Clairmonte

226 personas
13 países
Estados Unidos país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
62.8% Concentrado

El 62.8% de personas con este apellido viven en Estados Unidos

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

226
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 35,398,230 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Clairmonte es más común

País Principal

Estados Unidos

142
62.8%
1
142
62.8%
2
38
16.8%
3
34
15%
4
2
0.9%
5
2
0.9%
7
1
0.4%
8
1
0.4%
9
1
0.4%
10
1
0.4%

Introducción

El apellido Clairmonte es una denominación que, aunque no es de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunos anglosajones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 142 personas en Estados Unidos, 38 en Barbados, 34 en Inglaterra, y pequeñas incidencias en países como Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Francia, Santa Lucía, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam. Esta distribución revela que, aunque su presencia global no es masiva, sí cuenta con una presencia dispersa en diferentes continentes y culturas.

El apellido Clairmonte, por su estructura y origen probable, parece tener raíces en regiones francófonas o de habla romance, lo que puede explicar su presencia en países con influencia europea. La incidencia en Estados Unidos, que representa la mayor cantidad de personas con este apellido, puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente francesas o de origen similar. La presencia en países del Caribe, como Barbados, y en Inglaterra, también sugiere conexiones con la historia colonial y migratoria de estas regiones. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y la posible etimología del apellido Clairmonte, así como su presencia en diferentes continentes.

Distribución Geográfica del Apellido Clairmonte

El análisis de la distribución del apellido Clairmonte revela una presencia dispersa pero significativa en varias regiones del mundo. La incidencia más alta se encuentra en Estados Unidos, con aproximadamente 142 personas que llevan este apellido, lo que representa una proporción considerable en comparación con otros países. Esto puede estar relacionado con la historia migratoria de inmigrantes europeos, particularmente franceses o de origen francófono, que llegaron a Estados Unidos en diferentes épocas, especialmente en los siglos XIX y XX.

En segundo lugar, destaca la presencia en Barbados, con 38 personas, lo que equivale a una incidencia del 26,8% del total mundial de personas con este apellido. La presencia en Barbados puede estar vinculada a la historia colonial británica y francesa en el Caribe, donde muchos apellidos europeos se asentaron y se transmitieron a través de generaciones.

En Inglaterra, hay 34 personas con el apellido Clairmonte, representando aproximadamente el 23,9% del total mundial. La cercanía lingüística y cultural con Francia, además de la historia colonial y migratoria, explican esta presencia. La incidencia en países como Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Francia, Santa Lucía, Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam, aunque mucho menor, indica que el apellido ha llegado a diferentes partes del mundo, probablemente a través de migraciones, comercio o colonización.

La distribución en estos países refleja patrones migratorios históricos, en los que europeos, especialmente franceses y británicos, llevaron consigo sus apellidos a colonias y países de inmigración. La presencia en países de América Latina, como Brasil y Canadá, puede estar relacionada con migraciones europeas en los siglos XIX y XX, mientras que en países asiáticos y del Pacífico, como Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam, puede deberse a movimientos migratorios más recientes o a la presencia de comunidades expatriadas.

En comparación con otros apellidos de origen europeo, Clairmonte muestra una distribución que, aunque no es masiva, es significativa en regiones con historia colonial y migratoria europea. La dispersión geográfica y la incidencia en países con diferentes idiomas y culturas reflejan la historia de migraciones y colonización que han llevado a la presencia de este apellido en diversos continentes.

Origen y Etimología de Clairmonte

El apellido Clairmonte tiene una estructura que sugiere un origen francófono o de habla romance. La palabra "Clair" en francés significa "claro" o "luminoso", mientras que "monte" puede traducirse como "montaña" o "colina". Por lo tanto, una posible interpretación del apellido es que sea toponímico, relacionado con un lugar geográfico caracterizado por una montaña o colina luminosa o clara.

Este tipo de apellidos toponímicos son comunes en las regiones francófonas y en áreas donde la geografía montañosa es significativa. La combinación de "Clair" y "monte" sugiere que el apellido pudo haberse originado en una localidad o región conocida por una elevación prominente y luminosa, o por un lugar que destacaba por su claridad o luminosidad en su entorno natural.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares como Clairmont, Clairmonte, o incluso variantes en otros idiomas que adapten la estructura, aunque en los datos disponibles, Clairmonte parece ser la forma principal. La presencia en países francófonos, como Francia y Suiza, respalda la hipótesis de un origen en regiones donde el francés o lenguas romances son predominantes.

Históricamente, los apellidos toponímicos surgieron en la Edad Media, cuando las comunidades comenzaron a identificar a las personas no solo por su nombre de pila, sino también por su lugar de origen o residencia. En este contexto, Clairmonte pudo haber sido utilizado para distinguir a individuos o familias que habitaban cerca de un lugar destacado con ese nombre o características similares.

En resumen, el apellido Clairmonte probablemente tiene un origen toponímico, relacionado con un lugar geográfico caracterizado por una montaña luminosa o clara, y su difusión en diferentes países refleja migraciones y asentamientos en regiones con influencia francesa o de habla romance.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Clairmonte por regiones y continentes revela patrones interesantes. En América del Norte, especialmente en Estados Unidos, la incidencia es la más alta, con 142 personas. Esto puede estar relacionado con migraciones europeas, particularmente francesas, en los siglos XIX y XX, cuando muchos inmigrantes llegaron en busca de nuevas oportunidades y llevaron consigo sus apellidos y tradiciones.

En el Caribe, específicamente en Barbados, la presencia de 38 personas con este apellido refleja la influencia colonial europea en la región. La historia de colonización por parte de franceses y británicos en el Caribe facilitó la transmisión de apellidos europeos en estas comunidades. La presencia en países como Canadá, con 2 personas, también puede estar vinculada a migraciones europeas, especialmente en provincias con fuerte influencia francesa, como Quebec.

En Europa, la presencia en Inglaterra con 34 personas y en Suiza, Francia, y otros países francófonos, aunque en menor cantidad, indica que el apellido tiene raíces en estas regiones. La historia de colonización, comercio y migración en Europa ha contribuido a la dispersión del apellido en estos países.

En Asia y Oceanía, las incidencias son muy bajas, con solo 1 persona en países como Malasia, Nueva Zelanda, Tailandia y Vietnam. Esto sugiere que, en estos continentes, la presencia del apellido es resultado de migraciones recientes o de comunidades expatriadas, más que de una presencia histórica significativa.

En resumen, la distribución regional del apellido Clairmonte refleja una fuerte presencia en países con historia colonial europea y migraciones europeas, especialmente en Estados Unidos, Barbados y Reino Unido. La dispersión en otros continentes indica movimientos migratorios más recientes o conexiones específicas con comunidades de origen europeo en diferentes partes del mundo.