Chalande

85 personas
6 países
Francia país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
75.3% Muy Concentrado

El 75.3% de personas con este apellido viven en Francia

Diversidad Geográfica

6
países
Local

Presente en 3.1% de los países del mundo

Popularidad Global

85
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 94,117,647 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Chalande es más común

País Principal

Francia

64
75.3%
1
64
75.3%
2
7
8.2%
3
4
4.7%
4
4
4.7%
5
4
4.7%
6
2
2.4%

Introducción

El apellido Chalande es una denominación que, aunque no es ampliamente conocida en el ámbito internacional, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en Europa y América. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 64 personas con este apellido en todo el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, migratorios y culturales de las regiones donde es más prevalente.

El apellido Chalande tiene una incidencia notable en países como Francia, donde se encuentra la mayor concentración, y también en otros países como Indonesia, Estados Unidos, Zambía, Italia y algunos países de habla hispana. La presencia en diferentes continentes sugiere una historia de migraciones y movimientos poblacionales que han llevado este apellido a diversas partes del mundo. A continuación, se analizará en detalle su distribución, origen y características particulares, con el fin de ofrecer una visión completa sobre esta denominación familiar.

Distribución Geográfica del Apellido Chalande

El apellido Chalande presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su origen europeo, con una presencia destacada en Francia, donde la incidencia alcanza aproximadamente el 64% del total mundial. Esto indica que el apellido es mucho más frecuente en este país, probablemente debido a su origen o a una historia familiar arraigada en esa región.

Fuera de Francia, se observa una presencia menor en países como Indonesia, con un 7% de incidencia, y en otros países como Estados Unidos, Zambía e Italia, donde cada uno representa alrededor del 4% del total. La incidencia en Indonesia, aunque pequeña en comparación con Francia, puede estar relacionada con movimientos migratorios o coloniales, dado que Indonesia fue una colonia europea en el pasado, principalmente holandesa, pero también con presencia de otros europeos en diferentes épocas.

En Estados Unidos, la presencia del apellido Chalande, aunque minoritaria, puede reflejar migraciones europeas, especialmente francesas, durante los siglos XIX y XX. La incidencia en Zambía, con un 4%, puede estar vinculada a movimientos migratorios o a la presencia de familias europeas en África durante el período colonial. Italia, con un 2%, también muestra una pequeña presencia, posiblemente relacionada con migraciones internas o movimientos de personas en Europa.

En resumen, la distribución geográfica del apellido Chalande revela una fuerte concentración en Francia, con dispersión en otros continentes, principalmente en América, África y Asia, debido a migraciones y relaciones coloniales. La predominancia en Francia sugiere un origen europeo, mientras que las otras incidencias reflejan movimientos históricos y sociales que han llevado este apellido a diferentes partes del mundo.

Origen y Etimología de Chalande

El apellido Chalande tiene un origen que parece estar estrechamente ligado a la región de Francia, específicamente a áreas donde los apellidos toponímicos o derivados de nombres de lugares son comunes. La estructura y fonética del apellido sugieren una posible raíz en términos franceses o en dialectos regionales, aunque no existen registros definitivos que confirmen una etimología clara y unívoca.

Una hipótesis plausible es que Chalande sea un apellido toponímico, derivado de un lugar o una característica geográfica específica. En francés, la terminación "-ande" no es muy común, pero podría estar relacionada con antiguos nombres de lugares o con términos descriptivos que han evolucionado con el tiempo. Otra posibilidad es que provenga de un patronímico, derivado de un nombre propio, aunque no hay evidencia concreta que respalde esta teoría.

El significado del apellido no está claramente establecido, pero podría estar relacionado con términos antiguos o regionales que describían características físicas, geográficas o sociales de los primeros portadores. Variantes ortográficas similares o relacionadas podrían incluir formas como Chalant o Chalandeau, aunque estas no son comunes en los registros históricos.

El contexto histórico del apellido apunta a su posible origen en la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a consolidarse en Europa como formas de identificación familiar o territorial. La presencia en Francia y en países con influencia francesa refuerza la hipótesis de un origen francés, aunque la escasez de datos específicos limita una afirmación definitiva.

Presencia Regional y Datos por Continentes

La distribución del apellido Chalande en diferentes continentes refleja patrones históricos de migración y colonización. En Europa, especialmente en Francia, su presencia es dominante, consolidando su carácter de origen europeo. La incidencia en países como Italia y Zambía también indica movimientos migratorios internos y coloniales que han llevado el apellido a distintas regiones.

En América, la presencia en países de habla hispana como México, Argentina y otros, aunque no especificada en los datos, puede estar relacionada con migraciones europeas, particularmente francesas, durante los siglos XIX y XX. La dispersión en América refleja la tendencia de los inmigrantes a mantener sus apellidos familiares, contribuyendo a la diversidad cultural y genealógica en estos países.

En Asia, la incidencia en Indonesia, aunque pequeña, es significativa en términos relativos, considerando la población total del país. La presencia puede estar vinculada a movimientos coloniales o a familias europeas que establecieron raíces en la región. La historia colonial y las migraciones internacionales han sido factores clave en la expansión de apellidos como Chalande más allá de su origen europeo.

En África, la presencia en Zambía con un 4% de incidencia indica la influencia de migraciones europeas durante la época colonial, cuando muchas familias europeas se establecieron en diferentes regiones del continente. La dispersión del apellido en estos países refleja la historia de colonización, comercio y movimientos migratorios que han configurado la distribución actual.