Centena

1.183 personas
18 países
Uruguay país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
28.6% Muy Distribuido

El 28.6% de personas con este apellido viven en Uruguay

Diversidad Geográfica

18
países
Local

Presente en 9.2% de los países del mundo

Popularidad Global

1.183
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 6,762,468 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Centena es más común

País Principal

Uruguay

338
28.6%
1
338
28.6%
2
317
26.8%
3
183
15.5%
4
128
10.8%
5
96
8.1%
6
42
3.6%
7
37
3.1%
8
23
1.9%
9
7
0.6%
10
4
0.3%

Introducción

El apellido Centena es una denominación que, aunque no es uno de los apellidos más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de habla hispana y en algunas naciones de América y Europa. Según los datos disponibles, aproximadamente {INCIDENCIA} personas en todo el mundo llevan este apellido, lo que refleja una distribución que, aunque concentrada en ciertos países, tiene presencia en diferentes continentes. La incidencia más notable se encuentra en países como Uruguay, Brasil, Filipinas, Argentina y Colombia, entre otros, donde la cantidad de personas con este apellido varía desde varias centenas hasta algunos casos aislados en otras regiones. La historia y origen del apellido Centena parecen estar ligados a raíces culturales y lingüísticas específicas, con posibles conexiones a términos relacionados con números o cantidades, o bien con lugares o familias que adoptaron este nombre en diferentes épocas. A continuación, se analizará en detalle su distribución geográfica, origen, y particularidades regionales para comprender mejor su presencia en el mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Centena

El apellido Centena presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios en varias regiones del mundo. Los datos disponibles indican que la mayor incidencia se encuentra en países de América del Sur y en algunas naciones de Asia y Europa. En particular, Uruguay lidera con una incidencia de 338 personas, lo que representa una proporción significativa en comparación con otros países. Brasil sigue con 317 personas, evidenciando una presencia notable en América del Sur y en países con fuerte influencia hispana y portuguesa. Filipinas, con 183 personas, destaca por su historia colonial española, que favoreció la difusión de apellidos españoles en su territorio. Argentina, con 128 personas, también muestra una presencia importante, reflejando la migración y asentamiento de familias con este apellido en el país. Colombia, con 96 personas, completa el listado de países con mayor incidencia, evidenciando la expansión del apellido en la región andina y caribeña.

En Europa, aunque la incidencia es menor, existen registros en países como España, con 42 personas, y en Italia, con 1 persona, lo que sugiere que el apellido pudo tener raíces en estas regiones o haber llegado a ellas a través de migraciones. En Norteamérica, Estados Unidos y Canadá muestran una presencia menor, con 37 y 7 personas respectivamente, probablemente resultado de migraciones recientes o históricas. En otros países como Venezuela, con 23 personas, y en países del Caribe como Cuba y Honduras, con un solo registro cada uno, la presencia del apellido es más escasa pero significativa en términos de historia migratoria y conexiones culturales.

El patrón de distribución indica que el apellido Centena tiene una fuerte presencia en países latinoamericanos, especialmente en aquellos con historia colonial española y portuguesa, lo que sugiere un origen ligado a estas culturas. La dispersión en Asia, particularmente en Filipinas, también refleja la influencia colonial española en esa región. La comparación entre regiones revela que la incidencia es mucho mayor en América Latina y en países con fuerte influencia hispana y portuguesa, mientras que en Europa y Norteamérica es relativamente menor, aunque presente.

Este patrón de distribución puede explicarse por migraciones históricas, colonización y movimientos de población que llevaron el apellido a diferentes continentes. La presencia en Filipinas, por ejemplo, se debe a la colonización española, que dejó una huella profunda en los apellidos de la región. En América del Sur, la incidencia refleja la expansión de familias y comunidades que adoptaron o transmitieron el apellido a través de generaciones, consolidando su presencia en países como Uruguay, Brasil, Argentina y Colombia.

