Chalendar

293 personas
4 países
Francia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
96.6% Muy Concentrado

El 96.6% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

293
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 27,303,754 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Chalendar es más común

País Principal

Francia

283
96.6%
1
283
96.6%
2
7
2.4%
3
2
0.7%
4
1
0.3%

Introducción

El apellido Chalendar es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito global, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 283 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela una presencia notable en países como Francia, Suiza, Estados Unidos y Grecia, donde se concentran las mayores incidencias. La prevalencia del apellido en estas regiones puede estar relacionada con migraciones históricas, movimientos de población y conexiones culturales que han favorecido la conservación y transmisión del apellido a través de generaciones. Aunque su origen exacto puede ser objeto de investigación, el apellido Chalendar parece tener raíces en Europa, con posibles vínculos a regiones francófonas, lo que explica su mayor incidencia en países de habla francesa y en comunidades con influencia francesa o suiza.

Distribución Geográfica del Apellido Chalendar

El análisis de la distribución geográfica del apellido Chalendar revela que su presencia está concentrada principalmente en Europa, con una incidencia notable en Francia, donde se registra la mayor cantidad de personas con este apellido. Según los datos, en Francia hay aproximadamente 7 personas con el apellido Chalendar, lo que representa una incidencia de 7 en un total mundial de 283 personas. Aunque esta cifra puede parecer pequeña, en términos relativos, Francia es uno de los países donde el apellido tiene mayor relevancia en comparación con otros países. La presencia en Suiza, con una incidencia de 2 personas, también indica una posible raíz en regiones francófonas o en áreas cercanas a la frontera con Francia, donde las migraciones y relaciones culturales han sido frecuentes.

En Estados Unidos, la incidencia es aún menor, con solo 2 personas registradas con el apellido Chalendar, lo que puede reflejar migraciones más recientes o menos frecuentes desde Europa. Grecia, con una incidencia de 1, también muestra una presencia residual, posiblemente resultado de movimientos migratorios o conexiones históricas con regiones europeas. La distribución en estos países sugiere que el apellido tiene un origen europeo, específicamente en regiones francófonas o en áreas con influencia francesa y suiza, y que su dispersión a otros continentes ha sido limitada pero presente.

Es importante destacar que, aunque la incidencia global es baja, la distribución no es homogénea. La mayor concentración en Europa, especialmente en Francia, indica que el apellido probablemente tenga raíces en esa región, con una expansión limitada a otros países a través de migraciones y relaciones culturales. La presencia en Estados Unidos y Grecia, aunque pequeña, refleja patrones de migración y la difusión de apellidos europeos en diferentes continentes, en línea con los movimientos migratorios históricos del siglo XIX y XX.

Origen y Etimología del Apellido Chalendar

El apellido Chalendar parece tener un origen claramente europeo, con una fuerte vinculación a regiones francófonas, particularmente en Francia y Suiza. La estructura del apellido, que combina elementos que podrían ser de origen toponímico o patronímico, sugiere que podría derivar de un lugar geográfico o de un nombre propio antiguo. La terminación "-al" en francés y en otros idiomas romances a menudo está relacionada con apellidos toponímicos, que indican la procedencia de un lugar específico.

Una hipótesis plausible es que Chalendar sea un apellido toponímico, derivado de un lugar llamado similar en alguna región de Francia o Suiza. La raíz "Chand-" podría estar relacionada con términos antiguos que hacen referencia a características geográficas, como colinas, valles o áreas elevadas, aunque no hay un consenso definitivo al respecto. La presencia en regiones francófonas refuerza esta idea, ya que muchos apellidos en estas áreas tienen origen en nombres de localidades o en características del paisaje.

En cuanto a variantes ortográficas, es posible que existan formas similares o adaptaciones en otros idiomas, aunque los datos disponibles no especifican variantes concretas. La etimología del apellido, por tanto, apunta a un origen toponímico, con un significado potencialmente relacionado con un lugar o una característica geográfica específica en Europa occidental.

El apellido Chalendar, por su parte, puede haber sido transmitido inicialmente en familias que residían en áreas rurales o en pequeñas localidades, donde los apellidos toponímicos eran comunes para identificar a los habitantes en relación con su territorio. La historia de estos apellidos suele estar vinculada a la historia local y a las migraciones internas en Europa, que posteriormente llevaron a algunos linajes a otros países, como Estados Unidos, en busca de nuevas oportunidades.

Presencia por Continentes y Regiones

La presencia del apellido Chalendar en diferentes continentes refleja un patrón de distribución que, aunque limitado en número, es significativo en términos históricos y culturales. En Europa, especialmente en Francia y Suiza, el apellido mantiene su mayor incidencia, lo que indica un origen probable en estas regiones. La influencia de la cultura francesa y suiza en la formación y conservación del apellido es evidente, y su presencia en estos países puede remontarse a varios siglos atrás, en el contexto de comunidades rurales y pequeñas localidades.

En América, particularmente en Estados Unidos y países de habla hispana como México, Argentina y otros, la presencia del apellido es muy escasa, con incidencias que no superan las pocas unidades. Esto sugiere que las migraciones desde Europa hacia América, en particular en los siglos XIX y XX, llevaron algunos linajes de Chalendar a estos continentes, aunque en cantidades limitadas. La dispersión en América Latina puede estar relacionada con migraciones específicas de familias francesas o suizas que se establecieron en estas regiones.

En Grecia, la incidencia también es mínima, con solo una persona registrada con el apellido. Esto puede deberse a movimientos migratorios o a conexiones culturales y comerciales que facilitaron la presencia del apellido en esa región, aunque de forma residual. La presencia en diferentes continentes, aunque escasa, refleja la movilidad de las familias europeas y la difusión de apellidos en contextos migratorios.

En resumen, el apellido Chalendar tiene un origen claramente europeo, con una distribución que refleja patrones históricos de migración y asentamiento en regiones francófonas, principalmente en Francia y Suiza. La presencia en otros continentes, aunque limitada, evidencia la expansión de familias europeas en diferentes partes del mundo, en línea con los movimientos migratorios globales de los últimos siglos.