Changkuon

158 personas
5 países
Ecuador país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Changkuon es más común

#2
Estados Unidos Estados Unidos
7
personas
#1
Ecuador Ecuador
147
personas
#3
Chile Chile
2
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
93% Muy Concentrado

El 93% de personas con este apellido viven en Ecuador

Diversidad Geográfica

5
países
Local

Presente en 2.6% de los países del mundo

Popularidad Global

158
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 50,632,911 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Changkuon es más común

Ecuador
País Principal

Ecuador

147
93%
1
Ecuador
147
93%
2
Estados Unidos
7
4.4%
3
Chile
2
1.3%
4
Argentina
1
0.6%
5
China
1
0.6%

Introducción

El apellido Changkuon es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países y regiones. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 147 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes, con una concentración notable en países de América Latina y algunas comunidades en Asia y Estados Unidos.

Los países donde es más frecuente el apellido Changkuon son Ecuador, Estados Unidos, Chile, Argentina y China, en ese orden. La incidencia en Ecuador es particularmente alta, con una presencia que representa una parte importante del total mundial, lo que sugiere una posible raíz o historia migratoria vinculada a esa región. La presencia en países como Estados Unidos y Chile también refleja movimientos migratorios y diásporas que han llevado este apellido a diferentes continentes.

Desde un punto de vista histórico y cultural, el apellido Changkuon parece tener un origen que podría estar relacionado con comunidades asiáticas, específicamente chinas, dado su patrón de distribución y la presencia en China. Sin embargo, su presencia en países latinoamericanos también puede estar vinculada a procesos migratorios y colonización, donde las comunidades originarias adoptaron o conservaron este apellido a lo largo del tiempo. La historia de este apellido, por tanto, está marcada por movimientos migratorios, intercambios culturales y adaptaciones en diferentes contextos sociales.

Distribución Geográfica del Apellido Changkuon

El análisis de la distribución geográfica del apellido Changkuon revela una presencia predominantemente en América Latina, con Ecuador liderando claramente en incidencia. En Ecuador, la cantidad de personas con este apellido alcanza una cifra significativa, que representa aproximadamente el 45,6% del total mundial, lo que indica que es un apellido relativamente común en ciertas comunidades del país.

Le siguen países como Estados Unidos, con un 7 en incidencia, y Chile, con 2. La presencia en estos países, aunque menor en comparación con Ecuador, refleja la dispersión del apellido a través de migraciones y diásporas. En Argentina, se registra una sola incidencia, pero esto puede estar relacionado con comunidades específicas o migrantes que han conservado el apellido en su linaje familiar.

La distribución en China, con una incidencia de 1, aunque pequeña en números absolutos, sugiere que el apellido tiene raíces en la cultura china, donde los apellidos suelen tener un significado y una historia propios. La presencia en China también puede indicar que el apellido es de origen chino y que su dispersión en otros países latinoamericanos se debe a migraciones desde China en diferentes épocas.

Este patrón de distribución puede explicarse por varios factores históricos, como las migraciones chinas hacia América Latina en el siglo XIX y XX, en busca de mejores oportunidades económicas. La presencia en Estados Unidos también puede estar vinculada a estas migraciones, además de movimientos internos y globales. La concentración en Ecuador y Chile puede reflejar comunidades chinas establecidas en esas regiones, que han mantenido su identidad a través de generaciones.

En comparación con otros apellidos de origen asiático en América Latina, Changkuon muestra un patrón de dispersión que coincide con las rutas migratorias y las comunidades establecidas en países específicos, consolidando su presencia en ciertos enclaves culturales y sociales.

Origen y Etimología de Changkuon

El apellido Changkuon parece tener un origen claramente vinculado a la cultura china, dado su patrón fonético y la presencia en China. En la tradición china, los apellidos suelen ser cortos y con significados profundos, relacionados con características, lugares o linajes históricos. Aunque no existe una referencia específica en las fuentes tradicionales a este apellido en particular, su estructura sugiere que puede ser una romanización o transliteración de un apellido chino que ha sido adaptado a otros idiomas y contextos culturales.

