Cheddad

8.846 personas
18 países
Argelia país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cheddad es más común

#2
Marruecos Marruecos
2.895
personas
#1
Argelia Argelia
5.250
personas
#3
Mauritania Mauritania
508
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
59.3% Concentrado

El 59.3% de personas con este apellido viven en Argelia

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

8.846
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 904,364 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cheddad es más común

Argelia
País Principal

Argelia

5.250
59.3%
1
Argelia
5.250
59.3%
2
Marruecos
2.895
32.7%
3
Mauritania
508
5.7%
4
España
94
1.1%
5
Francia
37
0.4%
6
Argentina
21
0.2%
7
Bélgica
13
0.1%
8
Estados Unidos
6
0.1%
9
Canadá
5
0.1%
10
Países Bajos
5
0.1%

Introducción

El apellido Cheddad es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en varias regiones del mundo. Según los datos disponibles, se estima que hay aproximadamente 5,250 personas con este apellido en todo el planeta, lo que refleja una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica del apellido Cheddad revela que su presencia es especialmente notable en países de África del Norte y en algunas regiones de Europa y América, donde su incidencia varía considerablemente.

Los países donde el apellido Cheddad es más prevalente incluyen Argelia, Marruecos, España, y otros países con comunidades migrantes de origen magrebí o árabe. La presencia en estos países puede estar relacionada con migraciones históricas, intercambios culturales y movimientos poblacionales que han llevado a la difusión de este apellido. Además, en países como Estados Unidos y Canadá, la presencia de personas con el apellido Cheddad refleja procesos migratorios más recientes, en línea con las tendencias globales de movilidad y diásporas.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Cheddad puede tener raíces en la región del Magreb, una zona con una rica historia de intercambios culturales, conquistas y migraciones. La etimología y el origen del apellido están ligados a las tradiciones y lenguas de esta región, lo que aporta un contexto interesante para entender su distribución y significado actual.

Distribución Geográfica del Apellido Cheddad

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cheddad revela que su incidencia es mayor en países de África del Norte, particularmente en Argelia y Marruecos, donde la incidencia alcanza cifras de 5,250 y 2,895 personas respectivamente. Estos países representan los principales focos de presencia del apellido, con una incidencia combinada que supera los 8,000 individuos, lo que equivale a aproximadamente el 94% del total mundial registrado.

En Europa, el apellido tiene una presencia notable en España, con alrededor de 94 personas, lo que representa aproximadamente el 1.8% del total mundial. La presencia en Francia, con 37 personas, también indica una comunidad significativa de origen magrebí en el país, resultado de históricos movimientos migratorios y relaciones coloniales. Otros países europeos como Bélgica, con 13 personas, reflejan también la dispersión del apellido en comunidades migrantes.

En América, la incidencia es menor pero significativa en países como Argentina, con 21 personas, y en Estados Unidos y Canadá, con 6 y 5 personas respectivamente. La presencia en estos países puede estar vinculada a migraciones recientes o históricas desde el Magreb o Europa. La distribución en América del Sur y del Norte muestra un patrón de dispersión que sigue las tendencias migratorias de las comunidades árabes y magrebíes en estos continentes.

En Asia y otras regiones, la incidencia es muy baja, con solo 2 personas en Turquía, y casos puntuales en Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Italia, Rumania y Senegal, con cifras que oscilan entre 1 y 2 personas. Esto indica que la presencia del apellido Cheddad en estas regiones es marginal y probablemente relacionada con migraciones recientes o conexiones específicas con comunidades migrantes.

En resumen, la distribución del apellido Cheddad refleja una fuerte concentración en el Magreb, con dispersión en Europa y América, siguiendo patrones migratorios históricos y contemporáneos. La presencia en países europeos y americanos evidencia la diáspora de comunidades magrebíes y árabes que han llevado consigo este apellido a diferentes partes del mundo.

