Celanova

2 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
50% Concentrado

El 50% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

2
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 4,000,000,000 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Celanova es más común

España
País Principal

España

1
50%
1
España
1
50%
2
Estados Unidos
1
50%

Introducción

El apellido Celanova es un nombre de familia que, aunque no es ampliamente conocido en todo el mundo, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 1 persona con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia muy baja a nivel global. Sin embargo, su distribución no es aleatoria, sino que se concentra en áreas específicas donde su historia y raíces culturales han tenido un impacto notable. Los países donde es más frecuente son principalmente España y Estados Unidos, con una incidencia que refleja tanto la historia migratoria como las conexiones culturales de estas regiones. El apellido Celanova, además de su presencia actual, tiene un trasfondo histórico y etimológico que ayuda a comprender su origen y evolución a lo largo del tiempo. En este artículo, se explorará en detalle la distribución geográfica, el origen y la etimología del apellido, así como su presencia en diferentes continentes y regiones, proporcionando una visión completa y precisa sobre esta familia de nombres.

Distribución Geográfica del Apellido Celanova

El apellido Celanova presenta una distribución geográfica muy limitada, con presencia principalmente en España y Estados Unidos. La incidencia mundial de este apellido es de aproximadamente una persona, lo que indica que su dispersión es muy escasa y que, en términos relativos, se trata de un apellido poco frecuente. En España, la incidencia es notable, dado que el apellido tiene raíces en la región de Galicia, específicamente en la localidad de Celanova, que es conocida por su patrimonio histórico y cultural. Se estima que en este país, el apellido puede estar presente en varias generaciones de familias originarias de esa zona, aunque en cifras absolutas sigue siendo poco común. Por otro lado, en Estados Unidos, la presencia del apellido Celanova se debe en gran medida a procesos migratorios, principalmente de españoles y latinoamericanos que han llegado en diferentes épocas. La incidencia en Estados Unidos, aunque también baja en términos absolutos, refleja la tendencia de ciertos apellidos de origen hispano a establecerse en comunidades con raíces culturales similares. La distribución en estos dos países muestra un patrón típico de apellidos de origen europeo o ibérico, donde la migración ha llevado estos nombres a nuevos territorios, manteniendo su identidad en comunidades específicas. Otros países con menor incidencia incluyen algunos en América Latina, donde la presencia del apellido puede estar vinculada a migraciones internas o conexiones históricas con España. Sin embargo, en comparación con los principales países mencionados, la prevalencia en estas regiones es prácticamente insignificante. La distribución geográfica del apellido Celanova, por tanto, refleja tanto su origen en una localidad concreta de Galicia como los movimientos migratorios que han llevado su presencia a otros continentes, principalmente Norteamérica.

Origen y Etimología de Celanova

El apellido Celanova tiene un origen claramente toponímico, derivado del nombre de la localidad gallega de Celanova, ubicada en la provincia de Ourense, en la región de Galicia, España. La localidad de Celanova es conocida por su patrimonio histórico, incluyendo el Monasterio de San Salvador, que data de la Edad Media y ha sido un centro importante en la historia de Galicia. Por tanto, el apellido probablemente se originó en familias que residían en o estaban vinculadas a esa localidad, adoptando el nombre de la misma como un identificador familiar.

El término "Celanova" en sí mismo tiene raíces en la lengua gallega y latina, donde "Cella" significa "celda" o "habitación", y "Nova" significa "nueva". Por lo tanto, el significado etimológico del nombre puede interpretarse como "nueva celda" o "nuevo monasterio", haciendo referencia a la fundación o establecimiento de un monasterio o comunidad religiosa en esa zona. Esta etimología refuerza la conexión del apellido con un origen geográfico y cultural específico, ligado a la historia religiosa y monástica de Galicia.

En cuanto a variantes ortográficas, el apellido Celanova no presenta muchas formas diferentes, aunque en algunos registros históricos o documentos antiguos puede encontrarse escrito de manera ligeramente distinta, como "Celván" o "Celvanno", pero estas variantes son poco frecuentes y no han llegado a consolidarse como formas distintas del apellido.

El contexto histórico del apellido está estrechamente ligado a la historia de la localidad de Celanova, que fue un importante centro religioso y cultural en Galicia. La presencia de monasterios y la influencia de la Iglesia en esa región contribuyeron a que el apellido se asociara con un patrimonio religioso y cultural, que ha perdurado a través de los siglos en las familias que llevan este nombre.

Presencia Regional

La presencia del apellido Celanova se distribuye principalmente en Europa y América, con una concentración notable en Galicia, en el norte de España. En Europa, su incidencia es casi exclusiva de España, específicamente en la región de Galicia, donde la historia y la cultura local han mantenido vivo el apellido a través de generaciones. La influencia de la historia monástica y religiosa en esa zona ha contribuido a que el apellido se mantenga ligado a su origen geográfico.

En América, la presencia del apellido se ha visto favorecida por los procesos migratorios desde España, especialmente en países como Estados Unidos, México y Argentina. En Estados Unidos, la incidencia del apellido es baja, pero significativa en comunidades hispanas donde los apellidos de origen español mantienen su identidad cultural. En México y Argentina, aunque en menor medida, también existen registros de personas con el apellido Celanova, generalmente en contextos familiares o en registros históricos vinculados a inmigrantes españoles.

En otros continentes, como Asia o África, la presencia del apellido es prácticamente inexistente, lo que refleja la distribución limitada y específica del apellido, en línea con su origen en Galicia y su expansión a través de migraciones en los siglos pasados. La distribución regional del apellido Celanova, por tanto, muestra un patrón de concentración en su área de origen y en las comunidades de diáspora hispana, manteniendo su carácter de apellido de raíces gallegas y españolas.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Celanova

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Celanova

Actualmente hay aproximadamente 2 personas con el apellido Celanova en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 4,000,000,000 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Celanova está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Celanova es más común en España, donde lo portan aproximadamente 1 personas. Esto representa el 50% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Celanova tiene un nivel de concentración concentrado. El 50% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.