Distribución Geográfica
Países donde el apellido Cintura es más común
Mozambique
Introducción
El apellido "Cintura" es una denominación poco común en el ámbito de los apellidos a nivel mundial, pero que presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en algunos de América y Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 7,035 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más extendidos. La distribución geográfica revela que la mayor parte de los portadores de "Cintura" se encuentran en Mozambique, seguido por países como Italia, México, Filipinas y Colombia, entre otros. La presencia en diferentes continentes y regiones sugiere un origen que puede estar relacionado con raíces geográficas o culturales específicas, además de posibles migraciones que han llevado este apellido a distintas partes del mundo. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido "Cintura", ofreciendo una visión completa sobre su historia y presencia actual.
Distribución Geográfica del Apellido Cintura
El análisis de la distribución geográfica del apellido "Cintura" revela una presencia notablemente concentrada en ciertos países, con Mozambique liderando claramente la incidencia. Con aproximadamente 7,035 personas, Mozambique representa la mayor proporción de portadores de este apellido, lo que equivale a una incidencia significativa en comparación con otros países. La incidencia en Mozambique es de 7035, siendo la más alta en el mundo, lo que sugiere que el apellido puede tener raíces o una historia particular en esa región.
En segundo lugar, Italia presenta una incidencia de 234 personas, lo que indica que, aunque menos numeroso, el apellido también tiene presencia en Europa. La incidencia en México es de 210 personas, reflejando una presencia importante en América Latina, probablemente relacionada con migraciones o conexiones culturales. Filipinas, con 113 incidencias, también muestra que el apellido ha llegado a Asia, posiblemente a través de movimientos migratorios o históricos vinculados a la colonización y comercio en la región.
Otros países con menor incidencia incluyen Colombia (62), Estados Unidos (33), Brasil (12), Portugal (4), Argentina (3), Francia (3), India (3), Suiza (2), España (2), Reino Unido en Inglaterra (1) y Luxemburgo (1). La dispersión en estos países, aunque menor, indica que el apellido ha tenido cierta expansión global, posiblemente a través de migraciones o intercambios culturales.
El patrón de distribución muestra una concentración en África (Mozambique), seguida por Europa y América, con presencia en Asia y Oceanía. La alta incidencia en Mozambique puede estar relacionada con raíces históricas, culturales o lingüísticas específicas, mientras que la presencia en otros países puede deberse a movimientos migratorios en épocas recientes o pasadas. La distribución también refleja patrones de colonización, comercio y migración que han llevado el apellido a diferentes continentes, consolidando su presencia en diversas comunidades.
Origen y Etimología del Apellido Cintura
El apellido "Cintura" presenta un origen que, aunque no es ampliamente documentado en registros genealógicos tradicionales, puede estar vinculado a un origen toponímico o descriptivo. La palabra "cintura" en español, italiano y otros idiomas romances significa "zona de la cintura" o "cintura", lo que sugiere que el apellido podría haber surgido como un apodo o denominación relacionada con características físicas, ubicación geográfica o alguna cualidad distintiva de un antepasado.
Es posible que el apellido tenga raíces en regiones donde la palabra "cintura" tenga un significado cultural o geográfico relevante, como en áreas rurales o comunidades donde las características físicas o la ubicación geográfica jugaron un papel en la identificación de las familias. La presencia en países como Mozambique, Italia y México sugiere que el apellido puede tener diferentes variantes o interpretaciones dependiendo del contexto cultural y lingüístico.
En términos de variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en diferentes regiones podría haber adaptaciones fonéticas o escritas. La etimología apunta a un origen descriptivo, relacionado con la parte del cuerpo o una característica distintiva, en línea con otros apellidos que derivan de rasgos físicos o de lugares específicos.
El contexto histórico del apellido "Cintura" puede estar ligado a comunidades donde la identificación por características físicas o por la ubicación geográfica era común en la formación de apellidos. Sin embargo, dado que no es un apellido ampliamente documentado en registros históricos tradicionales, su origen exacto puede variar y requerir investigaciones específicas en archivos locales o registros genealógicos particulares.
Presencia Regional y Análisis por Continentes
La presencia del apellido "Cintura" se distribuye principalmente en África, Europa, América y Asia, reflejando un patrón de expansión que puede estar ligado a movimientos migratorios históricos y contemporáneos. En África, Mozambique destaca como el país con mayor incidencia, lo que puede indicar un origen o una historia particular en esa región. La incidencia en Mozambique, con 7035 personas, representa aproximadamente el 100% de la incidencia mundial, lo que sugiere que el apellido podría tener raíces profundas en esa comunidad o que ha sido transmitido de generación en generación en esa área.
En Europa, Italia presenta una incidencia de 234 personas, lo que indica una presencia significativa, aunque mucho menor en comparación con Mozambique. La presencia en países como Francia, España, Portugal y Suiza, aunque mínima, refleja la expansión del apellido en regiones de habla romance y en comunidades con historia de migración.
En América, México con 210 incidencias y Colombia con 62, muestran que el apellido ha llegado y se ha establecido en países latinoamericanos, probablemente a través de migraciones desde Europa o África. La presencia en Argentina y Estados Unidos, aunque menor, también indica la dispersión del apellido en comunidades de inmigrantes y descendientes en estos países.
En Asia, Filipinas con 113 incidencias refleja una expansión más reciente o vinculada a movimientos migratorios históricos, posiblemente relacionados con la colonización española y movimientos comerciales en la región. La presencia en Oceanía, aunque mínima, también puede estar relacionada con migraciones modernas o colonización.
En resumen, la distribución regional del apellido "Cintura" muestra una predominancia en Mozambique, con una presencia significativa en Europa y América, y una dispersión menor en Asia y Oceanía. Estos patrones reflejan las dinámicas migratorias, coloniales y culturales que han influido en la expansión de este apellido en diferentes partes del mundo.