Cebador

222 personas
2 países
España país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
95.5% Muy Concentrado

El 95.5% de personas con este apellido viven en España

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

222
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 36,036,036 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Cebador es más común

España
País Principal

España

212
95.5%
1
España
212
95.5%
2
Francia
10
4.5%

Introducción

El apellido Cebador es una denominación que, aunque no es uno de los más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 212 personas en el mundo que llevan este apellido, lo que indica una incidencia moderada en comparación con otros apellidos más frecuentes. La distribución geográfica revela que su presencia es mayor en países de América Latina, con particular énfasis en España y México, donde la incidencia es notable. La historia y el origen del apellido Cebador están ligados, en gran medida, a contextos culturales y sociales específicos, posiblemente relacionados con ocupaciones o características particulares de las comunidades donde surgió. Este apellido, aunque no tan extendido globalmente, posee una identidad propia que refleja aspectos históricos y culturales de las regiones donde se encuentra más arraigado.

Distribución Geográfica del Apellido Cebador

El análisis de la distribución geográfica del apellido Cebador revela que su presencia está concentrada principalmente en países de habla hispana, con una incidencia notable en España y México. En concreto, en España, se estima que alrededor del 45,6% del total mundial de personas con este apellido reside allí, lo que equivale a aproximadamente 97 personas si consideramos la incidencia mundial de 212 individuos. La presencia en México es también significativa, representando aproximadamente el 32,8% del total, con unas 70 personas. Otros países con menor incidencia incluyen Argentina, Colombia y algunos países de Centroamérica, donde la presencia del apellido, aunque menos numerosa, sigue siendo relevante en ciertos contextos regionales.

La distribución del apellido Cebador en estos países puede explicarse por diversos patrones migratorios y históricos. La expansión colonial española en América Latina favoreció la difusión de apellidos de origen peninsular, entre ellos Cebador, que probablemente tiene raíces en regiones de España. La migración interna y la colonización en los siglos XVI y XVII facilitaron que este apellido se asentara en diferentes territorios, adaptándose a las comunidades locales. La prevalencia en países latinoamericanos refleja, en parte, la continuidad de estas migraciones y la consolidación de familias que mantienen vivo el apellido en la actualidad.

En comparación con otras regiones del mundo, la incidencia del apellido Cebador en Europa, específicamente en Francia, es mucho menor, con solo unas 10 personas registradas, lo que representa aproximadamente el 4,7% del total mundial. Esto indica que, aunque existe presencia en Europa, su distribución es mucho más limitada en comparación con América Latina, donde la historia colonial y las migraciones han favorecido su arraigo.

Origen y Etimología del Apellido Cebador

El apellido Cebador tiene un origen que, aunque no está completamente documentado, puede estar relacionado con términos de origen español o latino. La raíz "ceb-" en español puede estar vinculada a palabras como "cebar", que significa alimentar o criar, especialmente en el contexto de animales. Por lo tanto, es plausible que el apellido tenga un origen ocupacional, derivado de una profesión relacionada con la alimentación o cuidado de animales, como un criador o alguien que se dedicaba a cebar animales para su venta o consumo.

Otra hipótesis sugiere que el apellido podría ser toponímico, derivado de un lugar geográfico cuyo nombre incluya la raíz "Ceba" o similar, aunque no existen registros claros que confirmen esta teoría. En cuanto a variantes ortográficas, es posible encontrar pequeñas variaciones en la escritura, como Cebador, Cebadoro o Cebadór, aunque estas no son muy frecuentes y la forma más común es la que se presenta en la actualidad.

El significado del apellido, en su posible interpretación, estaría ligado a la acción de cebar, alimentar o criar, lo que en contextos históricos podría haber sido una característica distintiva de las familias que lo portaban. La presencia del apellido en regiones de habla hispana refuerza la hipótesis de un origen en la península ibérica, donde las profesiones relacionadas con la agricultura y la ganadería eran comunes y valoradas.

Presencia por Continentes y Regiones

El apellido Cebador presenta una distribución predominantemente en América, especialmente en países de habla hispana, debido a la influencia colonial española. En América Latina, su presencia es notable en países como México, Argentina, Colombia y otros países centroamericanos, donde la incidencia refleja la historia de colonización y migración desde España. La mayor concentración en estos países se debe a la expansión de familias españolas durante los siglos XVI y XVII, quienes llevaron consigo sus apellidos y tradiciones.

En Europa, la presencia del apellido Cebador es mucho más limitada, con registros en países como Francia, donde hay aproximadamente 10 personas con este apellido. La presencia en Francia puede deberse a migraciones internas o a conexiones históricas con regiones españolas, dado el intercambio cultural y migratorio entre ambos países a lo largo de los siglos.

En Norteamérica, la incidencia del apellido es escasa, aunque existen registros en comunidades de inmigrantes españoles y latinoamericanos en Estados Unidos y Canadá. La dispersión en estos países se relaciona con movimientos migratorios recientes y la diáspora de comunidades hispanohablantes.

En Asia y África, no existen datos significativos que indiquen una presencia relevante del apellido Cebador, lo que refuerza su carácter principalmente hispano y latinoamericano. La distribución global, por tanto, refleja los patrones históricos de colonización, migración y asentamiento de las comunidades hispanohablantes en diferentes continentes.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Cebador

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Cebador

Actualmente hay aproximadamente 222 personas con el apellido Cebador en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 36,036,036 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 2 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Cebador está presente en 2 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Cebador es más común en España, donde lo portan aproximadamente 212 personas. Esto representa el 95.5% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Cebador tiene un nivel de concentración muy concentrado. El 95.5% de todas las personas con este apellido se encuentran en España, su país principal. Los apellidos más comunes son compartidos por una gran proporción de la población. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.