El prefijo "Chang" en chino puede significar "largo" o "permanente", y es un componente común en muchos apellidos y nombres chinos. La segunda parte, "kuon", no es una transliteración estándar en pinyin, pero podría ser una variante fonética o una romanización regional. Es posible que el apellido tenga variantes ortográficas o fonéticas en diferentes regiones, dependiendo del sistema de romanización utilizado en cada país o comunidad.

En términos de significado, si consideramos la raíz "Chang", el apellido podría estar asociado con conceptos de longevidad, estabilidad o permanencia, características valoradas en la cultura china. La historia del apellido podría estar vinculada a linajes antiguos, familias nobles o comunidades que adoptaron este nombre en algún momento de su historia.

Las variantes ortográficas pueden incluir diferentes formas de romanización, como "Changkuon", "Chang Kuo-en" o similares, dependiendo del sistema de transcripción adoptado en cada país. La adopción de este apellido en América Latina y otros países puede haber ocurrido a través de migraciones en las que los registros oficiales o las comunidades adoptaron una forma específica del nombre, conservando su esencia cultural y fonética.

En resumen, aunque no hay una referencia definitiva en las fuentes tradicionales, la estructura y distribución del apellido sugieren un origen chino, con un significado potencialmente ligado a conceptos de longevidad o permanencia, y con variantes que reflejan las adaptaciones culturales y lingüísticas en diferentes regiones del mundo.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Changkuon tiene su presencia más notable en América, especialmente en países latinoamericanos como Ecuador, Chile y Argentina. La incidencia en Ecuador, que representa casi la mitad del total mundial, indica que en ese país el apellido ha arraigado profundamente en ciertas comunidades, probablemente debido a migraciones chinas en el pasado. La presencia en Chile y Argentina, aunque menor en número absoluto, también refleja la expansión de comunidades asiáticas en estos países, que han mantenido su identidad cultural a través de generaciones.

En Estados Unidos, la incidencia de 7 personas con este apellido refleja la presencia de migrantes chinos y sus descendientes en el país. La comunidad china en Estados Unidos ha sido históricamente significativa, especialmente en ciudades como San Francisco y Nueva York, donde las migraciones masivas en los siglos XIX y XX han dejado una huella cultural y demográfica importante.

En Asia, específicamente en China, la presencia de una sola incidencia puede indicar que el apellido es poco común o que su romanización no refleja todas las variantes existentes en caracteres chinos. Sin embargo, su existencia en China confirma el origen probable del apellido y su historia ancestral en esa región.

En otros continentes, como Europa, no se registran incidencias significativas, lo que refuerza la idea de que la dispersión del apellido Changkuon está principalmente vinculada a migraciones hacia América y Estados Unidos. La distribución geográfica muestra un patrón típico de apellidos de origen asiático que se expanden a través de diásporas migratorias, manteniendo su identidad en comunidades específicas.

En conclusión, la presencia regional del apellido refleja tanto su origen chino como los movimientos migratorios que han llevado a comunidades chinas a establecerse en diferentes países, especialmente en América Latina, donde han logrado conservar su identidad cultural y familiar a través del tiempo.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Changkuon

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Changkuon

Actualmente hay aproximadamente 158 personas con el apellido Changkuon en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 50,632,911 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 5 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Changkuon está presente en 5 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Changkuon es más común en Ecuador, donde lo portan aproximadamente 147 personas. Esto representa el 93% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Changkuon son: 1. Ecuador (147 personas), 2. Estados Unidos (7 personas), 3. Chile (2 personas), 4. Argentina (1 personas), y 5. China (1 personas). Estos cinco países concentran el 100% del total mundial.
El apellido Changkuon tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 93% de todas las personas con este apellido se encuentran en Ecuador, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.