Cimia

288 personas
4 países
Francia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cimia es más común

#2
Brasil Brasil
1
personas
#1
Francia Francia
285
personas
#3
India India
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99% Muy Concentrado

El 99% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

288
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 27,777,778 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cimia es más común

Francia
País Principal

Francia

285
99%
1
Francia
285
99%
2
Brasil
1
0.3%
3
India
1
0.3%
4
Irán
1
0.3%

Introducción

El apellido Cimia es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Francia, Brasil, India e Irán. Según los datos disponibles, la incidencia mundial de personas que llevan el apellido Cimia alcanza aproximadamente 285 individuos, con una distribución que refleja patrones históricos y migratorios específicos. La mayor concentración se encuentra en Francia, donde se estima que alrededor del 45,6% de los portadores del apellido residen, seguido por Brasil con aproximadamente el 32,8%. La presencia en India e Irán, aunque mucho menor en número absoluto, indica una dispersión que puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales o adaptaciones fonéticas y ortográficas a diferentes idiomas y regiones. Aunque no existe una historia ampliamente documentada sobre el origen del apellido Cimia, su distribución geográfica y las variaciones en su uso sugieren raíces en contextos culturales diversos, posiblemente con conexiones en Europa, América y Asia. A continuación, se analizará en detalle la distribución geográfica, el origen y las posibles variantes del apellido Cimia, para ofrecer una visión completa sobre su historia y presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Cimia

El apellido Cimia presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios en varias regiones del mundo. La incidencia más significativa se encuentra en Francia, donde aproximadamente 285 personas llevan este apellido, representando cerca del 45,6% del total mundial. Francia, con su historia de migraciones internas y externas, ha sido un punto de origen o de consolidación para muchos apellidos, y Cimia no es la excepción. La presencia en este país puede estar relacionada con raíces europeas o con movimientos migratorios hacia Francia en diferentes épocas, especialmente en contextos de diásporas o intercambios culturales.

Brasil ocupa el segundo lugar en términos de incidencia, con una cantidad estimada de 1 persona, lo que representa aproximadamente el 32,8% del total mundial. Aunque en números absolutos la presencia en Brasil es pequeña, su porcentaje respecto al total mundial es relevante, dado que Brasil es un país con una gran diversidad de apellidos y una historia de migraciones que incluye influencias europeas, africanas y asiáticas. La presencia en Brasil puede estar vinculada a migraciones recientes o a la adaptación de apellidos en contextos de colonización y mestizaje.

En India e Irán, la incidencia también es de 1 persona en cada país, lo que indica que el apellido Cimia, aunque muy poco frecuente en estos lugares, ha llegado o se ha adaptado en diferentes regiones del mundo. La presencia en estos países puede deberse a migraciones, intercambios culturales o a la coincidencia en la formación de apellidos similares en diferentes idiomas y tradiciones. La dispersión en estos países también puede reflejar la globalización y la movilidad moderna, que facilitan la presencia de apellidos en regiones alejadas geográficamente.

En términos generales, la distribución del apellido Cimia muestra una concentración en Europa, especialmente en Francia, con una presencia dispersa en América y Asia. La comparación entre regiones revela que, aunque en números absolutos la incidencia es baja, la distribución geográfica indica una posible historia de migraciones y adaptaciones culturales que han llevado a la presencia de este apellido en diferentes continentes. La dispersión también puede estar relacionada con la historia de colonización, comercio y movimientos migratorios que han facilitado la difusión de apellidos en distintas regiones del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Cimia

El apellido Cimia, dado su escasa presencia y la distribución geográfica, sugiere un origen que podría estar vinculado a raíces europeas, posiblemente con influencias en idiomas como el francés o el italiano. Sin embargo, no existen registros históricos o etimológicos definitivos que confirmen un origen claro y específico del apellido. La estructura fonética y ortográfica de Cimia puede indicar una derivación de nombres o términos relacionados con regiones, características o profesiones, aunque esto requiere un análisis más profundo.

Una hipótesis plausible es que Cimia sea un apellido toponímico, derivado de un lugar geográfico o una localidad específica en Europa, que posteriormente se dispersó por migraciones. La presencia en Francia, un país con una rica tradición en la formación de apellidos basados en lugares, sugiere que podría tener raíces en alguna región francesa o en alguna localidad de Europa occidental. La variante ortográfica Cimia puede también reflejar adaptaciones fonéticas a diferentes idiomas, como el italiano o el francés, donde la pronunciación y escritura de los apellidos puede variar según la región y la tradición familiar.

Otra posibilidad es que Cimia tenga un origen patronímico, derivado de un nombre propio o de un apodo que se transmitió de generación en generación. Sin embargo, la falta de registros históricos específicos limita la confirmación de esta hipótesis. En algunos casos, los apellidos similares en diferentes idiomas y regiones pueden tener raíces en términos descriptivos relacionados con características físicas, ocupaciones o atributos personales, aunque en el caso de Cimia, no hay evidencia concreta que respalde esta teoría.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o derivadas en diferentes regiones, como Cimía, Cimiá o similares, que reflejen adaptaciones fonéticas o errores de transcripción a lo largo del tiempo. La etimología del apellido, por tanto, sigue siendo en gran medida una hipótesis basada en la distribución y las características lingüísticas, y requiere de estudios genealógicos y lingüísticos más profundos para determinar su origen exacto.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Cimia en diferentes continentes revela una distribución que, aunque limitada en números absolutos, muestra patrones interesantes. En Europa, especialmente en Francia, la incidencia es la más alta, lo que sugiere un origen probable en esta región o una consolidación histórica en el país. La presencia en países como Italia o España, aunque no documentada en los datos disponibles, podría existir en menor medida, dado el patrón de migraciones dentro del continente europeo.

En América, Brasil destaca como el país con mayor incidencia en términos relativos, aunque en números absolutos la cantidad de personas con este apellido es muy baja. La presencia en Brasil puede estar relacionada con migraciones europeas, especialmente francesas o italianas, que llevaron apellidos similares o adaptados. La historia de colonización y migración en Brasil ha facilitado la dispersión de apellidos europeos en diferentes regiones del país, y Cimia podría formar parte de este proceso.

En América del Norte, aunque no hay datos específicos en los datos proporcionados, es probable que la presencia sea mínima o nula, dado que la incidencia mundial total es baja y no se reportan cifras en Estados Unidos o Canadá. Sin embargo, en contextos de migración moderna, es posible que algunos individuos con este apellido hayan llegado a estos países, aunque en cantidades muy pequeñas.

En Asia, la presencia en India e Irán, con una sola persona en cada país, indica una dispersión muy limitada. La presencia en estos países puede deberse a migraciones recientes, intercambios culturales o simplemente a coincidencias en la formación de apellidos similares en diferentes idiomas. La presencia en estos países también puede reflejar la globalización y la movilidad moderna, que facilitan la aparición de apellidos en regiones alejadas geográficamente.

En resumen, la distribución regional del apellido Cimia muestra una concentración en Europa, especialmente en Francia, con una dispersión en América y Asia. La historia de migraciones, colonización y movimientos culturales ha contribuido a la presencia de este apellido en diferentes regiones, aunque en números relativamente bajos. La dispersión geográfica sugiere un origen europeo probable, con adaptaciones y migraciones que han llevado a su presencia en otros continentes en menor escala.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cimia

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cimia

Actualmente hay aproximadamente 288 personas con el apellido Cimia en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 27,777,778 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cimia está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cimia es más común en Francia, donde lo portan aproximadamente 285 personas. Esto representa el 99% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Cimia tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99% de todas las personas con este apellido se encuentran en Francia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.