Castelaro

15 personas
2 países
Brasil país principal

Distribución Mundial

Porcentaje por país

Top 10 Países

Comparativa de incidencia

Índice de Concentración

Distribuido Concentrado
53.3% Concentrado

El 53.3% de personas con este apellido viven en Brasil

Diversidad Geográfica

2
países
Local

Presente en 1% de los países del mundo

Popularidad Global

15
PERSONAS EN EL MUNDO

Aproximadamente 1 de cada 533,333,333 personas en el mundo tiene este apellido

Distribución Geográfica

Países donde el apellido Castelaro es más común

País Principal

Brasil

8
53.3%
1
8
53.3%
2
7
46.7%

Introducción

El apellido Castelaro es una denominación que, aunque no es de las más comunes en el mundo, presenta una presencia significativa en ciertos países, especialmente en regiones de habla hispana y en Brasil. Según los datos disponibles, hay aproximadamente 8 personas con este apellido en Brasil y 7 en Argentina, lo que indica una incidencia relativamente baja a nivel mundial, pero con concentraciones notables en estos países. La distribución geográfica sugiere que el apellido Castelaro tiene raíces que podrían estar vinculadas a regiones de habla portuguesa y española, lo que refleja posibles migraciones o influencias culturales en estos territorios.

Este apellido, aunque de origen no completamente definido en los registros históricos públicos, parece tener una presencia vinculada a comunidades específicas, posiblemente con raíces en la península ibérica o en regiones colonizadas por españoles y portugueses. La historia y cultura de estos países, junto con los patrones migratorios, han contribuido a la dispersión y conservación del apellido en diferentes regiones del mundo. En este artículo, se analizará en profundidad la distribución geográfica, el origen etimológico y las particularidades regionales del apellido Castelaro, ofreciendo una visión completa sobre su presencia y significado en la actualidad.

Distribución Geográfica del Apellido Castelaro

El apellido Castelaro presenta una distribución geográfica que refleja principalmente su presencia en países de América Latina y Brasil. Según los datos, la incidencia en Brasil alcanza aproximadamente 8 personas, lo que representa una presencia significativa en comparación con otros países, dado el bajo número total de personas con este apellido en el mundo. En Argentina, la incidencia es de 7 personas, lo que indica que el apellido también tiene una presencia notable en este país sudamericano.

En términos porcentuales, si consideramos la incidencia mundial de aproximadamente 15 personas, Brasil concentra cerca del 53% de las personas con el apellido Castelaro, mientras que Argentina representa aproximadamente el 47%. Esto sugiere que, aunque en cifras absolutas el apellido es poco frecuente, en estos países tiene una presencia relativamente concentrada. La distribución en estos territorios puede estar relacionada con migraciones internas, movimientos coloniales o comunidades específicas que han mantenido viva la tradición del apellido.

Fuera de estos países, no hay registros significativos de presencia del apellido Castelaro en otras regiones, lo que refuerza la idea de que su origen y dispersión están estrechamente ligados a América del Sur y, en menor medida, a Brasil. La historia migratoria en estos países, marcada por movimientos de españoles y portugueses, puede explicar la concentración del apellido en estas áreas. Además, la presencia en Brasil y Argentina puede estar vinculada a comunidades inmigrantes que llegaron en diferentes épocas, conservando el apellido en sus genealogías.

En comparación con otros apellidos de origen similar, Castelaro muestra un patrón de distribución que es típico en apellidos de raíces europeas que se establecieron en América durante los procesos coloniales y migratorios. La dispersión geográfica, aunque limitada en número, revela una historia de migración y asentamiento en regiones específicas, donde el apellido ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo su presencia en la actualidad.

Origen y Etimología de Castelaro

El apellido Castelaro tiene un origen que parece estar relacionado con la toponimia o con un término que hace referencia a un lugar o característica geográfica. La raíz "Castel" en varias lenguas romances, especialmente en español e italiano, significa "castillo" o "fortaleza". La terminación "-aro" puede indicar una relación con un lugar o una característica específica, formando así un apellido que podría traducirse como "el que vive cerca del castillo" o "perteneciente al castillo".

Es probable que Castelaro sea un apellido de origen toponímico, derivado de un lugar llamado así, o de una localidad donde existía un castillo o fortaleza que dio nombre a sus habitantes. La presencia de variantes ortográficas, como Castelaro, Castelára o similares, puede reflejar adaptaciones fonéticas o gráficas en diferentes regiones y épocas. La etimología sugiere que el apellido está vinculado a un contexto geográfico o arquitectónico, relacionado con construcciones defensivas o residencias señoriales.

El apellido también podría tener raíces en regiones donde el italiano o el español tuvieron influencia, dado que en italiano "Castelaro" puede significar "pequeño castillo" o "lugar de castillos". La historia de estos territorios, caracterizada por la presencia de feudos, castillos y fortificaciones, puede haber contribuido a la formación del apellido como un identificador de origen o pertenencia a un lugar específico.

En cuanto a variantes, es posible encontrar formas similares en diferentes regiones, adaptadas a las particularidades lingüísticas locales. La historia del apellido Castelaro, por tanto, está estrechamente vinculada a la toponimia, la arquitectura y las comunidades que habitaron áreas con presencia de castillos o fortificaciones, especialmente en la península ibérica y en regiones italianas.

Presencia Regional y Análisis por Continentes

El apellido Castelaro muestra una presencia predominantemente en América del Sur, específicamente en Brasil y Argentina, donde las cifras indican una incidencia de 8 y 7 personas respectivamente. En estos continentes, la distribución refleja la influencia de la colonización europea y las migraciones internas que han mantenido vivo el apellido en ciertas comunidades. La presencia en Brasil, con una incidencia ligeramente superior, puede estar relacionada con la inmigración portuguesa o española, así como con movimientos migratorios internos en el país.

En Argentina, la presencia del apellido también puede estar vinculada a inmigrantes españoles que llegaron en diferentes épocas, especialmente en los siglos XIX y XX, y que establecieron raíces en distintas regiones del país. La conservación del apellido en estas comunidades indica una historia de migración y asentamiento que ha perdurado a lo largo del tiempo.

En otros continentes, no existen registros significativos de la presencia del apellido Castelaro, lo que refuerza la idea de que su origen y dispersión están estrechamente ligados a las regiones de habla hispana y portuguesa en América. La distribución en estos países también puede estar relacionada con patrones migratorios que ocurrieron en los siglos pasados, donde familias con este apellido se establecieron en nuevas tierras, conservando su identidad y tradiciones.

En Europa, aunque no hay datos específicos sobre la incidencia en países como Italia o España, la etimología y las raíces del apellido sugieren que su origen puede estar en estas regiones, donde la presencia de castillos y fortificaciones fue común en la historia medieval. La influencia de estas culturas en la formación del apellido es evidente, y su presencia en América refleja los movimientos coloniales y migratorios que llevaron a la expansión de apellidos europeos en el Nuevo Mundo.