Origen y Etimología del Apellido Centena

El apellido Centena tiene un origen que, aunque no está completamente documentado en registros históricos específicos, puede estar relacionado con términos numéricos o con denominaciones geográficas. La palabra "centena" en español significa "cien", lo que sugiere que el apellido podría tener un origen toponímico, ocupacional o descriptivo. En la antigüedad, los apellidos relacionados con números o cantidades a menudo estaban vinculados a características de un lugar, una familia que vivía cerca de un hito numérico, o a una ocupación que involucraba conteo o medición.

Una hipótesis plausible es que el apellido Centena proviene de un término que hacía referencia a un lugar o una propiedad que se encontraba en una zona conocida por su asociación con el número cien, o bien, que fue adoptado por familias que tenían alguna relación con actividades relacionadas con conteo, medición o administración de recursos. Otra posibilidad es que el apellido tenga raíces en alguna denominación patronímica, aunque esta opción es menos probable dado el significado literal del término en español.

En cuanto a variantes ortográficas, no se registran muchas alteraciones, aunque en algunos casos puede encontrarse como "Centena" sin variaciones, o en registros antiguos, con pequeñas variaciones en la escritura. La etimología del apellido, por tanto, parece estar ligada a un contexto cultural que valora los números o las referencias a cantidades, lo que puede reflejarse en su uso en diferentes regiones y épocas.

El origen del apellido en regiones de habla hispana, como Uruguay, Argentina y Colombia, sugiere que su raíz puede estar en la península ibérica, específicamente en España, donde los apellidos relacionados con números y topónimos son comunes. La presencia en Filipinas también respalda esta hipótesis, dado que la colonización española dejó una huella profunda en los apellidos y nombres de la región.

En resumen, el apellido Centena probablemente tenga un origen toponímico o descriptivo, relacionado con el número cien, y su adopción puede haberse dado en diferentes contextos históricos y culturales, principalmente en países con influencia española y portuguesa.

Presencia Regional

El análisis de la presencia del apellido Centena por regiones revela patrones interesantes que reflejan la historia migratoria y cultural de las comunidades que lo llevan. En América Latina, la incidencia es notablemente alta, con países como Uruguay, Brasil, Argentina y Colombia liderando en número de portadores. Esto se debe en parte a la colonización española y portuguesa, que favoreció la difusión de apellidos relacionados con la cultura hispana y lusitana en la región.

En Uruguay, con 338 personas, el apellido tiene una presencia significativa, probablemente resultado de migraciones internas y de la consolidación de familias en el territorio. Brasil, con 317 personas, muestra cómo la influencia portuguesa también favoreció la adopción o transmisión del apellido, quizás en comunidades específicas o en contextos históricos particulares. La presencia en Argentina, con 128 personas, y en Colombia, con 96, refleja la expansión del apellido en la región andina y del Río de la Plata, donde las migraciones y asentamientos de familias con este apellido fueron comunes.

En Asia, Filipinas destaca con 183 personas, un dato que evidencia la influencia colonial española en la región. La presencia en Filipinas es un claro ejemplo de cómo la colonización dejó una huella duradera en los apellidos y nombres de la población local. La incidencia en países como Estados Unidos (37 personas) y Canadá (7 personas) refleja migraciones más recientes, en línea con movimientos de población en busca de oportunidades económicas o por razones políticas.

En Europa, aunque la incidencia es menor, la presencia en España con 42 personas indica que el apellido puede tener raíces en la península ibérica, donde los apellidos relacionados con números y topónimos son comunes. La presencia en Italia, con 1 persona, aunque mínima, sugiere posibles conexiones migratorias o intercambios culturales en épocas pasadas.

En el Caribe y en países centroamericanos, la presencia del apellido es escasa, pero significativa en términos históricos, dado que muchas familias migraron o fueron trasladadas a estas regiones durante los periodos coloniales y postcoloniales. La incidencia en países como Cuba, Honduras y Perú, aunque pequeña, refleja la dispersión del apellido en diferentes contextos culturales y sociales.

En resumen, la distribución regional del apellido Centena muestra una fuerte presencia en América Latina, especialmente en países con historia colonial española y portuguesa, y en Filipinas, debido a la influencia colonial española. La presencia en Europa y Norteamérica, aunque menor, también evidencia movimientos migratorios y conexiones culturales que han llevado este apellido a diferentes partes del mundo.