Castellblanch

27 personas
4 países
México país principal

Top 3 Países

Los 3 países donde el apellido Castellblanch es más común

#2
Francia Francia
8
personas
#1
México México
10
personas
#3
Estados Unidos Estados Unidos
8
personas

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
37% Moderado

El 37% de personas con este apellido viven en México

Diversidad Geográfica

4
países
Local

Presente en 2.1% de los países del mundo

Popularidad Global

27
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 296,296,296 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Castellblanch es más común

México
País Principal

México

10
37%
1
México
10
37%
2
Francia
8
29.6%
3
Estados Unidos
8
29.6%
4
España
1
3.7%

Introducción

El apellido Castellblanch es una denominación que, aunque no es ampliamente conocido en todos los ámbitos, posee una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en comunidades de origen catalán. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 10 personas con este apellido en el mundo, lo que indica una incidencia relativamente baja en comparación con otros apellidos más comunes. Sin embargo, su distribución geográfica revela patrones interesantes que reflejan aspectos históricos, culturales y migratorios de las comunidades donde se encuentra.

Los países donde el apellido Castellblanch tiene mayor incidencia son México, Francia, Estados Unidos y España, en ese orden. En México, por ejemplo, se estima que hay alrededor de 10 personas con este apellido, lo que representa aproximadamente el 32,8% del total mundial. En Francia y Estados Unidos, la presencia es similar, con cifras cercanas a 8 personas en cada país, mientras que en España, la incidencia es mucho menor, con aproximadamente 1 persona registrada. La distribución de este apellido en diferentes regiones del mundo puede estar relacionada con migraciones, intercambios culturales y conexiones históricas entre Europa y América.

Distribución Geográfica del Apellido Castellblanch

El análisis de la distribución geográfica del apellido Castellblanch revela que su presencia está concentrada principalmente en países con vínculos históricos y culturales con Europa, especialmente con regiones de habla hispana y con países de tradición francesa. La incidencia en México, con aproximadamente 10 personas, representa cerca del 32,8% del total mundial, lo que indica que en América Latina, aunque escaso en número absoluto, tiene cierta presencia significativa en relación con otros países del continente.

En Francia, la incidencia de aproximadamente 8 personas con este apellido refleja una posible raíz en regiones de habla francesa o en comunidades migrantes. La presencia en Estados Unidos, también con alrededor de 8 personas, puede estar vinculada a migraciones europeas, especialmente españolas y francesas, que han llegado a lo largo de los siglos. La incidencia en España, con solo 1 persona, sugiere que el apellido no es muy común en la península, pero su existencia puede estar relacionada con familias que emigraron a otros países o con variantes ortográficas y regionales poco documentadas.

La distribución de Castellblanch en estos países puede explicarse por patrones migratorios históricos, en particular la emigración europea hacia América durante los siglos XIX y XX, así como las conexiones culturales entre Francia y regiones catalanas. La presencia en Estados Unidos también refleja la tendencia de migración de europeos hacia el norte del continente en busca de mejores oportunidades. En general, la distribución muestra una dispersión que, aunque limitada en número, tiene raíces profundas en la historia migratoria y cultural de las regiones mencionadas.

Origen y Etimología del Apellido Castellblanch

El apellido Castellblanch tiene un origen claramente toponímico y catalán, derivado de la combinación de dos elementos: "Castell" y "Blanch". "Castell" significa "castillo" en catalán y en otros idiomas romances, haciendo referencia a una fortificación o lugar elevado que servía como defensa o centro de poder en épocas medievales. Por otro lado, "Blanch" significa "blanco" en catalán y en otros idiomas romances, y puede hacer referencia a características físicas del lugar o a alguna cualidad distintiva de la familia o comunidad originaria.

Por lo tanto, el apellido Castellblanch probablemente se originó en una región donde existía un castillo o fortaleza conocida por su color blanco o por alguna característica distintiva relacionada con el color. Es posible que en su origen fuera un apellido toponímico, utilizado para identificar a las familias que residían cerca de un castillo llamado "Blanch" o en un lugar con esa denominación. La variante ortográfica más común es la que combina ambas palabras en una sola, aunque en algunos registros antiguos puede encontrarse separado o con variaciones menores.

El significado del apellido, en conjunto, puede interpretarse como "el castillo blanco" o "el lugar del castillo blanco", lo que refleja una conexión con un sitio geográfico específico. La presencia del apellido en regiones catalanas y francesas refuerza esta hipótesis, dado que en esas áreas abundan los nombres relacionados con castillos y características geográficas. La historia del apellido puede remontarse a la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a adoptarse para distinguir a las familias en función de su lugar de origen o de alguna característica distintiva.

Presencia Regional

En términos regionales, el apellido Castellblanch muestra una distribución que refleja su origen europeo, especialmente en áreas de Cataluña y regiones cercanas en Francia. La presencia en estos lugares es coherente con su etimología y origen toponímico. Sin embargo, su dispersión hacia América del Norte y América Latina, en particular en México, indica que migrantes o descendientes de familias originarias de esas regiones llevaron consigo el apellido a otros continentes.

En Europa, la incidencia en Francia y en regiones catalanas de España es notable, aunque en cifras absolutas sigue siendo baja. La presencia en Estados Unidos, aunque también escasa, es significativa en términos relativos, dado que refleja la tendencia de migración europea hacia el continente norteamericano. La distribución en México, con una incidencia del 32,8% del total mundial, sugiere que algunas familias con este apellido emigraron a América en busca de nuevas oportunidades, estableciéndose en diferentes regiones del país.

En América del Sur, aunque no hay datos específicos en esta ocasión, la influencia de la migración europea, especialmente española y francesa, puede haber contribuido a la presencia de apellidos similares o variantes de Castellblanch en países como Argentina, Uruguay o Chile. La presencia en estos países, aunque menor en comparación con México, también refleja los movimientos migratorios históricos y las conexiones culturales con Europa.

Preguntas Frecuentes sobre el apellido Castellblanch

Descubre datos interesantes sobre la distribución global del apellido Castellblanch

Actualmente hay aproximadamente 27 personas con el apellido Castellblanch en todo el mundo. Esto significa que aproximadamente 1 de cada 296,296,296 personas en el mundo lleva este apellido. Se encuentra presente en 4 países, lo que refleja su distribución global.
El apellido Castellblanch está presente en 4 países de todo el mundo. Esto lo clasifica como un apellido de alcance local. Su presencia en múltiples países indica patrones históricos de migración y dispersión familiar a lo largo de los siglos.
El apellido Castellblanch es más común en México, donde lo portan aproximadamente 10 personas. Esto representa el 37% del total mundial de personas con este apellido. La alta concentración en este país puede deberse a su origen geográfico o a importantes flujos migratorios históricos.
El apellido Castellblanch tiene un nivel de concentración moderado. El 37% de todas las personas con este apellido se encuentran en México, su país principal. Existe un balance entre apellidos muy comunes y una diversidad de apellidos menos frecuentes. Esta distribución nos ayuda a comprender los orígenes y la historia migratoria de las familias con este apellido.