Cedan

444 personas
13 países
Filipinas país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Cedan es más común

#2
Argentina Argentina
61
personas
#1
Filipinas Filipinas
257
personas
#3
Haití Haití
58
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
57.9% Concentrado

El 57.9% de personas con este apellido viven en Filipinas

Diversidad Geográfica

13
países
Local

Presente en 6.7% de los países del mundo

Popularidad Global

444
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 18,018,018 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cedan es más común

Filipinas
País Principal

Filipinas

257
57.9%
1
Filipinas
257
57.9%
2
Argentina
61
13.7%
3
Haití
58
13.1%
4
Francia
21
4.7%
5
Brasil
13
2.9%
6
Estados Unidos
12
2.7%
7
Perú
9
2%
8
Colombia
8
1.8%
9
Benin
1
0.2%
10
Suiza
1
0.2%

Introducción

El apellido Cedan es una denominación que, aunque no es uno de los más comunes a nivel mundial, presenta una presencia significativa en varias regiones, especialmente en países de América Latina y algunas naciones de Europa. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 257 personas con el apellido Cedan en Filipinas, siendo esta la nación con mayor incidencia, seguida por países como Argentina, Haití, Francia, Brasil, Estados Unidos, Perú, Colombia, entre otros. La distribución geográfica revela un patrón interesante, con concentraciones notables en Filipinas y en países latinoamericanos, lo que sugiere posibles raíces migratorias o vínculos históricos con estas regiones. Aunque su origen exacto puede variar, el apellido Cedan parece tener una presencia marcada en comunidades con influencias coloniales españolas y francesas, así como en contextos de diáspora en países anglosajones. A continuación, se analizará en detalle la distribución, origen y características del apellido Cedan en diferentes regiones del mundo.

Distribución Geográfica del Apellido Cedan

El apellido Cedan presenta una distribución geográfica que refleja patrones históricos y migratorios. La incidencia mundial se estima en alrededor de 257 personas, con una concentración predominante en Filipinas, donde se registran aproximadamente 257 individuos, lo que representa la totalidad de la incidencia global conocida. Esto indica que en Filipinas, Cedan es un apellido relativamente más frecuente en comparación con otros países, donde su presencia es mucho más escasa.

En segundo lugar, encontramos a Argentina, con 61 personas que llevan este apellido, representando aproximadamente el 23,7% del total mundial. La presencia en Argentina puede estar relacionada con la migración europea, especialmente española y francesa, que ha influido en la formación de apellidos en la región. Haití, con 58 personas, también muestra una presencia significativa, probablemente vinculada a la historia colonial y las migraciones en el Caribe.

Otros países con menor incidencia incluyen Francia (21), Brasil (13), Estados Unidos (12), Perú (9), Colombia (8), y en menor medida, países como Benín, Suiza, India, Irán y México, con cifras que oscilan entre 1 y 2 personas cada uno. La dispersión en estos países puede deberse a migraciones recientes o a comunidades específicas que mantienen el apellido en sus registros familiares.

El patrón de distribución sugiere que el apellido Cedan tiene raíces en regiones con influencia colonial europea, especialmente en países de América Latina y el Caribe, así como en Filipinas, que fue una colonia española durante siglos. La presencia en Estados Unidos y otros países anglosajones puede estar relacionada con migraciones más recientes o diásporas familiares. La concentración en Filipinas, en particular, puede deberse a la adaptación de apellidos españoles en la cultura local, donde muchos apellidos españoles se integraron en la nomenclatura filipina tras la colonización.

En comparación con otros apellidos, Cedan no muestra una distribución global masiva, pero sí una presencia significativa en regiones específicas, lo que refleja su posible origen en comunidades con historia colonial y migratoria. La dispersión en países como Francia y Brasil también indica que el apellido pudo haber llegado a través de movimientos migratorios europeos o coloniales, adaptándose a diferentes contextos culturales y lingüísticos.

Origen y Etimología de Cedan

El apellido Cedan, aunque no cuenta con una historia ampliamente documentada en registros genealógicos tradicionales, parece tener raíces en regiones de influencia española y francesa. La presencia en países como Filipinas, Argentina, Haití y Francia sugiere un origen europeo, posiblemente patronímico o toponímico.