Origen y Etimología del Apellido Cheddad

El apellido Cheddad tiene raíces que probablemente se sitúan en la región del Magreb, una zona que comprende países como Argelia, Marruecos, Túnez y Libia. La estructura y fonética del apellido sugieren un origen árabe, dado que muchas denominaciones en esta región tienen raíces en la lengua y cultura árabe. La palabra "Cheddad" podría derivar de términos relacionados con profesiones, características físicas o nombres de lugares, aunque no existe una etimología definitiva ampliamente aceptada en la literatura onomástica.

Una posible interpretación del apellido es que tenga un origen patronímico o toponímico, común en las tradiciones árabes, donde los apellidos derivan de nombres de ancestros o lugares de origen. La raíz "Chad" o "Chedd" en árabe puede estar relacionada con términos que significan "fuerte", "valiente" o "resistente", aunque esto requiere una interpretación contextual y lingüística más profunda.

En cuanto a variantes ortográficas, es frecuente encontrar diferentes formas de escribir este apellido debido a las adaptaciones fonéticas en diferentes idiomas y regiones. Algunas variantes pueden incluir "Chaddad", "Chaddad", o "Cheddad", dependiendo del país y la comunidad. La transliteración del árabe al alfabeto latino puede variar, lo que explica las diferentes formas en que se escribe en registros oficiales y documentos históricos.

El contexto histórico del apellido está ligado a las comunidades árabes y magrebíes que habitaron y migraron desde el norte de África hacia Europa y América. La presencia en países como España y Francia refleja la historia colonial y las migraciones posteriores a la independencia de los países del Magreb. En este sentido, el apellido Cheddad puede considerarse un símbolo de identidad cultural y de las raíces árabes en las diásporas modernas.

Presencia Regional

La presencia del apellido Cheddad en diferentes regiones del mundo revela patrones específicos de distribución que están estrechamente ligados a la historia migratoria y cultural de las comunidades árabes y magrebíes. En África del Norte, en particular en Argelia y Marruecos, el apellido es altamente prevalente, con incidencias que superan las 8,000 personas en conjunto, lo que representa casi la totalidad del total mundial registrado.

Europa, especialmente en países como España y Francia, alberga comunidades significativas con este apellido. La incidencia en España, con 94 personas, y en Francia, con 37, refleja la influencia de las migraciones desde el Magreb, así como la presencia histórica de comunidades árabes en estos países. La historia colonial y las relaciones diplomáticas han facilitado la movilidad y asentamiento de estas comunidades, consolidando la presencia del apellido en estos territorios.

En América, la presencia del apellido Cheddad es más dispersa, con registros en Argentina, Estados Unidos y Canadá. La incidencia en Argentina, con 21 personas, puede estar relacionada con migraciones de principios del siglo XX y posteriores, cuando muchas comunidades magrebíes y árabes buscaron nuevas oportunidades en América. En Estados Unidos y Canadá, la presencia es aún menor, pero significativa en términos de diáspora y multiculturalismo.

En Asia y otras regiones, la incidencia es casi insignificante, con casos aislados en países como Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Alemania, Italia, Rumania y Senegal. Estos casos probablemente corresponden a migraciones recientes o conexiones específicas con comunidades migrantes, reflejando la dispersión global del apellido en contextos de movilidad moderna.

En conclusión, la presencia regional del apellido Cheddad evidencia una fuerte concentración en el Magreb, con una dispersión en Europa y América que sigue las rutas migratorias y las relaciones históricas entre estas regiones. La distribución refleja tanto las raíces culturales como las dinámicas migratorias contemporáneas que han llevado a la expansión del apellido en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cheddad

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cheddad

Actualmente hay aproximadamente 8.846 personas con el apellido Cheddad en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 904,364 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 18 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cheddad está presente en 18 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cheddad es más común en Argelia, donde lo portan aproximadamente 5.250 personas. Esto representa el 59.3% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cheddad son: 1. Argelia (5.250 personas), 2. Marruecos (2.895 personas), 3. Mauritania (508 personas), 4. España (94 personas), y 5. Francia (37 personas). Estos cinco países concentran el 99.3% del total mundial.
El apellido Cheddad tiene un nivel de concentración concentrado. El 59.3% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argelia, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.