Chenangat

8.289 personas
3 países
Kenia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Chenangat es más común

#2
Uganda Uganda
904
personas
#1
Kenia Kenia
7.384
personas
#3
Qatar Qatar
1
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
89.1% Muy Concentrado

El 89.1% de personas con este apellido viven en Kenia

Diversidad Geográfica

3
países
Local

Presente en 1.5% de los países del mundo

Popularidad Global

8.289
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 965,135 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Chenangat es más común

Kenia
País Principal

Kenia

7.384
89.1%
1
Kenia
7.384
89.1%
2
Uganda
904
10.9%
3
Qatar
1
0%

Introducción

El apellido Chenangat es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida a nivel internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en África y algunas regiones de América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8,284 personas en el mundo que llevan este apellido, distribuidas principalmente en Kenia, Uganda y Qatar. La incidencia global refleja una comunidad relativamente pequeña, pero con una presencia notable en algunos países específicos. La distribución geográfica sugiere que el apellido tiene raíces que podrían estar relacionadas con regiones africanas, aunque también se observa presencia en países del Medio Oriente. La historia y el origen del apellido Chenangat aún no están completamente documentados, pero su análisis puede ofrecer pistas sobre migraciones, etnias y conexiones culturales en las áreas donde es más frecuente. A continuación, se explorará en detalle la distribución, origen y características de este apellido, con el fin de comprender mejor su contexto histórico y cultural.

Distribución Geográfica del Apellido Chenangat

El apellido Chenangat presenta una distribución geográfica bastante específica, con mayor incidencia en ciertos países africanos y en el Medio Oriente. Según los datos, la incidencia total en el mundo alcanza aproximadamente 8,284 personas, distribuidas principalmente en Kenia, Uganda y Qatar. En Kenia, la presencia del apellido es particularmente significativa, con una incidencia de 7,384 personas, lo que representa aproximadamente el 89% del total mundial. Esto indica que Kenia es el país donde Chenangat es más prevalente, probablemente asociado a comunidades indígenas o grupos étnicos específicos de la región. La presencia en Uganda, con una incidencia de 904 personas, equivale a cerca del 11% del total mundial, sugiriendo una dispersión en áreas cercanas o relacionadas culturalmente con Kenia. En contraste, Qatar tiene una incidencia mínima, con solo 1 persona registrada con este apellido, lo que representa menos del 0,01% del total mundial, pero refleja la presencia de migrantes o expatriados en esa región.

La distribución en estos países puede estar vinculada a migraciones internas, movimientos de comunidades étnicas o relaciones históricas entre las regiones. La fuerte presencia en Kenia y Uganda sugiere que el apellido tiene raíces en comunidades africanas, posiblemente relacionadas con grupos étnicos específicos que han mantenido su identidad a través de generaciones. La presencia en Qatar, aunque mínima, puede deberse a movimientos migratorios recientes, dado que el país ha experimentado un crecimiento en su población expatriada en las últimas décadas. La dispersión geográfica también refleja patrones de migración y comercio en la región, así como posibles conexiones culturales entre estos países.

Patrones de distribución y comparación regional

Comparando las regiones, se observa que África, en particular la región del este, concentra la mayor parte de la población con el apellido Chenangat. La incidencia en Kenia y Uganda supera con creces a otros países, lo que indica que el apellido puede tener un origen o una fuerte presencia histórica en estas comunidades. La presencia en Qatar, aunque pequeña, sugiere que la migración moderna ha llevado el apellido a otras regiones, pero sin una presencia significativa en otros países del mundo. La distribución también puede estar influenciada por factores históricos, como la colonización, movimientos de tribus o comunidades específicas, y relaciones comerciales en la región africana.

Origen y Etimología de Chenangat

El apellido Chenangat probablemente tiene un origen en las comunidades indígenas de África, específicamente en la región del este, donde la presencia en Kenia y Uganda es predominante. Aunque no existen registros definitivos que expliquen su etimología con precisión, es posible que el apellido sea de origen etnolingüístico, relacionado con lenguas bantúes o nilóticas, que son comunes en esa área. La estructura fonética y ortográfica del apellido sugiere una raíz en lenguas locales, posiblemente con un significado relacionado con características geográficas, ancestrales o culturales.

En términos de significado, algunos apellidos africanos están vinculados a características físicas, lugares de origen, roles sociales o eventos históricos. Sin embargo, en el caso de Chenangat, no hay una traducción clara o un significado documentado en las fuentes disponibles. Es importante destacar que los apellidos en muchas culturas africanas pueden variar en su forma y significado, dependiendo de la comunidad o etnia específica. La variante ortográfica más común en los registros es "Chenangat", aunque en algunos casos puede encontrarse con ligeras variaciones fonéticas o escritas.

El origen del apellido también puede estar relacionado con un lugar geográfico, una tribu o un linaje familiar. En muchas culturas africanas, los apellidos se transmiten a través de generaciones y reflejan la historia y las tradiciones de un grupo específico. La presencia en países como Kenia y Uganda refuerza la hipótesis de que Chenangat tiene raíces en comunidades indígenas de esa región, posiblemente vinculadas a un grupo étnico particular que ha mantenido su identidad a lo largo del tiempo.

Contexto histórico y cultural

Históricamente, las comunidades que llevan apellidos como Chenangat han estado vinculadas a tradiciones orales, estructuras sociales específicas y relaciones con el territorio. La migración interna y externa, así como las influencias coloniales, han podido modificar o mantener la presencia de este apellido en diferentes regiones. La historia de estos grupos puede estar marcada por desplazamientos, alianzas y resistencia cultural, que se reflejan en la transmisión de sus apellidos y tradiciones.

Presencia por Continentes y Regiones

El análisis de la presencia del apellido Chenangat por continentes revela una distribución concentrada en África, especialmente en el este del continente, con una presencia significativa en Kenia y Uganda. La incidencia en estos países indica que el apellido es una parte importante de la identidad de ciertos grupos étnicos en esa región. La presencia en América, aunque no está documentada en los datos disponibles, podría estar relacionada con migraciones recientes o históricas, pero en el caso específico de Chenangat, la evidencia apunta principalmente a su raíz africana.

En Europa, América del Norte y otras regiones, la presencia del apellido es prácticamente inexistente o muy escasa, lo que refuerza la hipótesis de que su origen y distribución están estrechamente ligados a África. La migración de comunidades africanas hacia otros continentes, especialmente en el contexto de la diáspora, puede haber llevado el apellido a diferentes partes del mundo, pero en cantidades muy pequeñas. La presencia en Qatar, aunque mínima, indica que en el contexto de la migración moderna, algunos individuos con este apellido han llegado a países del Medio Oriente, probablemente como parte de movimientos laborales o expatriados.

En resumen, la distribución regional del apellido Chenangat refleja su fuerte vínculo con África, en particular con las comunidades del este del continente, y muestra cómo las migraciones y relaciones culturales han llevado a su presencia en otros países, aunque en menor escala. La historia y la cultura de estas comunidades siguen siendo clave para entender la importancia y el significado del apellido en diferentes contextos.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Chenangat

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Chenangat

Actualmente hay aproximadamente 8.289 personas con el apellido Chenangat en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 965,135 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 3 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Chenangat está presente en 3 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Chenangat es más común en Kenia, donde lo portan aproximadamente 7.384 personas. Esto representa el 89.1% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Chenangat tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 89.1% de todas las personas con este apellido se encuentran en Kenia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.