Una hipótesis plausible es que Cedan derive de un nombre propio o de un término geográfico. En algunos casos, los apellidos con terminaciones en "-an" o "-an" en francés y español pueden estar relacionados con variantes de nombres o apellidos patronímicos, que indican descendencia o pertenencia. Sin embargo, no hay una etimología clara y definitiva que relacione Cedan con un significado específico en estos idiomas.

Otra posibilidad es que Cedan sea una variante ortográfica de otros apellidos similares, influenciada por la fonética local o por adaptaciones en diferentes regiones. La falta de variantes ortográficas comunes puede indicar que es un apellido relativamente poco difundido, con una historia familiar que puede estar vinculada a un linaje específico o a un origen toponímico en alguna región de Europa.

En términos de significado, no existen registros que atribuyan un significado concreto al apellido Cedan, lo que refuerza la hipótesis de que puede tratarse de un apellido de origen toponímico o patronímico, adaptado a diferentes idiomas y culturas a lo largo del tiempo. La influencia colonial en países como Filipinas y América Latina también pudo haber contribuido a la conservación y transmisión del apellido en sus comunidades actuales.

En resumen, Cedan parece ser un apellido con raíces europeas, posiblemente francés o español, que se ha extendido a través de migraciones y colonizaciones, adaptándose a diferentes contextos culturales y lingüísticos. La falta de variantes ortográficas y la dispersión geográfica limitada sugieren que puede tener un origen relativamente reciente o que proviene de una familia o linaje específico que mantuvo su apellido a lo largo de generaciones.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El análisis de la presencia del apellido Cedan en diferentes continentes revela patrones interesantes. En Asia, Filipinas destaca claramente como la región con mayor incidencia, con aproximadamente 257 personas, lo que representa la totalidad de la incidencia mundial conocida. La historia colonial española en Filipinas ha sido un factor determinante en la adopción de apellidos españoles en la población local, y Cedan puede ser uno de estos apellidos que se integraron en la cultura filipina durante la época colonial.

En América, especialmente en países latinoamericanos como Argentina, Haití, Perú y Colombia, la presencia del apellido Cedan es notable aunque mucho menor en comparación con Filipinas. Argentina, con 61 personas, representa aproximadamente el 23,7% del total mundial, lo que indica una presencia significativa en la región. La influencia española y europea en Argentina, junto con las migraciones internas, puede explicar la presencia del apellido en esta nación.

Haití, con 58 personas, muestra una presencia considerable en el Caribe, posiblemente relacionada con la historia colonial francesa y las migraciones en la región. La presencia en Brasil, con 13 personas, también puede estar vinculada a movimientos migratorios europeos, especialmente portugueses y franceses.

En Norteamérica, Estados Unidos registra 12 personas con el apellido Cedan, reflejando quizás migraciones recientes o comunidades específicas que mantienen el apellido en sus registros familiares. La dispersión en países como México, con solo 1 persona, indica que la presencia del apellido en Norteamérica es limitada, pero aún así significativa en ciertos contextos migratorios.

En Europa, Francia tiene 21 personas con Cedan, lo que refuerza la hipótesis de un origen europeo del apellido. La presencia en países como Suiza, India, Irán y Benín, aunque mínima, puede deberse a migraciones modernas o conexiones familiares específicas.

En resumen, la distribución por continentes muestra una concentración en Asia y América, con raíces en regiones coloniales y migratorias. La presencia en Filipinas y América Latina es particularmente significativa, reflejando la influencia de la historia colonial española y francesa en la formación y transmisión del apellido Cedan en estas regiones.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cedan

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cedan

Actualmente hay aproximadamente 444 personas con el apellido Cedan en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 18,018,018 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 13 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cedan está presente en 13 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cedan es más común en Filipinas, donde lo portan aproximadamente 257 personas. Esto representa el 57.9% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
Los 5 países con mayor número de personas con el apellido Cedan son: 1. Filipinas (257 personas), 2. Argentina (61 personas), 3. Haití (58 personas), 4. Francia (21 personas), y 5. Brasil (13 personas). Estos cinco países concentran el 92.3% del total mundial.
El apellido Cedan tiene un nivel de concentración concentrado. El 57.9% de todas las personas con este apellido se encuentran en Filipinas, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.