellido Cobeñas en diferentes regiones del mundo refleja patrones migratorios y culturales que han moldeado su distribución actual. En América, especialmente en Perú y Argentina, la incidencia es notable, lo que indica que en estos países el apellido ha sido transmitido y mantenido a lo largo de generaciones. La historia colonial española en América Latina favoreció la difusión de apellidos como Cobeñas, que probablemente llegaron con los conquistadores o colonizadores.

En Estados Unidos, la incidencia de 24 personas, aunque pequeña en números absolutos, representa una presencia significativa en comparación con otros países. Esto puede estar relacionado con migraciones del siglo XX, cuando muchas familias hispanas y europeas llegaron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. La dispersión del apellido en diferentes estados y comunidades refleja la movilidad de las familias y la integración en diversas culturas americanas.

En Europa, la presencia en Italia, Bélgica y otros países europeos indica que el apellido pudo haber llegado a través de migraciones más recientes o de conexiones familiares con la península ibérica. La presencia en Bélgica, en particular, puede estar relacionada con movimientos migratorios del siglo XX, cuando muchas familias europeas se desplazaron por motivos laborales o políticos.

En Oceanía, la incidencia en Australia, aunque mínima, también refleja la expansión del apellido a través de migraciones internacionales. La historia de la colonización y las migraciones en Australia han permitido que apellidos como Cobeñas formen parte de las comunidades inmigrantes, manteniendo su identidad cultural en nuevos entornos.

En resumen, la distribución regional del apellido Cobeñas muestra un patrón típico de apellidos de origen hispánico y europeo, extendiéndose a través de procesos migratorios y colonización. La presencia en diferentes continentes evidencia la movilidad de las familias y la adaptación a distintas culturas, manteniendo vivo el legado familiar en diversas regiones del mundo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cobenas

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cobenas

Actualmente hay aproximadamente 42 personas con el apellido Cobenas en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 190,476,190 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 8 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cobenas está presente en 8 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cobenas es más común en Estados Unidos, donde lo portan aproximadamente 24 personas. Esto representa el 57.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cobenas son: 1. Estados Unidos (24 personas), 2. Perú (10 personas), 3. Brasil (3 personas), 4. Argentina (1 personas), y 5. Australia (1 personas). Estos cinco países concentran el 92.9% del total mundial.
El apellido Cobenas tiene un nivel de concentración concentrado. El 57.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Estados Unidos, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.