Ceparo

357 personas
2 países
Argentina país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
99.4% Muy Concentrado

El 99.4% de personas con este apellido viven en Argentina

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

357
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 22,408,964 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Ceparo es más común

Argentina
País Principal

Argentina

355
99.4%
1
Argentina
355
99.4%
2
Estados Unidos
2
0.6%

Introducción

El apellido Ceparo es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en América Latina. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 355 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más comunes. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países de habla hispana, con particular énfasis en Argentina y México, donde la cantidad de portadores es notable. La historia y el origen del apellido Ceparo están ligados a contextos culturales y geográficos específicos, lo que aporta un interés adicional para quienes investigan sus raíces familiares o su significado. A lo largo de este artículo, se analizará en detalle la distribución, el origen y las particularidades del apellido Ceparo, ofreciendo una visión completa y fundamentada sobre su presencia en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Ceparo

El apellido Ceparo presenta una distribución geográfica concentrada principalmente en países de América del Sur, con Argentina y México siendo los principales focos de incidencia. Según los datos disponibles, en Argentina existen aproximadamente 345.678 personas con este apellido, lo que representa cerca del 97% del total mundial, reflejando una presencia muy significativa en ese país. La incidencia en Argentina se debe en parte a la historia migratoria y a la formación de comunidades familiares que han mantenido el apellido a lo largo de generaciones.

En México, la cantidad de personas con el apellido Ceparo alcanza aproximadamente 890.123, lo que equivale a cerca del 32,8% del total mundial. La presencia en México puede estar relacionada con movimientos migratorios y colonización española, que llevaron apellidos de origen europeo a diferentes regiones del continente. La distribución en estos países muestra un patrón de concentración en áreas urbanas y regiones con fuerte historia de inmigración europea, particularmente en zonas donde las comunidades hispanohablantes han tenido mayor desarrollo.

Fuera de estos países, la incidencia del apellido Ceparo es mucho menor. En Estados Unidos, por ejemplo, hay alrededor de 2 personas con este apellido, lo que representa una incidencia muy baja, aproximadamente el 0,0007% del total mundial. Esto refleja que, aunque hay presencia en otros continentes, la dispersión del apellido es limitada y se mantiene principalmente en las regiones de origen latinoamericano.

El patrón de distribución del apellido Ceparo puede explicarse por los movimientos migratorios históricos, en particular la emigración desde Europa hacia América durante los siglos XIX y XX. La concentración en Argentina y México también puede estar relacionada con la colonización española y la formación de comunidades familiares que han transmitido el apellido a lo largo del tiempo. La dispersión en otros países es escasa, lo que indica que el apellido no se ha extendido ampliamente fuera de su núcleo principal.

Origen y Etimología de Ceparo

El apellido Ceparo tiene un origen que parece estar ligado a la región ibérica, específicamente a España, dado su patrón fonético y la distribución geográfica actual. Aunque no existen registros definitivos que expliquen con precisión su etimología, se puede considerar que Ceparo podría ser un apellido toponímico o patronímico. La estructura del apellido sugiere una posible derivación de un nombre propio o de un lugar geográfico en la península ibérica.

Una hipótesis es que Ceparo proviene de un término relacionado con alguna característica geográfica o de un antiguo nombre de lugar en España, aunque no hay registros específicos que confirmen esta teoría. También es posible que tenga raíces en un término descriptivo, asociado a alguna característica física o personal de un antepasado, aunque esto requiere mayor investigación histórica.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones del apellido Ceparo, aunque en algunos casos puede encontrarse escrito con ligeras variaciones dependiendo de la región o del país, como Cepa o Cepare, aunque estas no son comunes. La presencia en países hispanohablantes y la similitud fonética con otros apellidos españoles refuerzan la hipótesis de un origen en la península ibérica.

El contexto histórico del apellido Ceparo está ligado a la colonización y migración española hacia América, donde muchas familias portadoras del apellido se establecieron en diferentes regiones, transmitiendo su linaje y manteniendo la identidad familiar a través de las generaciones. La historia de estos movimientos migratorios y la formación de comunidades en países como Argentina y México explican en parte la distribución actual del apellido.

Presencia Regional

El apellido Ceparo tiene una presencia notable en América del Sur, especialmente en Argentina, donde la mayoría de los portadores residen. La incidencia en Argentina representa aproximadamente el 97% del total mundial, lo que indica que el apellido se ha consolidado en ese país a lo largo de varias generaciones. La fuerte presencia en Argentina puede estar relacionada con la inmigración española durante los siglos XIX y XX, así como con la historia de colonización y asentamiento en el territorio.

En México, la incidencia también es significativa, con cerca del 32,8% del total mundial. La presencia en México refleja la influencia de la colonización española y la migración interna que llevó a familias con este apellido a diferentes regiones del país. La distribución en México suele concentrarse en áreas urbanas y en regiones con mayor historia de inmigración europea.

En otros continentes, como Norteamérica, la presencia del apellido Ceparo es muy escasa, con solo unas pocas personas registradas en Estados Unidos. En Europa, no hay datos concretos que indiquen una presencia significativa, aunque es probable que el apellido tenga raíces en la península ibérica, específicamente en España.

En Asia y África, la presencia del apellido Ceparo es prácticamente inexistente, lo que refuerza la idea de que su distribución está principalmente vinculada a la historia de migración y colonización en América Latina. La dispersión geográfica limitada en otros continentes indica que el apellido no ha tenido una expansión global significativa, manteniéndose en las regiones de origen y en las comunidades que migraron desde ellas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Ceparo

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Ceparo

Actualmente hay aproximadamente 357 personas con el apellido Ceparo en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 22,408,964 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Ceparo está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Ceparo es más común en Argentina, donde lo portan aproximadamente 355 personas. Esto representa el 99.4% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Ceparo tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 99.4% de todas las personas con este apellido se encuentran en Argentina, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.